lunes, 27 de abril de 2020

Ensaladas famosas

mierupasabeamediterraneo.com


          Según el diccionario son trozos de alimentos mezclados y aderezados. Es decir, la ensalada es una preparación de lo más variada pues consiste esencialmente en cortar uno o varios alimentos que se sazonan con condimentos: aceite, limón, vinagre, sal, hierbas.

          La costumbre de comer hierbas y hortalizas crudas es muy antigua. Ya los hebreos, alejándose de Egipto, se lamentaban de la falta de cohombros, lechugas, cebollas, ajos.

          La palabra española para la ensalada aparece por primera vez en 1495 y parece que viene del vocablo toscano "salata". Así pues, la tradición asevera que las ensaladas nos vinieron de Italia.

          Ignoradas en la Edad Media, las ensaladas retornaron en el Renacimiento en Francia y en España, a través de Italia.

          A continuación, repasamos las ensaladas más famosas de la Historia, de los cientos de recetas que existen.

Moretum

          Arcaica ensalada romana elaborada con pan, queso de oveja, apio, cebolla y ruda; todo ello majado en mortero y sal. Era una preparación muy fácil de transportar. Ya el poeta romano Virgilio ( 70-19 a. C.) hable de ella como una comida habitual de los campesinos romanos, dando una minuciosa descripción en su poema Moretum.

          Apicio ( 25 a. C. - I d. C.) la menciona en su obra "De re coquinaria".

Ensalada César

          Ideada por el chef francés Auguste Escoffier (1850-1935) para su patrón César Ritz, hotelero suizo considerado el padre de la hostelería, creador de los hoteles Ritz de París y de Londres.

          Lleva lechuga, huevos duros, anchoas, mostaza, queso, aceite, mostaza y limón. Se acompaña de picatostes de pan frito, sal y pimienta negra.

Ensalada Francillón

          Debe su nombre a una pieza teatral de Alejandro Dumas hijo ( 1824-1895) que se puso muy de moda a finales del siglo XIX.

          En el curso de la obra Francillón, la sirvienta explica detalladamente la composición (acto I, escena II):

"Dos o tres patatas cocidas enteras cortadas a rodajas, sazonadas en caliente con sal, pimienta, aceite de oliva, vinagre, vino blanco, hierbas finas picadísimas, mejillones cocidos con apio al vapor, sin concha), removido todo con cuidado y recubiertas con láminas de trufa (cocida en champán), preparada unas dos horas antes de comerla y servida fría.

Ensalada Waldorf

          Tiene su origen en el famoso hotel de Nueva York, fundado en 1893 por John Jacob Astor, inmigrante de la ciudad alemana de Waldorf.

          La receta lleva manzanas verdes, nueces, perejil y mayonesa. No se sabe a ciencia cierta quién fue el inventor y se barajan dos nombres, aunque se cree que fue el maître de hotel del Waldorf Óscar Tschirky quien la creó y la incluyó en su libro de 1896 como suya.

          Hay quien asegura que fue Escoffier que la habría creado y regalado a Óscar.

NOTA

          Un dicho asegura que para hacer una buena ensalada hacen falta cuatro hombres: para la sal, un sabio; para el aceite, un pródigo; para el vinagre, un avaro; y un loco para removerlo todo...











jueves, 23 de abril de 2020

Marron glacé

https://www.marronglace.com/

          Es la expresión francesa que designa la castaña confitada glaseada. Se remonta a tiempos de los griegos, que confitaban las castañas mejores cociéndolas con miel.

          Las castañas van encerradas en un erizo de forma ovoidal. Cuando produce dos o tres frutos se trata de castañas propiamente dichas. Si el erizo contiene un solo fruto se lo conoce como marrón,el que se utiliza para confeccionar este delicado postre.

          Antaño era una "joya" que los confiteros de madame de Pompadour (1721-1764), amante del rey francés Luis XV le elaboraban pues para ella era una golosina insuperable.

          Durante el Renacimiento las damas florentinas y venecianas saboreaban golosamente los marrons confitados lentamente por los artesanos del Dux.

          Una vez seleccionado el fruto entre las mejores castañas se pelan mecánicamente, se cuecen en autoclave y se pasan a otros recipientes en un almíbar avainillado, cada vez más concentrado y a temperaturas crecientes hasta quedar la castaña cubierta de una película brillante y translúcida. El glaseado final se hace en horno a 23o grados. El proceso es largo y laborioso. Suele durar 7 días.

          La costosa elaboración transforma las rústicas castañas en una de las confituras más elegantes del mundo. Una auténtica delicia gastronómica, mérito incuestionable de la industria por el arduo trabajo que ello representa.

