jueves, 26 de julio de 2018

Cerveza de jengibre





CERVEZA DE JENGIBRE (“ginger beer”)


            Como se está poniendo de moda esta bebida, vamos a hacer un pequeño resumen de su historia y elaboración.

I.- El jengibre (“Zingiber officinale”)

            El jengibre es un rizoma tuberoso de la raíz de una planta perenne de mismo nombre, de la familia de las cingiberáceas, de 1 a 1,5 metros de altura y tallos de unos 15/20 cm. Tiene un sabor picante, ligeramente cítrico, es aromático, afrutado.

            Este bulbo fibroso se viene utilizando desde la Antigüedad para combatir náuseas y afecciones gastrointestinales. Ya en el año 200 d.JC. el jengibre era tan apreciado que Roma lo gravó con un elevado arancel y durante mucho tiempo se pagaron por esta especia precios muy elevados. Parece ser que los comerciantes de especias árabes trajeron la raíz a Europa a principios de la Edad Media.

            La planta procede de la India, su patria, y la China pero hoy en día también se cultiva en países tropicales, en Jamaica, zonas de América del Sur, de África y de Oriente.

            La raíz se utiliza tanto fresca como seca (aunque ésta última es más picante) y se utiliza en cocina, rallada como especia y fresca más en batidos, en infusiones, zumos y ensaladas.

            Es popular en la medicina tradicional china pues contiene vitaminas A, C, B1, B2 y B6, potasio, sodio, magnesio, fósforo y hierro.

            En occidente también se utiliza con fines medicinales pues estimula la secreción de saliva y jugos gástricos. Es un antiinflamatorio natural y antiséptico siendo beneficiosa para tratar problemas intestinales (náuseas, vómitos y malestar estomacal). Hay que evitarla en caso de acidez de estómago.

            Se trataba de una de las especias más conocidas durante la Edad Media cuando se empleaba para condimentar platos de caza por su sabor picante. En el siglo XVIII su empleo empezó a decaer pues la guerra de las especias elevó en exceso su precio. Se ha ido incorporando a nuestra despensa a principios de siglo XX.


II.- La cerveza (“ginger beer”)

            El origen de este tipo de cerveza se remonta al siglo XVII en Inglaterra cuando se empezó a fermentar el tallo de la planta con agua y azúcar, añadiendo levaduras como era una bebida de elaboración sencilla, doméstica, se extendió por los dominios británicos del Mediterráneo y de América del Norte.

            Los soldados británicos que conocieron esta bebida en la India (país de origen del jengibre) la llevaron a las islas griegas a principios del siglo XIX, donde se la puede encontrar todavía en Corfú.

            La elaboración comercial de esta cerveza combina infusión y fermentación, lo que preserva nítidamente el sabor del jengibre.  

            La “ginnger beer” se diferencia de la bebida “ginger ale” pues esta es un refresco carbonatado extendido en el mercado global como alternativa abstemia a los diversos licores de jengibre; hoy en día la cerveza “ginger beer” despierta el interés de los sedientos curiosos gracias a compañías famosas (Indi, FeverTree, Schweppes, etc.) que lanzan la bebida y a los “barmen” que la utilizan en sus originales creaciones, así como en cocteles clásicos.

NOTA: el aceite de jengibre se obtiene mediante destilación y es uno de los componentes de muchos licores estomacales y amargos.


