jueves, 28 de marzo de 2019

Alimentos fermentados: yogur





El Yogur

El yogur es un producto alimenticio de consistencia semisólida elaborado generalmente de leche de vaca. En realidad se trata de leche coagulada que se obtiene al ser sometida a un proceso de fermentación de la lactosa (el azúcar de la leche) por las bacterias ácido-lácticas y algunos fermentos. El Lactobacillus bulgaricus y el Streptococcus thermophilus deben estar vivos en el producto acabado, lo que obliga a que el yogur se conserve siempre en el frigorífico.

La leche  agria, el kumis, como antepasado del yogur es tan antigua como el hombre del Neolítico, cuando se volvió sedentario y se dedicó a la cría de ganado y al pastoreo. Hace unos 10.000 años…

La Biblia ya nos dice que Abraham  (siglo XIX antes de Cristo) ofreció “leche agria, pan y carne” a los misteriosos viajeros angélicos que fueron a anunciarle el nacimiento de su hijo Isaac. Esta leche agria se obtenía al verterla en pellejos de cabra y la bebían en cantidad ya que el clima no les permitía tomar la leche fresca. Además, el agua de las cisternas solía estar corrompida.

El yogur y el kéfir se diferencian tanto por el método de fermentación como por el tipo de microorganismos vivos involucrados en el proceso.

Alimentos fermentados: Kéfir

comprarkefir.es



Kéfir

            El Kéfir es una bebida cremosa, de sabor agrio ligeramente alcohólica que se obtiene de la fermentación de la leche de cabra, oveja o vaca. Es originaría del macizo montañoso del Cáucaso y se cree que la palabra Kéfir vendría de “Keif” que en turco significa “agradable sensación” sin duda a causa del bienestar que se experimenta al beberlo.
            Es de gran ayuda para nuestro sistema digestivo gracias a sus organismos vivos que actúan como un probiótico, que ayudan a regenerar y repoblar la flora intestinal (la microbiota) y favorecen la digestión.
            Su aspecto es similar al del yogur pero es mas rico en microorganismos vivos; pues además de las levaduras (hongos) llamadas “granos de Kéfir”, que fermentan el azúcar de la leche (la lactosa), contiene “Streptococcus lactis”, y así se asimilan mejor los alimentos. Conserva las propiedades nutritivas de la leche pero es más digestivo.
            Contiene numerosas vitaminas del grupo B, que ayudan al desarrollo y buen funcionamiento del sistema nervioso. Previene gases y cólicos y tiene un efecto antivírico.
            Los musulmanes del Cáucaso creían que el fermento Kéfir “o granos del profeta Mahoma” perderían su fuerza si los utilizaban gentes de otras religiones. Por ello la preparación de la bebida fue un secreto durante mucho tiempo.
        El Kéfir está considerada como la leche fermentada más antigua de la historia de la alimentación.
                La bebida debe conservarse en frigorífico.

Alimentos fermentados (generalidades)

invitadoinvierno.com



ALIMENTOS FERMENTADOS


Fermentar = descomponer un cuerpo orgánico por la ación de los fermentos.

Fermento = sustancia orgánica que hace fermentar a otra (nombre primitivo de las enzimas)

Fermentación =  es la degradación de sustancias orgánicas por la acción de enzimas microbianas realizadas de forma espontánea. Preserva a los alimentos y los hace más digestivos.



            Existen tres tipos de fermentación: la alcohólica, la acética y la láctica, que no tiene nada que ver con los lácteos sino que se llama así porque en el proceso se sintetiza ácido láctico.

            El ser humano ha consumido, desde hace miles de años, alimentos fermentados (cerveza por ejemplo). En la actualidad su consumo se ha convertido en tendencia por los numerosos beneficios que aportan a nuestra salud. Para que un alimento pueda ser debidamente aprovechado por nuestro organismo es preciso que su digestión sea lo más correcta posible con el fin de aprovechar al máximo los beneficios nutritivos de lo que come, aunque el alimento en sí sea equilibrado y nutritivo.

            El proceso de fermentación transforma el alimento y ayuda a que sus nutrientes se absorban mejor porque están predigeridos por las bacterias ya que los lactobacilos y las enzimas presentes son probióticos (= a favor de la vida). Ejemplo yogur y Kéfir, que, al colonizar el intestino, combaten a las bacterias nocivas y a las toxinas.