          Se comprenderá que para elaborar esta hipercalórica golosina se deban utilizar los mejores ejemplares de castañas y que su tratamiento laborioso y delicado hacen que este auténtico lujo para el paladar tenga un elevado precio.

          En Galicia hay empresas que elaboran unos marron glacés de una calidad extraordinaria. Como las francesas o mejores. Son muy apreciadas por los japoneses.

https://portalgalicia.com/a-coruna/marron-glace-gallego/

       



       

martes, 21 de abril de 2020

Breve historia del cerdo

jamonesbenitoperez.es


          " El cerdo, como algunos hombres, solo merece el aplauso ajeno después de su muerte"

                                  Noel Clarasó (1899-1985)
                                  escritor y humorista

..................................................................................................................................................................

          " Si quieres ser feliz un día, emborráchate,
          si quieres ser feliz ocho días, cásate,
          si quieres ser feliz un año, mata a tu cerdo"

                                   Proverbio chino

Introducción

          La palabra puerco deriva de la latina "porcus" y ésta de la raíz indoeuropea "perk", que significa rebuscar, husmear.

          El cerdo desciende del salvaje jabalí del Neolítico de Asia Menor, unos 7000 años antes de nuestra era. Aparece en el momento en que los hombres dejan de ser nómadas, se convierten en sedentarios y aprenden a criar animales. Se cree que ello pudo ocurrir en Troya (N.O. de Asia Menor) y lo que es la actual Turquía, llegando a los confines de Asia, de África y de Europa.

          La domesticación del jabalí, que tanto abundaba a finales del Mesolítico, ocurriría en la Península con las primeras manadas que llegaron con el desplazamiento de los pueblos indoeuropeos. Aunque la procedencia y modo de adaptación al suelo hispano nos resultan desconocidos.

Antiguo Egipto

          Según la mitología egipcia el dios Seth, malvado hermano de Osiris, transformado en cerdo osó robar un ojo del dios Horus. Este, como venganza, abrasó a su enemigo y le condenó a ser un animal impuro. Esa podría ser una explicación del porqué los antiguos egipcios le tenían tal horror al cerdo, al extremo que hasta los pastores que los cuidaban eran tenidos por proscritos. No los comían pero los necesitaban para purgar sus campos de la cantidad de insectos que se engendraban en ellos tras las crecidas del Nilo.

           Los cerdos llegaron a multiplicarse tanto que para disminuir su número instituyeron sacrificios solemnes a sus deidades en los que inmolaban a millares de ejemplares. Si por casualidad tocaban alguno debían purificarse en las aguas del Nilo.

China

          El país que adoptó el cerdo con mayor entusiasmo fue China. En las excavaciones de Pan-lo-tun se encontraron gran cantidad de restos de 4000 años de antigüedad

Judíos y musulmanes

          En el Antiguo Testamento leemos que Moisés (s. XIII a. C.) prohibió a los hebreos comer la carne de cerdo diciendo que, a pesar de tener la pezuña hendida, el animal no rumiaba. Quizá se trató de una medida higiénica (para evitar la triquinosis, etc.), curiosamente adoptada por los pueblos de las regiones cálidas, desde la India hasta el África occidental.

          Mahoma (570-632 d. C.) lo vetó también a sus seguidores en el Corán.

Antigua Grecia

          Los antiguos griegos lo rehabilitaron, juzgando que el animal era lo suficientemente noble como para ofrecerlo en sacrificio a sus dioses, víctima favorita de estos. Utilizaban la grasa para cocinar y comían su carne, ya fuera fresca o salada, así como en preparaciones charcuteras.

Antigua Roma

          Los romanos prendieron de los griegos a preparar la carne de cerdo, carne que para ellos era la más apreciada. La preparaban de múltiples maneras y la conservaban también en una mezcla de sal y especias.

          El romano Marco Gavio Apicio, famoso autor de "los 10 libros de Cocina" - en la época de los emperadores Augusto y Tiberio- fue quien empezó a cebar a los cerdos como lo hacían con las ocas. Les daba higos, bellotas, habas, cebada y vino endulzado con miel. Todo ello para crearles un hígado graso que en el momento del sacrificio estaba en plenitud de sabores.

          Los antiguos romanos han sido considerados los inventores de la charcutería en el término culinario de la palabra. Se agruparon en una corporación llamada "suarii", que se regía por la ley Porcella (joven cerda). También preparaban buenos jamones, que tomaban como aperitivo. También los importaban de la Galias y de Hispania.