sábado, 21 de julio de 2018

L´all negre




“Molta gent creu que el secret de una llarga vida consisteix en menjar un all diari; l’única cosa difícil és guardar el secret.
Noel Clarasó
1.- L’all
L’all (Allium Sativum L.) és una planta herbàcia, de la família de les liliáceas, que posseeix un bulb blanc i rodó compost per cert nombre de grillons,  anomenades dents, que formen l’anomena’t cap. És originari de les estepes d’Àsia central, de la desèrtica regió de Kirguiz (Kirguizistán)
La utilització de l’all com a condiment es remonta a èpoques llunyanes. Sembla ser que al segle VIII abans de crist la planta creixia en els jardins penjants de babilònia (antiga mesopotàmia). També es conreava a Egipte, a on va ser l’aliment bàsic de la dieta dels esclaus els qui, en sortir d’Egipte, van estendre la seva ocupació per la mediterrània.
En l’Edat Mitjana l’all es va utilitzar, a més de condiment, com a mesura terapèutica, doncs servia per intentar sanar, entre uns altres, el mal d’oïda, l’úlcera i la pesta. Durant les epidèmies d’aquesta última els monjos ho mastegaven per protegir-se del contagi.
Els metges portaven també alls en les butxaques per preservar-se de el contagi de les malalties dels seus pacients.
L’all conté un 64% d’aigua, proteiques, hidrats de carboni, fibra, zinc, calci, fòsfor, potassi i vitamina C.
A Espanya l’all es conrea per onsevulla però és la comunitat de Castella La Manxa la primera regió productora de la Unió Europea, sent la Vila Conquense de les Pedroñeras i els seus voltants on el cultiu, iniciat en 1827, va adquirir l’any 2001 el segell d’Indicació Geogràfica Protegida (IGP) per al seu all morat.
Els quatre grans centres del cultiu mundial són: el centre asiàtic, l’europeu o mediterrani, el centre americà i el sud-americà.
2.- L’all Negre
Aquest tipus d’all s’aconsegueix utilitzant una tècnica japonesa segons la qual s’aplica a l’all fresc un sistema de fermentació enzimàtica, a una temperatura d’uns 60 graus centígrads. Després d’una mica més d’un mes (entre 30 i 40 dies) l’adquireix un to ennegrit, com el del raïm pansa, i una estructura gomosa i un sabor dolç.
En passar pel procés de fermentació, els sucres i aminoàcids presents en l’all fresc es converteixen en una substància ensucrada (melanoidinas) responsable de la seva coloració fosca. Canvia llavors el seu fort sabor natural ja que la alzina responsable del mal alè en menjar-ho fresc, es transforma donant lloc a un all sense olor, amb una aroma delicada i un dolç sabor, amb matisos de regalèssia o de melassa.
El seu poder antioxidant és cinc vegades major que el de l’all fresc corrent i nombrosos estudis demostren els beneficis d’incloure aquest aliment 100% natural (però que embruta els dits) en la nostra dieta.
Sembla ser que va ser el xef Ferrán Adriá qui va descobrir aquest all negre a Japó, el va portar en el seu equipatge, i va començar a investigar les seves qualitats culinàries.
Un gran nombre de cuiners professionals, entre ells els xefs Joan Roca, Rodrigo de la Calle, Martín Berasategui, Manolo de la Osa  i molts altres, els utilitzen en alguna de les seves creacions.
L’all negre es pot adquirir en botigues especialitzades i es comercialitza sota el nom de “Black Allium”, però el seu preu és sensiblement superior que el de l’all fresc corrent.
Utilització
Per proporcionar-li un agradable sabor al “all-i-oli”, a les botifarres i a les “gachas”, i com a substitut de l’all comú en alguns plats o menjars per evitar el fort sabor del fresc.

El kril



Kril (del noruego kril, pez joven o pequeño), en catalán, francés e inglés, krill, con elle final, es el nombre con que se designa tanto a los bancos de la región circumpolar antártica compuestos de pequeños crustáceos marinos semejantes al camarón, como a estos crustáceos considerados individualmente.
El kril (Euphausia superba), es un crustáceo del orden de los eufausiáceos y de unos 3 cm (como máximo puede llegar a alcanzar los 5 cm de longitud) que constituye el principal alimento de muchos de los animales que habitan en los mares antárticos, en donde se encuentran sus más importantes o extensos bancos. Estos se hallan suspendidos a unas decenas de metros por debajo de la superficie del mar.
la fecundidad del kril hembra es, a pesar de su minúsculo tamaño, extraordinaria, pues pone un promedio de 8500 huevos por temporada.
Entre las aves que se sustentan de kril antártico, la más representativa es el pingüino macaroni, mientras que entre las ballenas con barbas, que filtran el agua del mar a través de sus ballenas, la típica de los mares antárticos es la ballena o rorcual azul.
El kril se alimenta principalmente de partículas del fitoplacton (algas microscópicas), aunque también de algo del zooplancton del que forma parte. Sus propiedades nutritivas mas importantes se hallan en la grasa que posee, muy rica en ácidos grasos poliinsaturados Omega-3 y vitamina A. Por otra parte su concha contiene una sustancia orgánica llamada quitina, rica en glucosamina, sustancia esta que, por su relación con el cartílago humano, se la creído capaz de mejorar las artrosis.
Esta pequeña y nutritiva quisquilla podría estar destinada a saciar el hambre de una gran parte de la humanidad, pues se calcula que hay una abundante biomasa de kril, estimada entre 400 y 500 millones de toneladas, que constituye, como se ha dicho antes, el sustento de peces y mamíferos marinos, en particular ballenas, que en total consumen anualmente unos 40 millones de toneladas de kril.
Según la FAO (Food and Agriculture Organization: organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), interesada en el kril desde hace tiempo, este sería el único recurso natural capaz de duplicar los más de 75 millones de toneladas anuales de alimentos que, a través de la pesca, el hombre obtiene del mar. Por esto se ha considerado el kril antártico como una futura reserva de proteínas, lo que obliga a estudiar e ir planificando los procesos tecnológicos pertinentes para su correcto aprovechamiento.
Sin embargo, la FAO ha recomendado que las capturas no alcancen cantidades que pongan en peligro el equilibrio ecológico. La pesca industrial podría, en efecto, contribuir, entre otros inconvenientes, a la reducción del número de las grandes ballenas.
El extracto de kril antártico (aceite), que se halla comercializado, es sin duda alguna un excelente y bien tolerado complemento alimenticio que, entre otras propiedades, posee la de ser, gracias a sus omega-3, particularmente beneficiosos para el sistema cardiovascular.
El consumo de pasta de kril tiene ya sus consumidores, especialmente en el Japón. El éxito de la cocina japonesa en Europa y América hace suponer que, con el tiempo, el empleo de la pasta de kril como producto culinario se extenderá.

