lunes, 7 de abril de 2025

El trigo freekeh

 


          De este cereal no se había hablado mucho, pero se le conoce como el "oro verde". Se ha empleado desde hace siglos en la cocina mediterránea oriental. Se encuentra en Argelia, Jordania, Líbano o Egipto. Su nombre procede de la palabra árabe "farak" (frotar).

          Se obtiene del trigo duro verde cosechado antes de madurar. Se tuesta y se frota para eliminar la cáscara. Tiene un característico sabor ahumado y herbáceo muy apetecible.

          Parece ser que en la Edad Media la llegada de enemigos obligaba a los campesinos a cosechar su trigo todavía húmedo y lechoso; y a almacenarlo para evitar la hambruna. Un día ardió un granero y quedaron los granos ennegrecidos. Los aldeanos los frotaron y obtuvieron granos con un sabor pronunciado pero muy comestibles.

          Este cereal es muy nutritivo, rico en fibra, con más proteínas que el arroz integral, las lentejas o la quinoa. Posee manganeso, hierro, fósforo y magnesio.

          A pesar de contener glúcidos, su indice Glucémico es bajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.