Se trata de un pseudocereal ya que no pertenece a la familia de las gramíneas. En catalán se llama "fajol" o "blat sarraí".
Es la semilla de una planta herbácea (una hierba) de las primeras especies cultivadas originariamente en el Cáucaso. Se parece mucho al trigo.
Es rico en fibra, proteínas, hierro y magnesio. Carece de gluten (apto para celíacos). Posee todos los aminoácidos esenciales y contiene más minerales que el trigo o el maíz. Sus hidratos de carbono complejos contienen los picos de glucosa en sangre. Sin embargo, no sirve para la panificación.
Su rutina, un flavonoide antiinflamatorio y antioxidante, protege los vasos sanguíneos, mejora el riego y contribuye a bajar el colesterol.
Se toma en grano como el arroz. Con su harina se elaboran excelentes crepes. Es muy apreciado en copos, como saludable desayuno o merienda. Sabe algo a avellanas.
NOTA
Otros pseudocereales son la quinoa, el amaranto y el teff.









