jueves, 12 de marzo de 2020

Curiosidades sobre el té

mejoresmarcas.pro

          La planta del té es un arbusto espeso de hoja perenne, originaria de la China. La bebida que se obtiene por infusión de sus hojas toma el mismo nombre.

          El té llegó a la sociedad inglesa en 1662 como alternativa del café o la cerveza. Vino de la mano de Catalina de Braganza, esposa portuguesa del rey Carlos II de Gran Bretaña.

Boston Tea Party

          Curiosamente la chispa que prendió y dio comienzo a la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos fue el nuevo impuesto que Gran Bretaña impuso sobre las importaciones de té, producto muy consumido, tras tejidos y manufacturados. Bajo en nombre de Boston Tea Party, los patriotas arrojaron en 1773 todo el cargamento de té de uno de los navíos ingleses atracados en el puerto de Boston. Las mujeres declararon que no volverían a consumir té para no enriquecer a Inglaterra. Así, fueron inclinándose gradualmente por el café, que todavía es mayoritario en los Estados Unidos.

La historia de los Twining

          Thomas Twining fue de los primeros en introducir su marca en 1706, y la tisana a base de té en su cafetería de Londres, abierta al público en 1717.

          El establecimiento se mantiene todavía activo por parte de sus descendientes. Dispone de más de 200 tipos diferentes de tés.

          Desde 1835 la reina Victoria distinguió a la firma como "proveedor oficial de la Casa Real".

https://www.twinings.co.uk/

La bavaroise

          Es una bebida (no debe confundirse con el postre "bavarois") compuesta de té azucarado, leche y aguardiente. Sería originaria de la Baviera de finales del siglo XVII. Pero su nombre empezó a popularizarse a principios del siglo XVIII, cuando los príncipes de Baviera - que visitaban París y acudían a tomar té al famoso Café Procope en St Germain des Près- lo pedían al estilo de su tierra, endulzado con jarabe y corregido con aguardiente.

          Los camareros empezaron a llamarlo "bebida bávara", acortándose posteriormente en "bavaroise".

Five o´clock tea

          Fue la reina Victoria I de Inglaterra (1819-1901) quien introdujo la costumbre de tomar té con pastelitos - tan extendida en todo el mundo anglosajón-. Era el "five o´clock tea", que todo el imperio copió y respetó.

Earl Grey

          La variedad de té conocida bajo el nombre de "Earl Grey" corresponde a una de las más famosas mezclas de tés no ahumados del mundo. Es perfumada con esencia de bergamota, procedente de China o del Norte de la India.

          Cuenta la leyenda que a algún proveedor la receta le fue entregada por un mandarín a Charles Earl, segundo conde de Grey, allá por el año 1830.

          Nosotros, empero, nos inclinamos hacia la hipótesis según la cual fue Eduardo Grey, conde de Fallodon, quien en el transcurso de uno de sus viajes diplomáticos descubrió a principios del siglo XX una antigua receta de té chino aromatizado con bergamota. Al regresar a Inglaterra facilitó dicha receta a una empresa importadora de Picadilly (Twining), la cual, en agradecimiento, bautizó la variedad con el nombre de su redescubridor y la popularizó.

Lipton tea

          Thomas Lipton , escocés emigrado a los Estados Unidos en 1879, abrió una tienda de comestibles donde se vendía té a precios muy competitivos, procedentes de sus plantaciones de Ceilán. Gracias a él se considera "democratizada" la bebida. En 1910 hizo imprimir en sus latas de té las instrucciones para su correcta preparación.

          Ya a partir de 1893 la empresa se especializó en el comercio de té.

Té en verano

          En 1904 el inglés Richard Blechynden se trasladó a los Estados Unidos para dar a conocer al público de San Louis el té negro de la India. Era la Exposición Universal. Hasta entonces los norteamericanos utilizaban solo el té verde de China, que habían llevado a América hacia 1850 los holandeses. Como aquel verano fue especialmente tórrido nadie quería probar té hirviente y se reían de la invitación del inglés a degustarlo. Furioso, Richard, metió unos pedazos de hielo en un vaso y vertió un aromático té encima. Al cabo de pocos minutos el público se amontonaba delante de su puesto para probar la refrescante bebida que pronto sería la bebida nacional de verano en Estados Unidos...