Los cereales y el glúten


Los cereales son los frutos-semillas de unas plantas herbáceas (sin consistencia leñosa) de la familia de las gramíneas. Suelen ser plantas anuales y se cultivan por sus granos harinosos agrupados formando parte de una espiga.
Los granos de los cereales se hallan básicamente constituidos por fécula o almidón (carbohidrato) y gluten (proteína). Como tales o transformados en harina, sémola o copos, constituyen la base de la alimentación humana.
Los principales cereales y seudocereales (amaranto y quinoa) son los siguientes:
Los cereales
Español, Catalán, Francés, Inglés
trigo, blat, blé, wheat
centeno, sègol, seigle, rye
cebada, ordi, orge, barley
avena, civada, avoine, oats
arroz, arròs, riz, rice
maíz, blat de moro, maïs, corn
espelta, espelta, épeautre, spelt
sorgo, sorgo (melca), sorgho, sorghum
mijo, mill, millet (mil), millet
alforfón, fajol, sarrasin, buckwheat
amaranto, amarant, amarante, amaranth
quinoa, quinoa, quinoa, quinoa
El nombre de cereal tiene su origen en la palabra latina cerealis, derivada esta de Ceres, diosa, en la mitología romana, de las cosechas y de la agricultura, y, en particular, del trigo (rey de los cereales) y de la fabricación del pan. Las fiestas romanas celebradas en su honor eran las Cerealia (del 12 al 19 de abril).
El culto a Ceres fue una introducción forzada en Roma de la divinidad griega Deméter, diosa de la agricultura, es decir de la tierra fecundada y cultivada, y especialmente del trigo, el alimento básico del Viejo Mundo. A diferencia de Ceres, la griega Deméter gozó, entre las mujeres, de gran veneración como diosa de la fecundidad.
El principal atributo de Ceres-Deméter era una corona de espigas en sus sienes o un ramo de espigas en una o ambas manos.
Gluten
El gluten es un compuesto proteínico de origen vegetal (fibrina vegetal) que se halla presente, en cantidades apreciables, en la harina de muchos cereales de secano. Representa el 80-85% de las proteínas del trigo y entre el 8 y 15% de su harina.
En la panificación el gluten es esencial, por ser el que confiere su elasticidad al pan, contribuyendo a la retención del anhídido carbónico (dióxido de carbono) producido por la fermentación.
El gluten es una mezcla homogénea de dos proteínas: la glutenina (una glutelina) y la gliadina (una prolamina), que reciben diversos nombres particulares según el correspondiente cereal, si bien solo se hallan formando verdadero gluten en tres (trigo, centeno y cebada):
Gliadinas,Glutenina (glutelina)
trigo = gliadina,trigo = glutenina
centeno = secalina, arroz = oricenina
cebada = hordeína,
maíz = ceína,
El gluten y, por tanto, la gliadina, se encuentran en mayor cantidad en el trigo y el centenoque en la cebada, siendo escaso su contenido en la avena y otros cereales.
La glutenina es rica en lisina, uno de los aminoácidos esenciales. La gliadina, rica en ácido glutámico (nombre que debe al gluten), puede contener una porción potencialmente tóxica intestinal para los niños y adultos genéticamente sensibles a ella. Pero esta porción gliadínica, de acción tóxica directa o indirecta (inhibitoria), sólo es activa si se encuentra formando gluten.
Sin embargo, en el momento presente no se hallan completamente aclarados los mecanismos íntimos, en parte probablemente enzimáticos, de la intolerancia al gluten.
La intolerancia al gluten, sin relación con la alergia, está, en efecto, considerada una dolencia genética, no hereditaria, de etiología autoinmunitaria. Se la conoce con los nombres de celiaquía (del gr. koilikós, vientre), enfermedad celíaca o enteropatía por gluten, dolencia crónica intestinal cuyos síntomas habituales suelen ser dolor o distensión  abdominal, flatulencia,  diarrea crónica (en los casos graves esteatorrea), náuseas y/o dolor de cabeza.
Los síntomas de la intolerancia al gluten se deben a la atrofia de las vellosidades (atrofia vellosa) de una parte del intestino delgado (principalmente del duodeno y gran parte del yeyuno).
Puede presentarse a cualquier edad, pero es más frecuente en los niños después del destete, entre los 6 meses y los 2 años de edad.
Las personas diagnosticadas de padecer intolerancia al gluten deben abstenerse de ingerir alimentos que lo contengan (trigo, centeno y cebada),  lo que sirve para evitar los trastornos, principalmente intestinales, que su ingesta les ocasiona, y para curar en poco tiempo (semanas) las lesiones intestinales si ya se han producido.
El arroz, relativamente rico en glutenina o gluteína (orizenina), pero pobre en gliadina, y el maíz, con su gliadina ceína, no producen celiaquía, por no estar sus proteínas formando gluten.
Damos a continuación una lista orientativa de los distintos cereales, separando los que contienen gluten de aquellos considerados como carentes  de él.