            Los alimentos fermentados ayudan, pues, a mantener sana la flora intestinal (actualmente llamada “microbiota”), hecho benéfico para el sistema inmune.

            Una forma sencilla de potenciar nuestra nutrición es la de incluir frecuentemente algún alimento fermentado.

            Detallamos a continuación algunos de los más habituales que encontramos en el mercado:
¾ Chucrut: hojas de col en tiras, cubiertas de sal, que forman salmuera natural con el mismo jugo de la verdura que la fermenta.
¾ Chutney: los chutneys son condimentos de la cocina india y sus variedades son infinitas. Se trata de fruta y verduras fermentadas.
¾ Encurtidos fermentados (no todos lo están), pueden ser de cualquier tipo de verdura lo mas habitual son alcaparras, cebolletas y pepinillos.
¾ Kéfir (véase entrada pertinente): leche fermentada con fermentos lácticos de sus nódulos.
¾ Kimchi: encurtido de col coreana muy picante típico de las dos Coreas, fermentada y sazonada con especias.
¾ Kombucha: bebida agria de té negro y azúcar fermentada por bacterias y levaduras. Se cree que se originó en China.
¾ Quesos no pasteurizados.
¾ Soja (sus derivados):
              · miso: pasta de soja fermentada con sal marina.
              · salsa: granos de soja con trigo, sumergidos en agua, sal y hongos.
          · temphe: haba de soja fermentada que podría sustituir la carne animal, típico de Indonesia. Ha alcanzado popularidad en occidente  (sobre todo por los vegetarianos).
¾ Yogur (véase entrada pertinente): posiblemente el alimento fermentado mas conocido y reconocido por sus beneficios para la salud.

            Hasta el s. XVI no había noticias escritas de la col fermentada. El primer libro que habla de la chucrut como alimento básico de Alsacia fue escrito por Jérôme Bock en 1539.


NOTA: El abuso (o uso) de los antibióticos puede alterar la flora intestinal. Se aconseja consumir probióticos (yogur, Kéfir, etc.) después de haberlos tomado o haber sufrido una gastroenteritis.

miércoles, 27 de marzo de 2019

El caviar

mundisadirecto.com




EL CAVIAR    (Iª parte)
           
            La palabra caviar designa, exclusivamente, a las huevas del pez esturión hembra.

        Existen unas 26 especies de esturiones y la hembra de cada una de ellas produce un tipo diferente de huevas, el caviar.

            Las especies mas representativas son de los géneros HUSO Y ACIPENSER. El caviar de los esturiones HUSO recibe el nombre de beluga. Si procede de este género en la etiqueta blanca de la caja que contiene el caviar debe constar Huso-Huso. Si procede del género ACIPENSER el caviar se denomina según la especie.

- baerí (A. baerii)
- nacarí (A. naccarii)
- trans (A. transmontanus)
- oscietra (A. gueldenstraedtii o persicus)
- severuga (A. stellatus)

            La iniciativa del esturión en cautividad, cuyo "cultivo" se inicio en 1970, propició el estudio sobre su proceso de producción. Al inicio, los alevines de esturión requieren un cuidado especial de las aguas en las que se desarrollan. Hasta los 2 años y medio no definen su sexo y no es hasta casi los tres años que no pueden separarse los machos de las hembras. Los machos se destinan a carne de pescado  y las hembras deben esperar un mínimo de 7 u 8 años para producir huevas y son fértiles solo una vez al año.

            Los esturiones en libertad estaban en peligro crítico de extinción debido a la exhaustiva pesca furtiva durante el siglo XX y al deterioro de su hábitat,  según fuentes de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La venta de caviar salvaje fue totalmente prohibida el año 2008 con el fin de evitar la desaparición de los esturiones en libertad.

            Para combatir la amenaza de su extinción, la CITES (la convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre) acordó en Harare en 1997 y ratificó en el marco del Acuerdo de Paris de junio de 2001, la protección de los esturiones y demás especies en peligro. Se obligó entonces a especificar en las etiquetas blancas de las latas de caviar el tipo de esturión y se prohibió etiquetar como caviar las huevas de otros pescados. El acuerdo internacional de conservación tuvo gran éxito.

            En la actualidad el caviar de cualquiera de los tipos que se encuentra en el mercado (ruso, iraní, etc.) procede de esturiones de acuicultura (en cautividad).

            Debido al alto precio del caviar uno de los problemas que ha sufrido su venta son los numerosos engaños en la comercialización de estas “huevas de calidad”, pues gran parte del caviar suele ser de otras especies y generalmente procede de la China, en cuya etiqueta consta CN o CHN.