          El escritor Catón decía que los jamones debían salarse primero, secarse al aire después y, una vez limpiados de sal, recubrirlos de aceite y exponerlos al humo. Horacio comía cerdo con placer y Marcial hablaba de él en sus Epigramas. Plinio encontraba en la carne de cerdo cincuenta sabores diferentes, a cual mejor. El médico Galeno consideraba la carne de cerdo digestiva y nutritiva. Al emperador Heliogábalo le gustaba tanto que llegó a comer carne de cerdo durante diez días seguidos.

          Los romanos eran expertos en salazones y aseguraban con ellas los víveres para sus legiones durante la expansión del imperio, llegando incluso a utilizar la efigie de un cerdo como distintivo militar, tal y como consta en algunas medallas romanas de la época.

Galos y celtas

          Para los galos la carne de cerdo fue también el alimento principal y al igual que los celtas tomaron al animal por emblema. Las religiones del "culto solar" hacían coincidir las festividades del solsticio de invierno con la matanza del cerdo.

           El rey franco Carlomagno (742-814 d. C.) recomendaba en sus "Capitulares"  a sus intendentes que criaran cerdos.

El cristianismo

          Abolió el tabú que pesaba sobre el cerdo.

          El la Edad Media el cerdo fue tan apreciado y necesario, que podría llamársele familiar. Se le criaba en las casas e incluso podía circular libremente por las calles. Si llegaba a comerse algún bebé - cosa que parece habría sucedido- el cerdo era juzgado, torturado y ejecutado.

          En la Italia medieval, en algunos lugares, los cerdos eran los barrenderos de las calles. Se les ataba a una larga cuerda y se iban comiendo los desperdicios esparcidos que encontraban a su alrededor.

          Un dato curioso nos puede dar una idea del gran consumo que se hacía de puercos. En el año 1345, solamente en la despensa de la esposa del delfín de Francia Humberto de Valois se consumieron 30 cerdos salados al año y un cerdo fresco por semana. Eso para alimentar a 30 personas... 

España

          El cerdo doméstico que conocemos actualmente procede de diversos cruces con cerdos importados de China (razas que parecen ser las mejores del mundo) que llegaron a Europa a principios del siglo XIX, cuando aquí empezó la preocupación por seleccionar y mejorar las razas autóctonas existentes.

          España es el segundo productor de cerdos de la Unión Europea, después de Alemania. Y el quinto del mundo, después de China, Estados Unidos y Brasil. España es el principal productor de jamones curados del mundo.

 http://elbloggastronomicodesara.blogspot.com/2018/12/jamon-de-cerdo-iberico.html

       





















Los siete cocineros de la Grecia clásica

sabordegrecia.com

          La fama actual de los chefs no viene de ahora, como se puede comprobarse.

          En la Grecia clásica los cocineros eran hombres libres y se les tenía en gran estima. Llegaron incluso a asociarse en gremios con el fin de defender sus intereses y socorrerse mutuamente.

          A los griegos antiguos les gustaba agrupar las personas o cosas meritorias en número de siete (siete sabios, siete oráculos, siete maravillas) hablaron de los siete cocineros como los mejores del momento. Fueron mencionados por Ateneo de Naucratis (Bajo Egipto), escritor gastronómico y pretor griego (siglos II-III d. C.). Dejó constancia de los siguientes:

Agis de Rodas: era el mejor preparando a la perfección pescados al horno.

Nereo de Chios: conocido por su insuperable sopa de congrio.

Chariades de Atenas: famoso por un plato de huevos estrellados cubiertos de salsa blanca.

Lamprias de Esparta: destacó preparando la llamada salsa negra.

Aftoneto de Elis: tuvo fama en la preparación de tripas rellenas (¿embutidos?).

Eutino de Figalia: especialista en el potaje de lentejas y otras legumbres.

Aristón de Siracusa: maestro en preparar los guisados y las doradas.

lunes, 20 de abril de 2020

Las creps

cocinacaserayfacil.net

          Del francés "crêpe" y esta del latín "crispus", la crep, elaborada a base de harina de trigo o de centeno, con adición de leche, huevos y grasa (mantequilla o aceite) es una hoja de pasta, fina o ligera, que puede ser dulce o salada, rellena o no, dorada en sartén, de origen bretón.

          La elaboración de las creps es muy antigua. Fue manjar de poblados primitivos y de ejércitos romanos a la conquista de los galos. Al disolver harina en agua y cuajarla en grasa animal y luego secarla, era cómoda de conservar y de transportar como ración de campaña. Por su forma redonda y color dorado, y por hacerse con harina, las creps eran un símbolo solar. Con su elaboración se festejaba el final de los rigores del invierno y la reanudación de las faenas del campo.