 CEREALES CON GLUTEN

  • trigo (Triticum vulgare Villars).
  • cebada (Hordeum vulgare).
  • centeno (Secale cereale ).
  • espelta (Triticum spelta ) y también la variedad escanda.
  • farro (similar a la espelta, cebada descascarillada y a medio moler o sémola).
  • kamut (nombre egipcio del trigo y una variedad de este último).
  • triticale (híbrido de trigo y centeno).
  • tritordeum (híbrido de trigo y cebada).

CEREALES SIN GLUTEN

(no son apropiados para la elaboración de pan)
  • avena (Avena sativa L).
  • arroz (Oryza sativa L).
  • maíz (Zea mays L).
  • mijo (Panicum miliaceum).
  • sorgo (Sorghum bicolor o s. vulgare). Poco utilizado en alimentación humana occidental.
  • fonio (Digitaria ssp). Es el mijo africano o acha.

PSEUDO-CEREALES

Son aptos para celíacos pues no pertenecen a la familia de las gramíneas, pues se trata de las semillas de unas plantas herbáceas y como tales no contienen gluten.
  • quinoa o kinwa (Chenopodium quinoa ).
  • amaranto (familia de la quinoa).
  • alforfón o trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum).

  • Aunque infrecuentemente, en la celiaquía puede observarse una intolerancia secundaria a la lactosa (azúcar de leche), probablemente por la acción tóxica de alguna fracción del gluten, que frena o inhibe la producción por el páncreas de lactasa, el fermento o enzima del jugo intestinal que desdobla o degrada la lactosa. Esta enzima sólo es segregada, normalmente, en presencia de lactosa.
Nota: Las personas libres de intolerancia al gluten no deberían eliminar los cereales que lo contienen, dado que si bien su consumo no es indispensable para el ser humano, su eliminación puede desequilibrar la dieta, pues son, gracias a sus hidratos de carbono de excelente calidad, muy nutritivos y suministradores al organismo de  una buena dosis de la energía que necesitamos.

