miércoles, 5 de noviembre de 2025

Pumpkin Cake

 

King Arthur Baking

          El Día de Acción de Gracias ("Thanksgiving Day") se celebra el cuarto jueves de noviembre en los Estados Unidos y el segundo lunes de octubre en el Canadá. Empezó siendo un día de oraciones en acción de gracias por las cosechas del año anterior.     

          Esta fiesta la oficializó en 1789 el primer presidente de los Estados Unidos, George Washington y fue declarada como fiesta nacional en 1803 por el presidente Abraham Lincoln.

          Se festeja a lo grande, con el pavo asado como protagonista y con "pumpkin cake", el tradicional pastel de calabaza del mes de noviembre.

          Es una tarta de color naranja y textura húmeda y esponjosa. Se elabora con una masa quebrada (pasta brisa) que se rellena con puré de calabaza asado con especias (canela, jengibre, clavo, nuez moscada, vainilla), mantequilla, queso, azúcar no refinado, leche entera y huevos con azúcar no refinado y pizca de sal. Se dora al horno y se adorna con nata montada. Es ideal para servir con café o té.

NOTAS

https://elbloggastronomicodesara.blogspot.com/2021/11/el-dia-de-accion-de-gracias.html

https://canalcocina.es/receta/pumpkin-cake-tarta-de-calabaza

lunes, 3 de noviembre de 2025

Senbeis: galletas japonesas tipo cracker

 


          Estas galletas japonesas están hechas de harina de arroz cocido no glutinoso. Pueden adoptar diversas formas, tamaños y sabores. Suelen ser saladas, crujientes. Se comen como refrigerio informal, con té verde. Se ofrecen muchas veces a los invitados.

          Pueden llevar algas embadurnadas con salsa de soja, antes de ser horneadas o doradas a la parrilla. También las hay dulces.

          En Francia, una amante de las novedades ha aprendido a hacer estas senbeis en tres versiones: soja, algas y hierbas de la Provenza.

NOTA

          Las galletas de arroz "okaki" , muy difundidas como snack, se hacen con arroz glutinoso.

Festival Internacional de Cinema del Vi

 

https://www.mostfestival.cat/es/

          Este mes de noviembre se celebra el 14º Festival del Vino en el Penedés y en el Priorat. Es un imprescindible punto de encuentro entre el vino y la cultura vinícola y del cava. Acoge las mejores películas nacionales e internacionales que muestren la cultura del vino.

          En cada edición se invita a un territorio vinícola. Este año 2025, el protagonista será El Bierzo, región castellano-leonesa. Es un territorio pequeño pero su identidad vitivinícola es única.

          El Most Festival es referencia para cinéfilos que aman el vino.

jueves, 30 de octubre de 2025

La granada en la pintura

 

Óleo sobre lienzo de Antonio Ponce. Siglo XVII. Museo del Prado

           La granada es el fruto esférico otoñal, de piel correosa y lleno de granos rojos, del árbol caducifolio que los romanos llamaron "manzano púnico". La traían de Cartago, en la actual Túnez, de donde el árbol era originario.

          Se cultiva en el área Mediterránea. España es uno de sus principales productores: Elche, Murcia y Andalucía. Contiene solo 65 calorías por cada cien gramos.

          Se considera una "superfruta" por su concentración de antioxidantes. Es una fruta noble: es la única que ostenta la corona ducal (o marquesal). 

Bodegón de uvas y granadas. José Ferrer. Siglo XVIII. Museo del Prado.

          En pintura, es símbolo de fertilidad, abundancia, realeza, resurrección, redención y castidad. También, la unidad de la Iglesia (muchas semillas dentro de un mismo fruto). Sandro Botticelli, Da Vinci, Rafael, Fran Angelico o Dalí la han pintado en cuadros de la Virgen María.


          "La Virgen de la granada" es una de las joyas del Quattrocento o Renacimiento italiano (siglo XV). Fue adquirida en Florencia en 1817 por el Duque de Alba. Entró a formar parte del Museo del Prado en 2016. Es obra de Fran Angélico. Representa un acto enternecedor, al niño Jesús intentando coger los granos rojos de la granada.



