jueves, 25 de septiembre de 2025

Las uvas pasas sin pepitas

 


          Las pasas son uvas secas, grandes y carnosas, con algunas pepitas según la variedad. Generalmente son moscatel, ya sea de Alejandría o de grano menudo. Contienen bastante fibra, fósforo y son antiinflamatorias. Las que carecen de pepitas son:

 Las pasas sultanas

          Provienen de uvas blancas muy dulces, de la variedad sultanina. Son originarias del Asia menor. Al deshidratarse, su color se intensifica al rubio. Su textura es suave, carnosa, sin semillas.

          Una buena parte de la producción se vendimia en Esmirna (Turquía). Antes de secarse, se sumergen en agua con caronato potásico y aceite de oliva. Esto ayuda a eliminar la capa serosa de la piel y acelera el proceso de secado. Luego se extienden sobre esteras de yute y se exponen al sol.

          Son ricas en antioxidantes, fibra, hierro, potasio, calcio y carbohidratos. Se utilizan en repostería, rellenos y salsa.

Pasas de Corinto

          Su ciudad griega de procedencia las ha hecho famosas. Proceden de uvas negras dulces. Son pequeñas, muy aromáticas, sin simientes. Se conservan durante un años. Contienen antioxidantes.

NOTA

          Una de las órdenes religiosas mendicantes de los siglos XVI y XVII, la de los agustinos, la órden del Papa Leon XIV, toma el color violeta de sus hábitos de la uva pasa de Corinto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.