El surimi



El surimi, palabra japonesa que significa “carne de pescado picada”, es una pasta de pescado que se moldea convenientemente para hacer imitaciones de partes blandas comestibles de algunos animales acuáticos, mayormente marinos. Su origen, muy antiguo, se debe al posible y necesario aprovechamiento económico de pescados de carne poco apreciada y de bajo coste o de poca demanda, que se aprovechan transformándolos o manufacturándolos para obtener, finalmente, productos parecidos, tanto en sabor como en aspecto, a otros análogos y verdaderos de mayor precio y salida.
Esta pasta sirve principalmente para elaborar y presentar diversas formas de curiosos sucedáneos de mariscos: palitos de cangrejo, colas de langosta, patas de centollo, etc. a los que se les da atrayentes nombres, como “delicias de mar”, “bocas de mar”, “tronquitos de Alaska”, etc. Se presta asimismo, estupendamente, para la elaboración de gulas, casi perfectas sucedáneas de las apreciadas angulas.
Al principio los peces más utilizados para hacer surimi fueron el abadejo de Alaska (por su abundancia), el jurel, la platija y carios tipos de tiburones. Actualmente a esos pescados de segunda clase se les han incorporado la caballa, la palometa, pez parecido al jurel, la merluza y otros, según la abundancia u oferta del momento.
Para hacer surimi los pescados se lavan, se limpian, se trocean, se escurren (si es necesario, también se exprimen para sacarles el resto de agua), se trituran y se hacen pasar por filtros muy finos, con el fin separar y poder retirar o eliminar tanto tejidos cartilaginosos, como otros restos indeseables.
La gelatinosa pasta obtenida, además de blanca, es inodora e insípida. defectos que se compensan añadiéndole colorantes (incluso el pimentón paprika), específicos según cada variedad de surimi, y saborizantes, como clara de huevo, fécula de trigo, aceite de colza, derivados lácteos, glutamato potásico (saborizante japonés por excelencia) etc. que garanticen un buen sabor. Para contribuir a darle aroma se le pueden añadir las pertinentes sustancias aromáticas o extractos naturales de crustáceos.
El producto final se puede complementar a elección del productor, con extracto de cangrejo, pulpa de marisco (entre un 15% y un 20%) y con concentrado de caldo obtenido por cocción u otros productos idóneos. El rendimiento y valor de un surimi varían según los tipos de pescado empleados en su producción y el lugar de fabricación, siendo generalmente de mayor calidad el elaborado en barcos-factoría con pescado recién capturado.
Finalmente, con o sin previa cocción o pasteurización, la pasta de surimi se sobre congela a 40ºC  si la producción es industrial, conservándose una vez envasada entre -.18 y -25ºC.
Las etapas fundamentales de la elaboración del surimi pueden variar algo en número y método (manual o mecánico), según sea el proceso empleado, artesanal o industrial.
El surimi japonés es, en definitiva, una nutritiva y sabrosa pasta alimenticia de pescado, presentable de múltiples formas, que está plenamente introducida en el mundo occidental. Se caracteriza, junto con su precio razonable, por su riqueza en proteínas e hidratos de carbono, una baja concentración de substancia grasa y colesterol.