EL CAVIAR ESPAÑOL  (IIª parte)

1.-El caviar de Riofrío, (Granada, Sierra Nevada).
            En el año 1963 se instaló en el pequeño pueblo de Riofrío la empresa de acuicultura, que tomó el mismo nombre, donde las aguas puras del Guadalquivir permitieron la cría primero de truchas y mas tarde de esturiones a partir de 1987; del género ACIPENSER especie NACARÍ.
            En el año 2000 la Empresa Caviar de Riofrío fue la primera de acuicultura del mundo en conseguir la certificación oficial de producción ecológica para esturiones y su caviar, certificación que continúan conservando para el caviar con la máxima garantía de elaboración.
            El agua donde se crían los esturiones, de flujo continuo, nace de un manantial situado a unos 300 metros de las piscinas, donde los peces nadan libremente; y su calidad y gran estabilidad dan al producto una pureza única. Además los esturiones comen únicamente alimentos con certificación ecológica lo que hace que los peces crezcan pacientemente de forma natural. Con ello se tarda más tiempo, pues las hembras de esturión tardan una media de 14 años antes que den caviar, pero se consigue una calidad excelente.
            En el catalogo de la empresa figura principalmente el caviar fresco ecológico, su producto estrella, sin conservantes y las otras variedades con conservantes:
            - Russian Style, de sabor más suave.
         - Tradicional, más pronunciado en matices, lo que incrementa el sabor pero resta riqueza.
            Este caviar de Riofrío puede encontrarse en casi todos los restaurantes de lujo de todos los continentes, ya que está considerado uno de los mejores del mundo.
            El caviar debe conservarse en frigorífico entre menos de 3ºC y 3ºC y para su degustación se servirá entre 10 y 12ºC.
            Las instalaciones de esta piscifactoría pueden visitarse, previa reserva.
            (Tel 958- 32 26 21)
            www.caviardeRiofrío.com

2.- Caviar de Les (Valle de Arán, Pirineo Catalán).
            Este caviar procede de la variedad de esturiones hembra ACIPENSER BAERII y ACIPENSER NACARII, criados en la piscifactoría de Les en las aguas puras del río Garona, muy cerca de su fuente aranesa.
            Estos esturiones originariamente provienen del lago Baikal (Siberia). Se  alimentan con un pienso elaborado con vegetales y gambas, según explica Blanca Ohisson, directora de la empresa artesana Caviar Nacarii.
            De un pez hembra, de unos 80 cm de longitud, se obtienen alrededor de 1,7 kilos de caviar, que lavan con agua y sal y enlatan a una temperatura de 6º C. La carne del esturión también se enlata para su venta.
            El caviar se extrae artesanalmente por el maestro caviarero, dos veces al año, en primavera y en otoño. Es un caviar fresco, poco curado con un intenso sabor a mar y con un suave retrogusto a bosque debido a la localización de la piscifactoría. Se le denomina “caviar de temporada”. Debe conservarse en frigorífico entre -3º C y 3º C y su temperatura optima de degustación estará entre 10º C y 12º C.
            Caviar Nacarii dispone de tres tipos de caviar, y solo comercializa caviar fresco, sin someterlo ningún tipo de pasteurización:
Las huevas Tradición, de un calibre de unos 2mm de diámetro.
Las huevas Selección, entre 3y 3,5mm de diámetro.
--   Las huevas Premium de mas de 3,5 mm de diámetro.

            Elaboran también “caviar maduro” que se puede adquirir en establecimientos gourmet durante todo el año.
            En la etiqueta de las latas debe aparecer en cumplimiento de la normativa vigente, la fecha de elaboración y envasado del caviar.

www. caviarnacarii.com
Tel. 973-64 87 08


3.- Otros caviares españoles.
- Tsar Nikolay. Caviar variedad Osetra .
            Esturiones criados en el Parque Natural del Delta del Ebro, “Reserva Natural”, lugar nutrido por las cálidas aguas del Mediterráneo y las del río Ebro (aguas dulces y saladas) condiciones ambientales ideales para la cría de los esturiones y la obtención de un caviar de gran calidad, sin ningún tipo de  conservantes químicos.
- Caviar Perse. Yesa, Navarra.
            Variedad Acipenser naccarii, criado en las aguas del río Aragón, afluente del Ebro, beneficiándose del deshielo del Pirineo.
     www.caviarperse.com





HUEVAS DE OTROS PECES (IIIª parte)
(pseudo o “falso” caviar)


            Desde el año 2001 está prohibido etiquetar como caviar (salvo las del esturión) las huevas de otros pescados.

