martes, 23 de septiembre de 2025

Los vinos rosados

 


          El vino rosado se asocia momentos sin grandes ceremonias. Se toman frescos, en verano, de aperitivo, entre amigos, familiares o compañeros de trabajo. Se suele acompañar de platos sencillos pero apetitosos. Con el buen tiempo los vinos blancos y los rosados toman más protagonismo. Existen diferentes tipos según las uvas de las que proceden.

Por prensado directo de la uva

          Esta técnica da rosados muy claros, pálidos. Se estrujan uvas negras sin maceración de los hollejos antes de la fermentación alcohólica. Es la técnica de los "vinos grises", como los de la Camarga francesa.

Rosados de maceración

          Los racimos de las uvas negras se majan (es decir, se les hace estallar la piel) antes de colocarlos en la cuba. Así, el mosto macerará con los hollejos de 2 a 20 horas, según la intensidad del color que se desea obtener del vino.

Rosados de sangrado

          Se obtienen con la misma técnica anterior, salvo que se recoge solo una parte del mosto  para destinarla al rosado. El resto continúa su maceración con la piel para obtener vino tinto.

Rosado de ensamblaje

          Se obtiene vino rosado por unión de vino tinto con vino blanco. Esto solo se hace para los champanes y los cremants. Algunos champanes utilizan el método de sangrado.

Vinos claretes

          No son rosados propiamente dichos. Proceden de la fermentación de uvas blancas y uvas negras reunidas. Maceran hasta 48 horas. Raramente se crían en barrica.

NOTA

          El color de estos vinos, agradable a la vista, me recuerda la canción de Edith Piaf "La vie en rose".



https://youtu.be/rzeLynj1GYM?si=kM47R2AUpo6e_TNu








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.