martes, 2 de septiembre de 2025
El Código de Hammurabi
El tinto de verano
La palabra tinto viene del latín "tinctus", que significa "teñido". La bebida se refiere a un combinado típico español, muy popular, de vino tinto y gaseosa. Es muy refrescante en los largos meses de calor. El vino tinto se puede mezclar también con algún refresco con hielo y una rodaja de limón.
Esta estupenda combinación se solía servir hace años con hielo, en vaso ancho y un buen chorro de sifón. Muy típico de las charlas tabernarias del estío.
El sifón
Botella de sifón La GremialSe trata de una botella de vidrio grueso, cerrada herméticamente con un casquete. Al ser accionado mediante una palanca, permite la salida de líquido a presión, un agua con gas carbónico, soda o agua de Seltz. Muchos coleccionistas desean poseer las botellas de sifón antiguas.
http://elbloggastronomicodesara.blogspot.com/2018/12/aguas-carbonicas-artificiales.html
Sobre la sangría
El tinto de verano es distinto de la sangría, pues no lleva licores.
http://elbloggastronomicodesara.blogspot.com/2021/07/la-muy-espanola-sangria.html
El agua de Valencia
Es un cóctel nacido en la ciudad de Valencia, posiblemente en 1959, en el Café de Madrid de dicha localidad. Fue ideado por el pintor propietario - Constantí Gil- para satisfacer a un grupo de clientes que solían pedirle siempre champán. Él les propuso una bebida diferente, refrescante, con vino blanco moscatel espumoso (cava), zumo natural de naranjas valencianas y un chorrito de vodka y otro de ginebra. Gustó mucho a los visitantes...
Al preguntar que cómo se llamaba la bebida, medio en broma, medio en serio, les dijo que "agua de Valencia".
Su consumo tardó en difundirse. Hoy es una de las bebidas más representativas de la Ciudad del Turia. A lo largo de los años ha experimentado variaciones, aunque la base es siempre el cava y el zumo de naranja.
PS/ En un local de copas de Murcia, El Chaplín, se popularizó el Agua de Murcia: se cambiaba el zumo de naranja por zumo de limón... Siempre se acompañaba de palomitas de maíz.