https://capitalespanoladelagastronomia.es/
EL BLOG DE SARA
Este no es un blog de recetas sino de apuntes sobre gastronomía...
martes, 1 de abril de 2025
Alicante, capital española de la Gastronomía 2025
lunes, 31 de marzo de 2025
Los potajes de Cuaresma
https://tvcuatro.tv/noticias/conoce-las-7-cazuelas-platillos-tradicionales-de-cuaresma#:~:text=Lentejas%2C%20garbanzos%2C%20nopales%2C%20habas,una%20tradici%C3%B3n%20gastron%C3%B3mica%20de%20Cuaresma.
El potaje es uno de los buques insignia de la cocina doméstica española. Suele tratarse de una sopa a la que se añade un sofrito, unas hortalizas, alguna grasa o chacina y, casi siempre, legumbres. En cuanto a los ingredientes, puede ser muy sencillo o muy poderoso...
El potaje de vigilia solía prepararse en los hogares por Cuaresma, tiempo de preparación para la muerte y resurrección de Jesucristo. Cuaresma proviene dela latín "quadragesima", los 40 días que van desde el Míércoles de ceniza hasta el Jueves Santo.
Como el Miércoles de ceniza y los viernes de Cuaresma la Iglesia pide no comer carne, es habitual el consumo de pescados, bacalao especialmente. Desde que se descubrió en aguas de Terranova (siglo XVI), curado en salazón, se conservaba largo tiempo. Era el único pescado que llegaba a las zonas del interior.
Los potajes de vigilia se hacen en el hogar, generalmente como plato único. El tipo más habitual es el de garbanzos con espinacas y bacalao, acompañados con huevos duros. Se hierve todo con un majado de azafrán, ajo y comino.
En Cuaresma se suele añadir un postre dulce, como pestiños, filloas o torrijas. Así se recompensa una "comida religiosa".
Llegando el Domingo de Resurrección aparecen el los escaparates de las pastelerías las "monas de Pascua", regalos que los padrinos ofrecen a sus ahijados.
http://elbloggastronomicodesara.blogspot.com/2021/03/la-mona-de-pascua.html
Els xuixos de Girona
https://www.soniagraupera.com/2021/09/los-6-mejores-xuixos-de-girona
El xuxo o xuixo es un pastelito típico de Gerona, uno de los dulces elaborados artesanalmente más apreciados en el territorio catalán. Se trata de un bollo de masa fina, con forma cilíndrica, relleno de crema, frito y azucarado por fuera. La Generalitat de Catalunya le ha concedido ser "Producto de la tierra".
Nació probablemente en 1918 en la pastelería de Emili Puig, en la calle de la Cort Reial de Gerona. En su obrador, un trabajador francés le enseñó lo que él llamaba "chou à la crème". Le sirvió a Emili para diseñar este chucho tan famoso hoy en día. Se halla en la mayoría de pastelerías del país y es típico del jueves de Corpus Christi.
NOTA
https://www.xuixo.org/ El 22 de marzo pasado tuvo lugar la quinta edición del Concurso mundial del xuixo. Lo ganó Joaquím Trias, de su pastelería de santa Coloma de Farners.
sábado, 22 de marzo de 2025
Los torreznos fritos
https://bake-street.com/como-hacer-torreznos-perfectos/
Los torreznos son dados de tocino fritos, con o sin su corteza. En Soria existe para el torrezno, desde noviembre de 2024, la Indicación Geográfica Protegida "Torrezno de Soria".
El reglamento aprobado por la Unión Europea afirma que este producto se caracteriza por su forma rectangular y por su procedencia de la panceta de cerdo blanco, cuidadosamente seleccionada y sometida a una curación que garantiza su sabor y textura inconfundibles. La estructura de su corte está formada por la piel y tres capas: tocino, magro y tocino.
Los cerdos blancos se engordan a base de piensos compuestos de cereales, ya sea en régimen de semi-extensión (en parcelas con espacio) o estabulados (encerrados en espacios reducidos). En cambio, los llamados cerdos ibéricos se alimenta con bellotas y se hallan en libertad durante la montanera o engorde.
viernes, 21 de marzo de 2025
El pan libanés (Manouche con Za´atar)
Tasty Mediterráneo
miércoles, 19 de marzo de 2025
Los italianos zeppole
La gastronomía de Aragón
https://academiaaragonesadegastronomia.com/
La gastronomía aragonesa tradicional no tiene complicaciones. Es sencilla, honrada, como el pueblo que come pan y bebe vino; cultivando los dos signos del sagrado sacrificio: uva y trigo. Así lo dijo Don José Vicente Lasierra Rigal (1926-2002) en "La cocina aragonesa".
Los platos más habituales de su cocina familiar son:
- Menestra de verduras.
- Sopas de pastor.
- Migas de pastor.
- Magras con tomate.
- Cordero a la chilindrón.
- Frutillas de Aragón.
- Melocotón al vino tinto.
- Bacalao al ajo arriero.
Los vinos d Aragón con Denominación de Origen
- Calatayud.
- Campo de Borja.
- Somontano (D.O. de 1932, una de las más antiguas de España).
- Cariñena.
Los quesos de Aragón
El tronchón de Teruel toma el nombre del pequeño pueblo donde se elabora. Ya Sancho Panza lo loa en El Quijote...
NOTAS
La Red Europea de Ciudad del Vino (RECEVIN), de la que forma parte la española RECEVIN, designó a Cariñena como la Ciudad Europea del Vino 2025. Ha sabido integrar lo histórico con lo cultural y patrimonial en la cultura del vino.
La legendaria estación de Canfranc (Huesca), en el paso transfronterizo de los Pirineos a Francia, conecta 300 km desde Zaragoza. La inauguró Alfonso XIII. Es símbolo de la historia del ferrocarril español. Dejó de funcionar en 1970 aunque se pondrá en nueva actividad en breve. Hoy es un hotel modernista de lujo con una oferta gastronómica singular: un restaurante a bordo de dos vagones, el Canfranc Express. Posee una estrella Michelin.
https://www.booking.com/hotel/es/canfranc-estacion-a-royal-hideaway.es.html