          En el retrato del emperador Maximiliano I, la granada que sostiene representa el poder y el control del reino, la modestia y la jugosidad. Retrato de Alberto Durero. 1519. Museo Kunsthistorisches de Viena.

          En el cuadro surrealista de Salvador Dalí, de 1944, "Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar" la fruta simboliza los misterios del inconsciente.

NOTA

          Los antiguos egipcios eran enterrados muchas veces con granadas.


El pepito de ternera

 

Grupo Miguel Vergara

          El pepito es un panecillo abierto que contiene un filete de ternera en su interior. Un bocadillo caliente. Es típicamente madrileño. Según el escritor y periodista Julio Camba (autor de la famosa obra "La casa de Lúculo"), este bocadillo apareció en los años 20, en el café de Fornos de Madrid. Allí, uno de los clientes, harto de cenar siempre el mismo bocadillo de fiambre, pidió un filete de ternera entre dos panes bien tiernos.

          Como el cliente se llamaba Pepito, los demás habitués empezaron a pedir "un bocadillo como el de Pepito", expresión que se abrevió hasta quedar en "un pepito".

NOTA

          También se dice que el pepito nació en el restaurante La Puñalada de Barcelona. O en Andalucía... Asimismo, se llama también pepito a un bocadillo caliente de lomo o similar.

http://elbloggastronomicodesara.blogspot.com/2022/09/la-punalada.html

lunes, 27 de octubre de 2025

La garbure de Bearn

 

Cookidoo

          La garbure es un cocido típico de Bearn, región a los pies de los Pirineos, en la Nouvelle Aquitaine francesa, junto al País Vasco francés. Allí nació el rey Henri IV (1553-1610), llamado "el rey bueno" por su preocupación por el bienestar de sus súbditos. Su capital es la bella ciudad de Pau.

          El rey Enrique quería que todo campesino pudiera tomar un olla bien repleta los domingos. Tras las guerras llamadas de religión, se produjeron unas hambrunas terribles.

Cette vidéo raconte l'histoire de la poule au pot et de son lien avec le roi Henri IV:

La citation complète est « Je veux qu’il n’y ait si pauvre paysan en mon royaume qu’il n’ait tous les dimanches sa poule au pot ».

          Este plato de la gastronomía del suroeste de Francia surgió como algo humilde para sobrellevar los fríos inviernos y ahora es símbolo de prosperidad y de buena gastronomía francesa. Es un cocido muy completo.

          Incluye, hoy en día: Judías blancas secas remojadas, panceta o paletilla salada de cerdo, hueso de jamón, algo de carne, media col, zanahorias, patatas, nabo, puerro, salchichas de Toulouse, dos muslos de confit de pato, ajo tomillo laurel, sal, pimienta y caldo de carne.

          Se cuece durante el tiempo que necesiten las carnes (unas dos horas) y se sirve caliente con pan rústico.

NOTA

https://es.tourismepau.com/descubra/por-amor-al-gusto/descubra-la-gastronomia-del-palais/


viernes, 24 de octubre de 2025

Viaje por la campiña británica

 

https://www.luxurytraintickets.com/british-pullman/historic-bath

          El British Pullman es un palacio rodante que sale de la estación Victoria de Londres y llega hasta Bath, ciudad balneario del sudeste de la campiña inglesa. Son tres horas de bellos paisajes, pueblos y colinas. Después vuelve al origen. 

          Sus once vagones están bien tapizados, con madera rica en marquetería, lámparas vintage y flores naturales en las mesas: evocan los felices años 20.

          Ya en la estación, te dan un cóctel Bellini (champán y zumo de melocotón). Se servirá un brunch de productos locales: pasteles ingleses, yogur con bayas del bosque, salmón ahumado adornado de caviar, etc. 

          En Bath se puede visitar la abadía, el Teatro Real, pasar tranquilamente por el puente sobre el río Avon, etc.

          La cena puede consistir en merluza de Cornualles, pierna asada de cordero, tabla de quesos británicos y tarta de limón. Cuando el tren va llegando a Londres te ofrecen una copa de champán.

NOTA

          El precio de una mesa para dos personas es de unas 600 libras esterlinas.