Huevas de pescados


Huevas de salmón
gastronomiavasca.net



HUEVAS DE PESCADOS
(llamadas “Falso caviar”
o alternativa)



ERIZO:
               Tienen estas huevas un intenso sabor y un olor penetrante, el más pronunciado a mar que las demás huevas , es decir con más umami.
       Se suelen comer sobre una base de arroz.

KALIX (Coregonus albula):
       Es el nombre comercial de las huevas de pez corégono blanco. Tienen un sabor suave y mantecoso, y son muy apreciadas por los mejores restaurantes de Escandinavia. Son mas caras pero asequibles.
       El pez se pesca cerca de la confluencia entre el río Kalix y el golfo de Botnia, en la frontera entre Suecia y Finlandia.
       Sus productores han logrado para estas huevas el sello de Denominación de Origen, otorgado por la Unión Europea.

LUMPO (Cyclopterus lumpus):
       Se han considerado siempre las huevas de lumpo como “sucedáneo de caviar”.
       En origen son de color rosa pero a la hora de comercializarlas suelen tener un rojo vivo y, más comúnmente negro.

MENTAIKO (Abadejo de Alaska):
       Se trata de huevas ahumadas. Se pueden comer como ingrediente único, aunque no son fáciles de conseguir. Los japoneses suelen comerlas como relleno de los “onigiri” es decir bolas de arroz, a veces con alga nori.

PERCA:
       Se emplean estas huevas más en preparados que solas. Son el ingrediente indispensable en la taramosalata griega, crema estilo tzatziki, con un especial tono rosado y un ligero sabor marino.

SALMÓN:
       Son muy apreciadas en Escandinavia y los países Bálticos. Tienen un color     rojizo-anaranjado y se sirven en los entremeses.
       Estas huevas entusiasman a los japoneses.

TOBIKO (Tobius):
       Huevas de pez volador. Son pequeñas, su sabor es intenso, ligeramente ahumado y son muy crujientes. Suelen formar parte del sushi como ingrediente principal o como su adorno. Su color natural es anaranjado tirando a rojo pero los cocineros los colorean y a veces modifican su color con tinta de calamar o wasabi.

TRUCHA:
       Son primas-hermanas de las de salmón pero algo mas anaranjadas. Tienen mayor tamaño que estas y explotan en la boca al comerlas, emitiendo un ligero chasquido al liberar su sabor.

Algas comestibles


aperderpeso.com



ALGAS COMESTIBLES


¡Tan bien como estaría, en una huerta del mar, contigo, hortelana mía!
En un carrito tirado por un salmón, ¡qué alegría vender bajo el mar salado, amor, tu mercadería!
¡Algas frescas de la mar, algas, algas!

“MARINERO EN TIERRA”
RAFAEL ALBERTI


1ª PARTE

            Desde la antigüedad los pueblos costeros han incorporado a su dieta las algas del mar y las verduras de los ríos y los lagos.
            Las algas marinas o “verduras del mar” son conocidas como “oro azul”. Se trata de una de las formas de vida primitivas, anteriores al Paleolítico (aproximadamente unos 10.000 años a.JC), y su diversidad es tan amplia como la de aquéllos: se dice que existen unas 10.000 variedades de algas.
            Chinos, coreanos y japoneses (gracias a su accidental y extensa línea costera) son quienes han propiciado la cocina de las algas. Al vivir bajo el mar éstas son sorprendentemente nutritivas.
            Sus componentes varían según la especie y procedencia. Contienen mucha fibra, proteínas vegetales, minerales y vitaminas. Además no llevan aditivos, ni conservantes, tienen pocas calorías, no tienen azúcar y son abundantes. Su principal defecto es el exceso de yodo y de sal.
            Existen diferentes tipos de algas que se clasifican o distinguen por sus colores.

1.- Algas verdes: en su mayoría se dan en aguas dulces y tienen una alta concentración de clorofila, aunque son las que menos se consumen en la dieta y se usan más en cosmética (espirulina, lechuga de mar).
2.- Algas rojas: proceden de mares templados y cálidos y crecen a gran profundidad, de color rojizo o morado por la gran concentración de carotenos. Son las que poseen más minerales (nori, agar-agar, dulse, etc).
3.- Algas pardas: típicas de aguas frías y templadas de color amarronado por el pigmento fucoxantina que contienen. Son las más utilizadas en la cocina (kombu, espagueti de mar, wakame).