viernes, 20 de julio de 2018

La bullabesa




La Bouillabaisse
(Palabra francesa castellanizada por el Dicccionario de la RAE como “bullabesa”)
          Este tipo de sopa fue creada probablemente por los jonios, oriundos de Focea (antigua ciudad de Asia Menor) que fundaron Marsella (Massalia) seis siglos antes de Cristo, o quizás por los Fenicios que se establecieron allí. Ya los Griegos y posteriormente los Romanos en el siglo II (Plinio el Viejo entre ellos, s. 23-79 d.C.) hacían sopas de pescado parecidas que fueron las antecesoras de la que hoy nos ocupa. En la actualidad se trata de un plato francés tradicional de la Provenza y, en particular, de Marsella.
         Existen numerosas versiones de bullabesa y un gran número de “inventores” que se apropian de su creación. No obstante, la realidad es que este tipo de sopa se ha elaborado desde tiempo inmemorial.
          Se ignora el momento exacto en que la sopa de pescados provenzal comenzó a conocerse con el nombre de bullabesa. La palabra aparece en letra impresa como tal en el “Dictionnaire de la Provence et du Comtat Venaissin” de Claude – François Achard de 1875.
         Se barajan diversas posibilidades etimológicas, si bien todas ellas tienen algo que ver conla cocción. Achardpropone aceptar la asociación de las palabras “bouille” (hervir) y “baisso” (bajar) es decir, hervir a fuego vivo al comenzar y bajar después para acabar suavemente. Tratándose de un plato marinero posiblemente la marmita en la que se cocían los pescados estaría hirviendo y un grumete gritaría alertando: “ça bouille, abaisse”.
         Repasemos brevemente la historiografía de esta sopa. Según la mitología, Venus, la infiel diosa romana del amor, habría reparado una sopa de pescado muy azafranada para su colérico esposo Vulcano (dios romano del fuego). Éste la devoró glotonamente quedando adormecido, dejando así a Venus libre para ir a coquetear con Marte, el dios de la guerra.
         También sería el plato que Perseo, héroe de la mitología griega (hijo de Zeus y de Danae) ofreció a los mendigos durante la revolución de los esclavos en la isla griega de Eraklos.
         La realidad es mucho más prosaica y el origen del plato sumamente modesto. Pues en sus comienzos se trataba de una especie de guiso que los pescadores del lugar improvisaban al regresar de la pesca con los pescados capturados menos apreciados del mercado, o los estropeados e invendibles,  que se preparaba cotidianamente en la barca varada en la misma playa para ellos y para sus familias. Los cocían en un caldero con agua de mar y algunas hortalizas que llevaban (cebollas, ajos, etc…) entre las que al principio obviamente no entró el tomate, hasta mucho más tarde, ni el azafrán por ser una especia cara.
         Por aquel entonces la variedad de pescados no estaba todavía establecido ya que dependía de las capturas del día. Posteriormente los cocineros fueron preparando la sopa según los pescados que hallaban en el mercado y según quien y donde la preparaban.
         La bullabesa llegó a París al comienzo dela Revolución Francesa, de la mano de tres cocineros provenzales que, en 1780, abrieron un sencillo restaurante al que llamaron “Les 3 Frères Provençaux” (en realidad eran cuñados), enla calle SainteAnne.La sopa (o el guiso, según se mire pues la habían enriquecido con langosta) tuvo un gran éxito.
         El cocinero Urbain Dubois, maestreo del famoso Auguste Escofier (1818-1901) en su libro “La cuisine classique” de 1856, indica que la bullabesa sólo puede hacerse en un puerto de mar, por la variedad de pescados que reclama su elaboración pues con pescados poco variados o mediocremente frescos es imposible obtener el grado de calidad indispensable.
         En 1792 los hermanos Meot, dos cocineros marselleses, fundan en Paris el “Boeuf à la mode” y, en su carta de platos provenzales, incluyenla bullabesa. Lasprimeras bullabesas fueron pues servidas en restaurantes de París durante la Revolución.
         Según los versos del poeta Joseph Méry (1798-1866), marsellés de corazón, la bullabesa había sido creada por una abadesa de Marsella. En el libro de Charles Montselet “La cuisinière poétique”, los versos figuraban así:
“Pour un vendredi saint un jour certaine abbesse
d´un couvent marsellais crea la bouillabaisse,
et jamais ce bienfait a trouvé des ingrats
chez les peuples marins qui n´aiment pas le gras”
(Para un viernes santo, un día cierta abadesa
de un convento marsellés crea la bullabesa
y nunca este favor ha encontrado ingratos
entre la gente que no ama lo graso).
         ¿Se trataba de una licencia poética y Méry intentaba rimar sus alejandrinos con la pobre abadesa? De cualquier forma, como puede apreciarse por el breve repaso de la historia, los versos del largo poema no tienen ninguna base, aunque resultan un tanto curiosos.
         En 1895 el escritor provenzal Jean Baptiste Reboul indicaba que, por lo menos, la sopa (y el fumet) debía llevar 40 clases de pescado (!).