Bolsa de té

          La famosa bolsita individual para infusiones de té apareció en 1826 y fue ideada por John Hornimans.

Flowery Orange Pekoe

          Este té, que en chino es "pelusa blanca", está compuesto de las pequeñas y jóvenes hojas de las extremidades del arbusto (brotes), que son claras. Está considerado como el de mayor calidad. La palabra "orange" nada tiene que ver con la naranja, sino con el apellido holandés de los Orange. Significa real.






       







       

El anís y los anisados

http://www.anisdelmono.es

          El anís es una bebida alcohólica que recibe su nombre del fruto de la planta "Pimpinella anisum", aunque se utilizan también otras plantas como complementos. Viene del árabe "anysum". Luego pasó al griego como "anison", que significa excitar.

antropocene.it


          Ya se conocía y empleaba en Babilonia, 20 siglos antes de Cristo. Es sin duda originaria de Oriente y las primeras civilizaciones utilizaban las semillas del anís en farmacia o como ingrediente aromático en la cocina.

          Su fruto es pequeño, de forma ovalada y rico en anetol, la substancia base para la fabricación de los anisados.

          El anís fue muy apreciado por egipcios, griegos y romanos, que lo cultivaban por sus virtudes: creían que eran una panacea para numerosas afecciones. Puede contener mucho azúcar o ser más bien seco.

Anís del mono

          Los empresarios catalanes Josep y Vicenç Bosch i Grau fundaron, en 1868 en Badalona, una empresa dedicada a la destilación de aguardiente. Hicieron para ello un edificio modernista que sigue siendo patrimonio de la ciudad.

          En 1870 lanzaron al mercado un licor anisado cuya etiqueta mostraba un mono barbudo con un pergamino en la mano en el que podía leer:

"Es el mejor, la ciencia lo dijo y yo no miento"

          Posiblemente se refería a un prodigio ocurrido en la población alicantina de Monóvar. La bebida habría detenido en la ciudad la epidemia de cólera que la arrasaba. ¿Quién era aquel mono humanoide? Alguien señaló que era la efigie de uno de los hermanos Bosch; otros, que si era Charles Darwin, el de la teoría de la evolución de las especies. Aquello fue un logro, pues la gente comenzó a conocer y pedir el licor como "anís del mono",nombre que aun hoy continúa. Es dulce y aromático. Tiene 40º de alcohol.

          A partir de 1910 comercializaron el anís en una botella redonda, con relieves en forma de puntas de diamante; inspirada, según se cree, en una botella de perfume que Vicenç habría comprado en París para su esposa.

          La casa Bosch obtuvo numerosos premios y gozaron del título de proveedores de la Casa Real desde 1926.

          Numerosos artistas plasmaron en sus cuadros o carteles la famosa botella: Braque, Gris, Picasso, Rivera. El modernista Ramon Casas fue uno de los más prolíficos, con más de 70 obras de la marca. También hablaron del Anís del Mono en sus obras escritores como Clarín.

          La fábrica pasó a ser propiedad de Osborne en los años 70. La histórica fábrica cuenta con una bella biblioteca-museo.

https://www.museudebadalona.cat/es/act/anis-del-mono/

Licor Marie Brizard

          El licor francés a base de anís verde, de 25 a 30ª alcohólicos, conocido con el nombre de Anisette Marie Brizard, fue puesto a la venta en un sencillo establecimiento de Burdeos por la joven Marie, hija del tonelero Brizard, en 1762.

         La joven habría tenido la oportunidad de cuidar en su domicilio de Burdeos a un plantador que procedía de las Indias. Este, en agradecimiento, le habría regalado la fórmula de un elixir con propiedades curativas. Era de sabor tan agradable que en seguida tuvo un gran éxito.

El pacharán

          Es una bebida anisada típica de Navarra. De color rojizo, se elabora por maceración del fruto de un arbusto espinoso, redondo y pequeño, del tamaño de una avellana: la endrina, pacharán o arañón. Es de color negro-azulado, de sabor ácido y astringente. Transmitirá en un licor anisado, con el paso de los meses, aroma, sabor y color.