            En occidente las algas van conquistando un lugar en las cocinas gracias a los chefs que las están utilizando. Los tipos mas utilizados son:

¾ Agar-agar
¾ Dulse
¾ Espagueti de mar
¾ Espirulina
¾ Kombu
¾ Lechuga de mar
¾ Nori
¾ Wakame


CULTIVO INDUSTRIAL
            
          En el litoral gallego, gracias a un mar muy productivo, se dan las condiciones geográficas naturales apropiadas para su cultivo, en particular las variedades kombú, wakame y espagueti marino. La época idónea de recogida es entre abril y agosto.

            En España existen diversas empresas dedicadas a la explotación de algas, seis de las cuales se hallan en Galicia,  La más importante de ellas, fundada en 1998 en Cambe (La Coruña), por Antonio Muiños, está  comercializada por PORTO MUIÑOS, bajo el nombre de “Verduras del Mar”.

            También se producen algas en Bretaña (Francia) y en Irlanda.

            La producción mundial anual de algas marinas se reparte en su casi totalidad entre China (el mayor productor), Indonesia, Filipinas, Coreas del Sur y del Norte, Japón, Malasia y Tanzania.

            El permiso para la recolección de algas debe solicitarse con antelación en la Consellería del Mar de la Xunta de Galicia.


2ª PARTE

            Tipos de algas mas empleadas en cocina:

AGAR-AGAR (“Gelidium, Eucheuma y Gracilaria”).
            Este nombre viene del malayo que significa jalea o gelatina. Es un gelificante natural vegetal que se obtiene a partir de varias especies de algas marinas, conocidas como “musgo de Ceilán” de las que se extraen dos polisacáridos haciendo hervir las algas, enfriándolas y secándolas. Se solidifican y forman las conocidas escamas blanquecinas, transparentes, insípidas. Tiene escasas calorías, es muy digestiva y saciante. Contiene calcio, fósforo, hierro y vitaminas.
            Se disuelve el alga en agua caliente, se mezcla con el alimento elegido y se deja el conjunto en un molde para que gelifique.
            En contacto con agua fría se hincha y aumenta mucho su volumen normal.
            Se utiliza como espesante para sopas y salsas o en postres como sustituto de la gelatina animal, mermeladas, dulces, jaleas, helados, etc.
            También se utiliza en Microbiología,como placas para cultivar gérmenes. Tiene la ventaja de que la mayoría de gérmenes no degradan el alga.

DULSE.
            Es un alga rojo claro de las mas abundantes en aguas profundas del Atlántico Norte. Se puede comer fresca o bien secada en copos o polvo.
            Su sabor es suave y agradable. Basta unos minutos en remojo para comerla en ensaladas; combina muy bien con cereales, en cocina con las sopas y puede hornearse. Es ideal para pescados y mariscos.
            Es el alga mas rica en hierro, en vitaminas C y A y con gran contenido en potasio, yodo y fósforo.


ESPAGUETI DE MAR (“Himanthalia elongata”).
            Alga parda, carnosa, sabrosa, de forma estrecha y alargada. Procede del Océano Atlántico (Costa de Noruega, de Galicia, de Gran Bretaña, de Bretaña (Francia), etc. En la Costa Brava Catalana se conoce como fideo de mar y es apreciado porque su sabor recuerda el de la sepia o al berberecho. En las costa de Cádiz se llama “ortiguilla”.
            En el mercado se puede encontrar el alga deshidratada, en salmuera, cocida en conserva, etc. Debe remojarse entre 10 y 20 minutos; combina muy bien con arroces, pastas revueltos y legumbres. Se puede emplear frita en aceite o hervida después de remojada 15 minutos, con sal gorda.        
            Es rica en potasio, magnesio, hierro y vitamina C.


ESPIRULINA (“Ulva lectuca”).
            Es de color verde esmeralda y su sabor suave, ligeramente amargo recuerda el de los mariscos. Necesita agua dulce para su crecimiento.
            Admite diversas elaboraciones: cruda aliñada, en croquetas, potajes, etc. Utilizando polvo o comprimidos.
            Al tener poco sabor se emplea como complemento alimenticio, en cápsulas, pues contiene 10% proteínas vegetales y 10 veces más caroteno, vitaminas B12, potasio, hierro y calcio que las zanahorias. La consumen desde hace años los astronautas y deportistas. Su importancia se descubrió en 1962, durante unas investigaciones realizadas en Méjico, gracias a su alta concentración de nutrientes.


