Para frenar el desperdicio de comida, la industria llega a la gastronomía con envases que interactúan con los alimentos: los superenvases. Estos cuentan con extractos naturales añadidos como agentes activos, una alternativa más para prolongar la vida útil de los productos allí encerrados en perfectas condiciones.
Se trata de nuevas herramientas que es posible desempeñen una importante función en los años venideros en cuanto a la información, la seguridad y el impacto ecológico.
Frentes al envase convencional, varias empresas han desarrollado el envase compostable. Es el fruto del trabajo de centros de investigación biotecnológica. Los principales efectos desarrollados son:
- Resistencia cítrica con propiedades antifúngicas.
- Efectos antioxidantes.
- Revalorización del residuo postcosecha.
Envases inteligentes
La botella de esta cerveza cambia de color al azul (véase la mantaña helada) cuando está fría.
Los envases llamados inteligentes o "superinteligentes" ofrecen funcionalidades interactivas: tazas que se calientan, botellas que se iluminan al ritmo de una melodía, cervezas que se enfrían al ser abiertas, envases que combinan el mundo físico con el digital, envases con sensores que informan sobre el estado de su producto interior (temperatura, oxígeno, humedad, pH, maduración). Algunos pueden cambiar de color según la temperatura.