          El color del licor debe ser rojizo, aunque su intensidad varía en función del tiempo de maceración y del método utilizado.

          Su graduación alcohólica no pasa de los 20-25º, y es un buen digestivo, suave y atercioplelado.

          Su origen se desconoce pero parece ser  que el la Edad Media ya se elaboraban remedios con las endrinas...

Otros licores anisados

          Escarchado (Portugal), raki (Turquía), ouzo (Grecia), pastis (Francia), sambuca (Italia).

NOTAS

* No hay que confundir la absenta  (del ajenjo o "Artemisia absinthium") con el anís, por más que tenga un ligero sabor anisado.

* El chinchón tiene Denominación de Origen
https://www.infoagro.com/denominaciones/denominacion_origen.asp?id=66&idp=34&p=16&_Chinch%F3n_Vino

* Existen tres tipos de anisados: el seco (sin azúcar), el semiseco (de 20 a 100 g por litro) y el dulce (superior a los 100 g de azúcar por litro).
















       



miércoles, 11 de marzo de 2020

La quinoa

gallinablanca.es

          La quinoa o kinwa es un pseudocereal de origen andino que no pertenece a la familia de las gramíneas (cereales) pues se trata de las semillas de unas hierbas.

          La quinoa no es apta para fabricar pan ya que no contiene el gluten necesario para ello. Pero se trata de un alimento muy saludable, rico en proteínas vegetales y aminoácidos. Pueden comerla los celíacos o intolerantes al gluten. Este se halla presente en la harina de muchos cereales.

          Para su preparación deben seguirse las siguientes normas:

1.- Antes de cocinarse debe lavarse muy bien bajo el chorro de agua del grifo pues los granos están recubiertos por una substancia natural, la saponina, que la protege de los insectos pero no es apta para las personas.

2.- Se debe tostar en una sartén, sin grasa, a fuego fuerte, para eliminar la humedad residual y potenciar su sabor, el cual recuerda el de algunos frutos secos.

3.- Se debe prestar atención a la cantidad de agua de su cocción, para que no quede ni cruda ni pasada. Véase explicación en su envase. Una taza de quinoa por una y media -según se vea- de líquido.

4.- Cuando empiece a hervir hay que bajar el fuego y dejar cocer unos 15 minutos. Tiene que tener cierta transparencia y marcado el anillo exterior.

sábado, 7 de marzo de 2020

Las gulas (falsas angulas o sucedáneas)

cookpad.com

          En 1992 apareció en el mercado español un producto novedoso llamado "Gula del Norte". Se trata de un símil de las angulas y está hoy muy extendido.

          El precio elevado y la escasez de angulas (crías de anguilas), un manjar cuya producción está sujeta a condiciones ecológicas muy especiales, hacen que estas "falsas angulas" sean muy apreciadas y más al alcance de los consumidores.

          Para su elaboración se utiliza bacalao, abadejo de Alaska, aceites vegetales, clara de huevo, harina de trigo, proteína de soja, tinta de calamar, ácido cítrico, extracto de almeja, glutamato monosódico, etc.

          Se cocinan como las originales, en aceite hirviendo, ajo y guindilla.

Dos curiosidades sobre el bacalao

hogarmania.com


Soldaditos de Pavía

          Son unas tiras de bacalao desalado, rebozadas con huevo, harina y azafrán, fritas y adornadas con una tira de pimiento. Existen dos versiones sobre el nombre de la preparación.

1.- Por el parecido que tienen con el uniforme amarillo del cuerpo de húsares españoles que ocupó la ciudad italiana de Pavía en 1525, después de la batalla ganada por el emperador Carlos V.

2.- El nombre correspondería al color del uniforme del regimiento que comandaba el general Pavía, a raíz del golpe de estado del 3 de enero de 1874, que acabó con la Primera república española. Las tropas acantonadas en cuartel Conde Duque iban ataviadas con chaquetilla de color amarillo y galones rojos. El nombre le habría sido adjudicado por el humor de los castizos madrileños.

          Se sirven fríos y se les llama simplemente pavías.