KOMBU (“Laminaria ochroleuca”).
            De color verde oscuro (pardo) crece en las aguas bravas del Océano Atlántico formando grandes extensiones submarinas.
Crece a 12 metros de profundidad en aguas frías del Canal de la Mancha y del Mar del Norte y Abunda en las costas de Japón.
            Tiene una textura consistente y un delicado gusto a mar, ligeramente ahumado.
            Utilizada para sopas, caldos y guisos. Es un ingrediente importante para la elaboración del seitán (ver cauces vegetales) y para el dashi (caldo concentrado de copos de bonito).
            Se comercializa en tiras secas, gruesas y alargadas y se come hervida junto con legumbres, verduras o guisos, aunque al ser dura se recomienda para platos de coción prolongada.
            Es una de las algas mas ricas en yodo, ácido glutamato (potenciador del sabor), manitol y fructosa y rica en fibra y calcio además ablanda los alimentos con los que se la cocina.


LECHUGA DE MAR (“Ulva lactuca”).
            Tiene gran parecido con la lechuga terrestre. Es bastante dura por lo que se recomienda darle un ligero hervor para ablandarla un poco.
            Su sabor a molusco y su intenso aroma recuerda al mar, fresco y con un cierto amargor parecido al de las hierbas silvestres.
            Se consume como verdura, escaldada, en ensaladas, hervida para sopas, salteada con pescado, croquetas o como guarnición.


NORI (Porphyra spp”).
            Proviene siempre de cultivos en Japón y una vez recolectada se seca al sol, en hornos o sobre esteras de bambú se prensa en láminas y se empaqueta de 10 en 10 unidades. Se comercializa seca y debe remojarse antes de cocerla.
            De color púrpura se vuelve verde oscuro al secarse o al cocerla, tiene un lado liso y otro rugoso. Es fundamental para envolver el sushi. También se usa para platos fritos, ensaladas (hay que rehidratarla unos minutos en agua) o como condimento desmenuzada.
            Es rica en proteínas y vitaminas C, A y B, y hierro.
            Debe conservarse en recipientes cerrados para que mantenga su sabor, sin humedad.
            Es el alga mas consumida.
             

WAKAME (“Undaria pinnatifida”).
            Nativa de las aguas japonesas se la encuentra en los mares de china, Japón y Corea. Necesita una temperatura inferior a 20º. Es una alga de color variable del ocre al marrón verdoso o verde claro. De forma es de hoja de roble gigante longilínea, no superior al metro,  textura gomosa, de un ligero sabor a ostra, fino y delicado. Se comercializa exclusivamente seca. Se recolecta en primavera.
            Se puede comer cruda en ensaladas una vez hidratada (remojada 3 ó 4 minutos) poco hervida con verduras, con arroz, en sopa o en la preparación de los makis de pescado crudo. El polvo puede utilizarse como condimento. No debe añadirse sal.
            Rica en calcio, hierro, magnesio y vitaminas B12 y C es de las más consumidas en España, habitual en las ensaladas de los restaurantes asiáticos.
            Para su preparación debe remojarse cinco minutos antes de cocerla y no más de un par de minutos, o mantenerla durante 15 minutos en agua, hasta que adquiera una textura idónea si se va a agregar a una ensalada.
            En la actualidad se la cultiva en los mares británicos y se recolecta en primavera.

Aceites vegetales poco conocidos


mejorconsalud.com



ACEITES VEGETALES POCO CONOCIDOS  I y II


I parte: almendra, argán, coco, colza, germen de trigo.


ALMENDRA (“Prunus amygdalus dulcis”).
            La almendra, fruto del árbol almendro que se ha cultivado en la cuenca mediterránea desde hace miles de años, se recolecta hoy en toda Europa, en particular en el área mediterránea.
            Produce un aceite de color amarillo pálido fluido y se obtiene mediante presión en frío de la almendra dulce (nunca de la almendra amarga).
            Puede utilizarse en cocina, siempre en frío, aunque su precio elevado no lo hace apto para un consumo general, salvo en pastelería o aliños.
            Este aceite es rico en vitaminas A, B y E.
      Sus principales propiedades son cosméticas o medicinales ya que tiene una acción antiinflamatoria, antianémica, expectorante y favorece la eliminación de cálculos renales.