         Según algunos tratados provenzales la bullabesa más ortodoxa debería llevar 16 pescados de roca entre los que debe encontrarse el rascacio (escórpora).
         En 1980 unos quince miembros restauradores de Marsella decidieron crear una “Charte de la Bouillabaisse” (Carta Magna de la bullabesa), plato marsellés por excelencia, con el fin de conservar en lo posible los elementos de la sopa, respetando al mismo tiempo el arte del profesional elaborador y promover este plato regional para su clientela. La “charte” se contenta citando diversos pescados pero, por lo menos, deberá llevar: rascacio (escórpora, cabracho), rape, san pedro y salmonete.
         La elección y número de especies de pescado que debe llevar la bullabesa no ha cesado de ser objeto de discusión. Lo que sí podemos decir es que de plato sencillo, familiar, ha pasado a ser enriquecido y perfeccionado en la actualidad.
         Y para acabar, diremos que el escritor y gastrónomo francés Maurice Edmond Saillant, conocido como Curnonsky (1822-1956), elegido desde 1926 como “Príncipe de los Gastrónomos”, considera a la bullabesa “la sopa de oro”, posiblemente debido a su color y a su excelente sabor.
         ¡Todavía hoy en día en Francia se la considera la reina de las sopas de pescado del mundo!
OTRAS SOPAS DE PESCADO QUE SE ELABORAN EN FRANCIA
         – Chaudrée de Fouras (Charentes)
         – Cotriade (Bahía de Morlaix, Bretaña)
         – Catigot (Ródano)
         – Bourride (Sète, Provenza)
         – Matelote (Anguilas y vino)
         – Ttoro (País Vasco)
         – Bouilleture (vino tinto y anguilas. Loire)
         – Meurette (pescado de agua dulce y vino tinto. Borgoña)
         – Godaille (antigua). (Lorient, Bretaña)
         – Pochouse (pescado de agua dulce y vino blanco).
         Según el lugar donde se elaboran, estas sopas pueden llevar o no: azafrán, ajo, hierbas aromáticas, pan, pastis (anís), sidra, vino blanco o tinto, etc….
Receta de Bullabesa de Sara Castellví
Partiendo de la base de que este plato era, inicialmente, comida de pescadores, puede decirse que hay tantas bullabesas como hogares. La receta que doy a continuación es una de las más tradicionales.
FUMET (caldo de pescado):
Se hace con: Espinas de lenguado, cabezas de pescado y pescados de roca para sopa (limpios), una rama de perejil, una cebolla mediana, una hohita de laurel, un ajo y una zanahoria.
PARA LA BULLABESA: A elegir entre:
1.- Pescados duros: A elegir entre: escórpora, congrio (si gusta), mero, rape, rodaballo, sepias pequeñas enteras (las patas se ponen en el fumet), gallineta, etc…
2.- Pescados blandos: Salmonetes, merluza, lenguado, etc…
SOFRITO:
2 cebollas cortadas a tiras, 1 blanco de puerro a rodajas, 2 tomates pelados, sin pepitas, a trozos, 2 ajos pelados y majados, 1 rama de hinojo (o trozo de bulbo), 1 rama de perejil, una rama de tomillo pequeña, unas 10 hebras de azafrán tostado, una piel seca de naranja, un pellizco de cominos, aceite de oliva (un vaso) sal y pimienta (si gusta).
Sofreír lentamente las verduras, sin dejar que tomen color (si hace falta, añadir un poco del caldo) e incorporar los demás ingredientes.
PREPARACIÓN:
Poner por encima de este sofrito, que pondremos en una cazuela grande y honda, el pescado más duro, a trozos grandes, y cubrir con el fumet caliente. Dejar cocer a fuego fuerte, unos 5 o 6 minutos (no más).
Incorporar el pescado blando, cubrir con más fumet y dejar cocer de nuevo otros 5 minutos.
Rectificar de sal y, si no se ha puesto los cominos, añadir una cucharada de anís licor (facultativo) o absenta, si no se pone el hinojo
Se sirven en el plato sopero rebanadas finas de pan tostado, frotadas con ajo o con la salsa, y el caldo resultante por encima. Aparte, se lleva a la mesa todo el pescado, en fuentes honda, acompañado de la salsa en salsera.
Nota: Hay quien sirve, junto con el pescado, unas patatas pequeñas hervidas.
SALSA “ROUILLE” (robinada y oxidada, por el color rojizo):
2 o 3 ajos majados, una miga de pan remojada con el caldo, escurrida, una yema de huevo (hay quien hace el all-i-oli sin el huevo), buen aceite de oliva, la pulpa de pimientos secos (ñoras) remojados (hay quien le pone pimentón). Montar todo como una mayonesa ligera.
SERVICIO:
En plato de “dos vuelcos”.
1) Pan tostado untado con la rouille, y el caldo.
2) Los pescados en fuente aparte.
NOTA:  Es preferible hacer la bullabesa en una marmita honda y amplia, para que todo quede bien cubierto de caldo pero a la vista, para que no se rompa el pescado al hacerla girar (pil pil) por las asas con el fin de emulsionar el conjunto.
Apéndice:  El Azafrán (Crocus sativus L.”)
“Por Santa Teresa (15 de octubre) rosa en la mesa”
“Lluvias en agosto, azafrán y mosto”
“La rosa de azafrán
es una flor arrogante
que nace al salir el sol
y muere al caer la tarde”
Zarzuela de Maestro Guerrero