La brandada de bacalao


nestlecocina.es

          Es una especie de suave crema o puré de bacalao, trabajada con vigor y emulsionada con aceite de oliva y leche, a la que a veces se incorpora ajo majado o aceitunas negras. Generalmente, por una cuestión de economía, se le suele añadir patata machacada.

          Se trata de un plato provenzal originario del sur de Francia occitano (Nimes) donde la habría conocido el poeta Frederic Mistral (1830-1914). De allí se difundiría al resto del país y fuera del mismo.

          La palabra procede del verbo provenzal "brander", es decir, remover con fuerza. Sus parientes cercanos podrían ser los españoles ajoarriero y atascaburras.

jueves, 5 de marzo de 2020

Erizos de mar

pescaderiascorunesas.es

          Los erizos de mar ya se consumían en el Neolítico. Los recomendaba el griego Aristóteles (384-322 a. C.) y el romano Apicio incluyó varias recetas en su obra " De re coquinaria" (La cocina).

          El escritor Julio Camba les dedicó una serie de calificativos como: esencia de tempestades, extracto de mar, hábito de borrasca y bocado exquisito.

          Los erizos viven en los fondos arenosos, en guaridas que ellos mismos excavan en las rocas calcáreas. Se alimentan de algas y de pequeños invertebrados, que les confieren un potente sabor cuando se degustan frescos.

          El erizo es redondo, una bola de 5 a 8 cm de diámetro y está recubierto de unas peligrosas púas de color violáceo obscuro.

          Lo que se come, después de haber limpiado su interior, solo son sus gónadas, sus órganos sexuales, cinco pequeñas yemas de forma estrellada y color anaranjado en las hembras y más blanquecinas y finas en los machos. Su máximo sabor a mar se obtiene al comerlos frescos: un contundente sabor yodado, una vez abiertos con guantes y partidos por la mitad horizontalmente con unas tijeras.



          Están en su mejor momento entre enero y marzo. Se los encuentra abundantemente en el Mediterráneo o en Galicia. Es famosa la "garoinada" (comida de erizos) de la población gerundense de Palafrugell.

          Tienen un alto contenido en yodo. Cada 100g nos aportan 126 calorías, 12g de proteínas, 2,7g de azúcares, 2,8g de materia grasa, minerales, vitaminas A y D, etc.

          Durante muchos años han sido un manjar exclusivo de pescadores y de un pequeño grupo de sibaritas. En la actualidad están de moda y los chefs los preparan de diferentes maneras. Ferran Adrià llevó los erizos a la alta cocina.

          Erismar, de Calonge (Gerona) fue la primera empresa europea en comercializar las yemas de erizo de mar del Mediterráneo, envasadas en latas, al natural, únicamente lavadas con agua de mar.

http://erismar.com/




























lunes, 2 de marzo de 2020

La centolla de las pinzas de oro

expertoanimal.com


infomarina.net


          El cangrejo rojo real, cangrejo de Kamchatka o centolla de Alaska - rebautizada como de Noruega-  es conocido también como la centolla de las pinzas de oro. Se trata de un crustáceo de gran tamaño, con seis grandes patas, que pesa de promedio unos 4 kilos y medio, tiene un palmo de caparazón y 1,8 metros de envergadura. Puede llegar a alcanzar pesos muy superiores, incluso gigantescos.

          Investigadores rusos introdujeron, a mediados de los años 60, este crustáceo en un fiordo del Mar de Barents (Ártico que baña las costas noruega y rusa), procedente del Mar de Okhotsk (interior de Asia). Desde entonces proliferó en contra de todas las previsiones.

          Fue descubierto por los pescadores noruegos al este de Finnmark, en 1992, al caer en sus redes grandes cantidades de estos cangrejos. Su pesca comercial comenzó a partir de 2002 y su captura está limitada.

          En la actualidad, este "rey de los crustáceos" procede de las puras y frías aguas de los fiordos noruegos, donde se le captura según las ordenanzas.

          La carne de sus patas y pinzas es de extraordinaria calidad con un sabor ligeramente dulce pero acusado. Es baja en calorías y proporciona ácidos grasos omega 3, vitaminas del grupo B y minerales (potasio, fósforo, zinc).
       
          La deliciosa calidad de su carne hace que sea el más valorado de los mariscos que se pueden degustar. Como es escaso su precio es elevado.