ARGÁN (“Argania spinosa”).
            El arganero, conocido como “el olivo de Marruecos”, es un árbol espino de la familia de las sapotáceas, siempre verde, que ha sobrevivido a la era terciaria y puede vivir hasta los 200 años. Es originario de la costa atlántica del suroeste de Marruecos y crece a los pies del monte Atlas. Solo se encuentra allí, en la zona de Tamanar, que fue declarada en 1999 por la UNESCO “Reserva de la Biosfera” con el fin de evitar su sobreexplotación.
            El árbol es más bajo que el olivo pero igual de recio; sus frutos son comestibles, una drupas ovoides (una especie de nuez) oleaginosas, rugosas y oscuras contienen de 1 a 3 almendras, a las cuales se quita la primera cáscara; una vez seca se extrae una semilla blanca de la que se obtiene el aceite de argán, de sabor dulzón, con un ligero gusto y aroma de avellanas tostadas.
            La recolección de los frutos, que maduran de mayo a septiembre, se efectúa a finales de agosto y se recogen una vez caídos pues el argamero no debe sacudirse.
            De diez kilos de frutos se obtienen unos dos kilos de semillas de las  que se extraerá 1 litro de aceite, de un color entre el amarillo y el verde muy claro.
            Este aceite se utiliza en cocina solamente en crudo, en frío. Tiene propiedades antioxidantes gracias a sus ácidos Omega 3 y Omega 6, concentrado de vitamina E. Ayuda a regular el colesterol y protege el sistema cardiovascular.
            Debido a su elevado precio es empleado en cocina únicamente por reconocidos chefs, franceses en particular, aceite al que llaman “este oro líquido, el aceite mas caro del mundo”.

NOTA: debe protegerse de la luz, del calor y de la humedad.


ACEITE DE COCO (“Cocos nucifera”).
            El cocotero es un árbol oriundo de las costas tropicales del Pacífico. Produce frutos, la nuez de coco, a partir de los 6 años de edad y puede vivir hasta los 70 años. Se suele recolectar cada dos meses.
            Hoy en día el cocotero crece en todos los países tropicales y, además de su fruto comestible, proporciona un aceite (la copra) utilizado tanto en perfumería como en alimentación, también un alcohol y un azúcar, rojo y muy perfumado.
            El aceite obtenido de la pulpa blanca del coco, mediante presión a baja temperatura debe ser virgen y sin procesar, lo que garantiza propiedades beneficiosas inalteradas. Es de color blanco y sólido y debe adquirirse en envase de cristal transparente. Una vez abierta la botella debe conservarse en el frigorífico, bien tapada. A partir de 25ºC se licúa y tolera bien la cocción, aunque tarda mucho en calentarse. Su sabor fuerte es ideal para batidos, pasteles, helados o yogures y bombones.
            A pesar de que las grasas de este aceite son saturadas tienen un buen valor nutritivo pues según como se utilice para la cocción de alimentos (verduras por ejemplo) estas grasas aumentan la capacidad de absorción de los carotenoides (antioxidantes) que contienen, mejor que si se utilizaran aceites poliinsaturados.




COLZA (“ Brassica napus”).
            La colza es una planta herbácea de la familia de las crucíferas, originaria de Europa del Este.
            Se utiliza sus granos que se prensan una primera vez en frío, de los que se consigue el aceite. Este líquido obtenido es viscoso y graso y su color varia entre un amarillo ambarino y ligeramente verde.
            El aceite tiene un aroma potente pero al utilizarlo en cocina hay que evitar el calentarlo, por lo que se suele emplear como sazonador.
            Es un aceite rico en ácidos grasos, monoinsaturados que ayudan a evitar colesterol, a estimular la actividad cerebral y a prevenir el envejecimiento de las células.
Utilícese en frío.


GERMEN DE TRIGO (Triticum vulgare”).
            La planta que da el trigo, de la familia de las poaceas, es tan antigua como el hombre.
            Para elaborar el aceite se utiliza el germen que se halla en el corazón del grano, en primera presión en frío.
            Tiene un aspecto viscoso y relativamente espeso, de un color amarillo anaranjado, un agradable sabor a avellanas, delicado y poco pronunciado.
            El aceite es rico en vitaminas B,D, E y K y en provitamina A, así como numerosas proteínas y aminoácidos esenciales.
Este aceite muy nutritivo y un poderoso antiarrugas, y tiene acción  antiinflamatoria.
No hay que calentarlo nunca pues solo se utiliza en frío, en ensaladas o aliños.
Puede causar alguna alergia a las personas que no toleran el trigo.



unisima.com


II parte: maíz, nuez, pepitas de calabaza, pepitas de uva, sésamo.

