jueves, 17 de julio de 2025

La ciruela roja

 


          La ciruela es el fruto en drupa del árbol "Prunus domestica", de 6 m de altura, originario de las montañas del Cáucaso, a borde del mar Caspio. Son numerosos los tipos de ciruela que se producen en España. Una de las más consumidas es la roja (morada). Tiene una pulpa jugosa y sabor más dulce que el de las amarillas.

          Su temporada va de junio a septiembre. Su color morado denota un pigmento antocianínico, de gran poder antioxidante y antiinflamatorio. Ello les atribuye efectos protectores cardiovasculares.Su contenido es potasio ayuda a regular la presión arterial.

         Esta ciruela es famosa por ser laxante debido a su contenido en fibra soluble y al sorbitol, sustancia responsable de su dulzor y de bajo índice glucémico.

          Llevan vitaminas A, B, C, y K, calcio, magnesio, hierro y potasio. Las que se deshuesan y se dejan secar, son consideradas un superalimento.

NOTA

          Es muy refrescante un granizado elaborado con un kilo de ciruelas rojas, lavadas, sin hueso, maduras, si piel, troceadas, con azúcar removiendo hasta que rompan a hervir. Se cocinan 10 min. Se dejan enfriar y se trituran. Se vierten en un recipiente y se congelan dos horas y meda. Se remueve todo de vez en cuando. Se puede acompañar el granizado de una cucharada grande de yogur griego y ralladuras de lima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.