La palabra azafrán viene del árabe “az-za-farán” (amarillo o zaferán). Se trata de una planta bulbosa de la familia de las iridáceas (y su flor morada es conocida como la “rosa del azafrán”.) Es una especie que florece en otoño y se recolecta manualmente, de madrugada, para evitar que se marchite, generalmente durante los primeros quince días de octubre, dependiendo de las temperaturas, hasta finales de octubre o principios de noviembre. Las flores se depositan en cestos de esparto o mimbre para evitar que se dañen.
De cada bulbo nacen un o tres flores, y de la flor se separan únicamente tres pistilos (estigmas), de color púrpura intenso que al perder la humedad, su principal enemigo, se transforma en caoba o colorado fuerte, siendo estos pistilos (briznas o clavos), lo que se conoce como azafrán “oro rojo”. A la operación se la conoce como “la monda” de la flor.
Las tres sustancias químicas que componen el azafrán son: la safranina (que da el aroma), la picrocina (el sabor) y la crocina (el color).
La planta es originaria de Oriente, donde crece espontánea en Anatolia, la India e Irán. Hay quien cree que procede de la ciudad llamada Axupirano (ciudad del azafrán), al borde del río Éufrates, según una etimología árabe-iraní. De Asia Menor se extendió por Palestina y Grecia, donde ya figura en un célebre fresco del Palacio de Minos, en Cnossos (Creta) fechado entre 1700-1600 a.JC.).
En la India, tras la muerte de Buda (siglo VI a JC.) sus discípulos establecieron para sus túnicas el color azafrán (anaranjado), color que sus seguidores tienen todavía como “símbolo de sabiduría”.
De Grecia se extendió por Occidente, siendo los árabes quienes implantaron el “zaferan” en España en el siglo VIII o IX. De España pasó a Francia y más tarde, en el siglo XIV a Inglaterra.
A China llegaría transportado por los Árabes y parece ser que fue introducido en la alimentación alrededor del siglo XIII.
Allí, en la ciudad de Zaitun, ya se vendía azafrán en el siglo XIII, procedente de Mongolia y del Norte de China.
El azafrán, en latín “safranum”, ya era de uso popular en el Antiguo Egipto; acompañaba, dentro de ánforas, a algunos faraones en su último viaje al reino dela Vida Eterna, y sus médicos lo utilizaban como medicamento para el riñón, según se lee en el papiro de Ebers (1550 a JC). Los Egipcios lo importaban, por el Mar Rojo, de Mesopotamia, de Cachemira, de Irán, y de Afganistán (donde todavía se cultiva).
En Grecia era mayormente conocida como planta medicinal. No obstante, fueron los Romanos adinerados quienes lo utilizaron en cantidad, en agua de azafrán para perfumar sus baños, para teñir sus clámides, para rellenar almohadas, aderezar comidas, como remedio en la embriaguez, etc..
En la Edad Media Venecia se convirtió en su principal centro de comercio, a medio camino entre el oriente productor y occidente gran consumidor, a pesar de su elevado precio.
A pesar de una gran demanda, el azafrán no se empezó a cultivar en la cuenca del Mediterráneo hasta la baja EdadMedia.
Durante los siglos XVIII y XIX, fue muy utilizado en España, cosa que criticaron en sus escritos los viajeros ingleses y franceses.
En la actualidad, España es el principal productor de azafrán, en particular en la   Comunidad Castilla-La Mancha (Motilla del Palancar, Consuegra de Madridejos), así como Teruel y Murcia. En el año 2001 fue reconocida por la Unión Europea la IGP (indicación geográfica protegida) que ampara la producción de las comarcas manchegas del azafrán de Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Albacete. Posteriormente obtuvo una Denominación De Origen (DO). Este azafrán se caracteriza por su elevado poder colorante, gracias a su rojo encendido, además de su fuerte aroma florar y sabor amargo.
El mejor azafrán francés procede de la región de Albí, donde fue introducido también por los Árabes, antes de ser rechazados en Poitiers hacia el 743.
Para conseguir un kilo neto de esta especia, la más cara y apreciada del mundo, se necesitan los estigmas de más de 200.000 / 250.000 flores (según tamaño), pacientemente recolectadas. Los bulbos se plantan de mayo / junio a septiembre, y la floración tiene lugar entre octubre y noviembre, momento en que se recolectan. Los bulbos se sustituyen cada tres años por bulbos nuevos con el fin de seleccionarla flor. El campo se abona unas dos o tres veces y se riega una o dos veces al año.
Al ser tan caro, el azafrán tiene numerosas falsificaciones y adulteraciones (adición de fibra de cáñamo, cártamo, azafrán morisco o bastardo, etc…) que son penalizadas por la ley, aunque no siempre pueden detectarse.
En el año 2011 el azafrán rondaba los 6.000€ en tiendas “gourmet” de España.
NOTA: Se recomienda adquirirlo en hebras, mejor envasado y etiquetado. Si se desea molerlo, se utiliza un mortero y su mano, diluyéndolo en el caldo del guiso que se vaya a utilizar.
Es un producto muy sensible a las altas temperaturas y habrá que utilizarlo en un breve tiempo.

.....................

Sara Castellví, citada en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Bullabesa