Directo al Paladar
Directo al Paladar
Es una sustancia mucilaginosa que se extrae de la parte celular de distintos tipos de algas rojas. Se usa como gelificante en panadería, productos lácteos, carnes, pescados, cremas, salsas, helados y sorbetes. También, para mejorar la textura de algunos quesos.
https://www.gastronomicforumbarcelona.com/
Este evento tendrá lugar en Barcelona del 6 al 8 de noviembre. En Fira de Barcelona, en el recinto de Montjuïc. Es "La cocina de la Biodiversidad". Será la cita gastronómica más importante de otoño, tanto para el público, profesionales o empresas de restauración.
Más de 200 ponentes, entre cocineros (15 de los grandes), sumilleres, pasteleros y otros expertos, algunos con varias estrellas Michelin.
Se presentarán novedades y se otorgarán diferentes premios, para distinguir a profesionales gastrónomos. Se realizarán más de 120 actividades. Más de 300 empresas mostrarán sus productos. Serán 5 los continentes representados. Y 17 comunidades autónomas de España.
La Colmena
Es el bombón de Vilafranca del Penedés, Barcelona. Esta delicia fue creada por Josep Cudié, un joven pastelero que la registró en 1966 bajo en nombre de "catania".
Su sabor es inconfundible. Se forma con una almendra redonda (marcona) entera, tostada lentamente y caramelizada con azúcar de caña, rodeada de un suave praliné blanco y recubierta por una fina capa de cacao en polvo.
Tomarlas es una experiencia sensorial. Ya se han difundido por más de 40 países. La empresa Bombones Cudié, que ya va por la tercera generación, ha sido galardonada varias veces por los premios "Great Taste Awards".
Thermomix
Es uno de los famosos platos de berenjenas de la cocina turca. Esta solanácea es uno de sus principales alimentos.
Una conocida leyenda antigua se refiere al imán Bayildi, gran catador, y al éxtasis que le proporcionó este plato: de entusiasmo, cayó de espaldas y perdió el sentido.
Se trata de un plato de elaboración sencilla: berenjenas rellenas con una especie de sanfaina. Se parten a lo largo, haciendo incisiones en forma de cruz en la carne. Se salan y fríen en aceite caliente, retirando la pulpa. Se sofríen cebollas, tomates, ajos, perejil picado, sal y pimienta. Se rellenan las berenjenas con su pulpa y el sofrito. Se ponen en una fuente de horno y se doran unos 10 minutos.
El plato se suele servir frío, acompañado de pan. En épocas de calor, la mezcla, casi confitada, es muy apetitosa.
NOTA
Otro plato de berenjenas es el o la musaka.
http://elbloggastronomicodesara.blogspot.com/2023/05/el-musaka.html
Su nombre viene del dialecto tamil y significa "agua de pimienta". Nació en la India. Los ingleses la adoptaron al llegar y la adaptaron a su gusto. Fue muy apreciada en el Reino Unido y en Australia. Hoy en día lleva:
- Caldo de pollo tierno, cebolla, hierbas finas, laurel.
- Sofrito con mantequilla, tocino ahumado, harina, una cucharada de salsa de curry, tomate, pimienta de cayenne.
- Nata para refinar.
Se sirve con arroz o fideos, y la carne del pollo desmenuzada.
NOTA
Como se comprenderá, el tomate no formaba parte de la receta al principio.
La manzana es el fruto de "Malus domestica", árbol de la familia de las rosáceas. Llega a tener 7000 variedades, quizá 20 mil, de las que se consumen unas 50. Es la reina de las frutas, aunque no lleve corina como la granada... Su temporada natural es el otoño. Sin embargo, encontramos manzanas durante todo el año.
Manzanas fuji
Su nombre original era Fujiyama. Se acortó cuando empezó a exportarse desde el Japón. Son bicolor, rosa-rojo claro a oscuro, ligeramente estriadas sobre fondo amarillo verdoso. Su pulpa es blanquecina, crujiente, compacta, jugosa, dulce y sabrosa. Es mejor tomarlas crudas ya que cocidas pierden sabor.
Manzanas golden-delicious
De color uniforme amarillo-dorado. Su piel es fina y suave, aunque pueden ser rugosas. Su pulpa es crujiente, azucarada, jugosa. Se toman frescas o en repostería.
Manzanas granny smith
Completamente verdes, brillantes, carne blanca, crujiente, jugosa, aromática. Ideal para tomar en fresco, zumos o sorbetes. Es la variedad más ácida del mercado español.
Manzanas pink lady
Rosas, ovaladas, cilíndricas, jugosas, crujientes, dulces, acuosas (algo crocantes), ligeramente ácidas.
Manzanas red delicious
De color rojo vivo, de las más dulces y las más conocidas de entre las rojas. Su piel es gruesa y brillante. Su pulpa, dulce, jugosa, algo crujiente y harinosa. Se toma mejor cruda. Su color es amarillo cremoso.
Manzanas reinetas
Son pequeñas, gris-doradas, de piel dura y áspera, a veces muy achatadas. Su carne es perfumada, consistente y acidulada. Se utiliza mucho en la cocina, repostería y compotas.
Manzanas royas gala
Su piel es brillante, con estrías rojo-anaranjadas sobre un fondo amarillo-verdoso. Su forma es tronco-cónica, muy irregular. La pulpa es blanca, tierna, crujiente, resistente, aromática, dulce. Se toman crudas.
Manzanas starking
Son rojo-amarillentas, con estrías rojas. Su piel es brillante. Su carne, blanca, tierna, consistente, no muy ácidas, delicadamente dulces. Se toman en fresco, cocinadas, asadas o en compota.
NOTA
China, Estados Unidos y Polonia son los principales productores de manzanas.
https://elbloggastronomicodesara.blogspot.com/2022/06/el-manzano-leyendas-mitologia-arte.html