MAÍZ (“Zea mays” o germen de maíz ). Rico en ácidos grasos poliinsaturados.
            El maíz o mazorca es el fruto de una planta gigante originaria de América del sur, perteneciente a la familia de las gramíneas que se ha utilizado desde tiempos remotos y constituía el alimento de numerosos pueblos como  los Mayas, los Incas y los Aztecas.
Para obtener el aceite se utilizan los granos de la mazorca, prensados de los que se obtiene un líquido aceitoso, viscoso, pero poco graso de un color variable entre amarillo claro o amarillo ambarino con un aroma que recuerda al maíz.
Este aceite obtenido se utiliza en la cocina, tanto en frío como en frituras (hasta 180ª máximo) o guisados, y también como protector de la piel y antiarrugas.
Es un potente antioxidante, tiene una acción preventiva y curativa contra el colesterol y protege el sistema nervioso y el cerebro.


NUEZ (“Junglans regia”).
            La nuez es el fruto del nogal, árbol de hojas caducas que pertenece a la familia de las juglandáceas. originario de Oriente Medio, se encuentra en toda Europa, de una altura que puede alcanzar los 25-30 metros y es longevo pues vive un promedio de 200 años.
            El aceite se extrae de la nuez, fruto recubierto por una cáscara dura, y mediante presión, se obtiene el aceite que es bastante graso, de color amarillo dorado o ligeramente ambarino y de sabor pronunciado.
            Tiene propiedades medicinales ya que, como la nuez, protege de las enfermedades cardiovasculares y favorece el buen funcionamiento del cerebro y de los tejidos y controla el colesterol.
            Es rico en Omega 3 y en vitaminas E y B6, es ideal para aderezar las ensaladas y perfumar algún plato. Debe utilizarse en frío y conservarse mejor en frigorífico pues, con el tiempo tiende a  enranciarse.


PEPITAS DE CALABAZA (“Cucurbita pepo”).
            La calabaza es una planta leguminosa, originaria de América del Norte y América Central, que pertenece a la familia de las cucurbitáceas y fue traída a Europa en el siglo XVI, junto con el tomate.
            El aceite se extrae de sus pepitas, mediante prensado. Es bastante fluido, de un color verde apagado, un ligero sabor a avellanas y un aroma delicado.
            Sus propiedades cicatrizantes y calmantes benefician el sistema digestivo.
            En cocina se utiliza para aderezar los platos o las ensaladas, siempre en frío (nunca calentar). Es eficaz como vermífugo si se toma dos cucharadas diarias durante un mes, mañana y noche y evitar la aparición de aftas.


PEPITAS DE UVA (“Vitis europea”).
            La uva se obtiene de la viña, originaria (según los sabios nos dicen) de Asía Menor.
            El aceite se extrae de sus pepitas mediante prensado y se obtiene un liquido muy fluido, ligeramente aceitoso, de un color verde muy claro, un discreto sabor dulce y un ligero aroma afrutado. Es frágil al aire y a la luz.
            Se utiliza en cocina como aceite de base o para sazonar, aunque se oxida o se enrancia muy rápidamente, y en cosmética es excelente para los cabellos y la piel (que regenera) y para masajes, gracias a su fluidez y ligereza.
            Como la extracción de este aceite necesita de unas instalaciones complejas su precio es relativamente alto.


SÉSAMO (“Sesamum indicum”).
            Se trata de una planta herbácea de la familia de las pedaliáceas, originaria de las regiones tropicales.
            Para obtener el aceite se utilizan sus granos que se prensan, obteniendo un producto oleáceo, ligeramente viscoso de un bonito color dorado, como el de la flor del girasol y con un sabor suave y perfumado, pero sin olor.
            Gracias a sus ácidos grasos esenciales, se aconseja su consumo para combatir las enfermedades cardiovasculares y el colesterol.
Aunque puede utilizarse también en caliente resiste menos el calor que otros aceites.
Y el “gomasio” con el se hace la crema “tahini” muy apreciada en la cocina de Oriente Medio.