          Con el transcurso del tiempo la hoja fina de pasta se convirtió en tradición cuaresmal, especialmente en Francia, durante el ayuno cristiano.

          Llegó el refinamiento francés, con los grandes chefs que empezaron a flambearlas y rellenarlas, con lo que dieron la vuelta al mundo. En particular cuando se pusieron de moda las famosas "crêpes Suzette".

http://elbloggastronomicodesara.blogspot.com/2020/02/cinco-postres-famosos.html

          Se comían en particular durante la Candelaria, el 2 de febrero, fiesta de la Purificación de la Virgen María.

Numerosas leyendas en el campo de Francia

          En la Borgoña, tierra de excelentes vinos, colocaban una crep sobre el armario para que no faltase el dinero aquel año...

          En algunas regiones se sostenía una moneda en la mano mientras se hacía saltar la crep con la otra: el dinero no faltaría en todo el año...

          Entre algunos campesinos existía la creencia de que si la recién casada hacía "sauter la crêpe" a la perfección el día de su boda, su matrimonio sería feliz y próspero.

          En algunos lugares creen que para tener suerte todo el año deben comerse creps el martes de carnaval, dándole a la pasta una vuelta perfecta.

          También, si el que las hacía dejaba caer alguna crep al hacerla saltar, la mala suerte le acecharía...

          En el campo se invita a los amigos a partidas de creps, pues sin ellas no hay fiesta que se precie, tal y como indica el famoso escritor Anatole France.

          La crep más grande jamás elaborada fue la que hicieron en el festival de Metais (Guerande, Francia): un gigantesco disco de cuatro metros de diámetro.

          Las creps suelen tomarse como merienda o postre. A veces constituyen todo un ágape, como ocurre en la Bretaña francesa, su lugar de origen, dependiendo de sus rellenos, salado o dulce, acompañado con buena sidra del país.

NOTA

          Las creps se hacen, finas y ligeras, en una sartén especial llamada "crepière", de hierro colado, con un mango largo, plana y con un pequeño reborde. Con ella se hace saltar la crep dándole la vuelta con un rápido movimiento de muñeca.


          

       



       

sábado, 18 de abril de 2020

La vainilla

vainilla.info

          La vainilla es la vaina de una orquídea del mismo nombre, tropical, trepadora, originaria de Méjico. Sus flores, pequeñas y verdes, son fertilizadas por colibríes. Su hábitat son las regiones tropicales cálidas y húmedas. Las plantas deben estar protegidas del frío y del viento.

          Fue el monje Bernardino de Sahagún, que degustó la vainilla en 1529 en Méjico, quien describiría la costumbre de los aztecas de tomar "una deliciosa bebida con miel, perfumada con tlilxóchitl" después de las comidas. El nombre de vainilla se lo dieron los descubridores españoles (derivado de vaina) ante la dificultad de pronunciar el azteca.

          La expedición de Hernán Cortés de 1520 la trajo a España y se introdujo en Europa.  Francia extendió la planta por sus colonias. A la Polinesia francesa llegó en 1848.

          La vainilla aromatiza toda clase de postres, helados, cremas, chocolates, compotas, bebidas de leche o chocolate, etc.

Su cultivo

          Su cultivo la sostiene por postes o emparrada y se multiplica por esquejes. No da frutos si no es polinizada (fertilizada) por los pájaros colibríes, en Méjico y Centroamérica.

          La primera cosecha se da a los tres años y las plantas se cambian a los 10 años.

          Las cápsulas o vainas se recogen de unos 20 cm de largo, oscuras y delgadas. Se cosechan cuando aun están verdes (son así inodoras) y adquieren su perfume después de varias manipulaciones: se fermentan con un tratamiento de vapor (un hervido), posterior secado, exposición al sol y secado a la sombra.

           La parte más aromática e intensa de la vaina está en su interior y sus muchas y menudas semillas se obtienen después de haberla abierto en dos, a lo largo, con un cuchillo.

          Aunque Méjico continúa siendo un gran productor, es Madagascar quien produce más. Allí debe polinizarse manualmente pues no hay colibríes.

Curiosidades

- Conservada en un tarro con azúcar, la vainilla lo aromatiza delicadamente.

- Después de utilizar la vaina (en líquido caliente), se lava, se seca y se puede utilizar nuevamente.

- A España suele llegar desde la Polinesia francesa: la "Vainilla de Tahití".

- El presidente Thomas Jefferson introdujo la vainilla en los Estados Unidos al regresar de Francia (1785-89) donde fue embajador de su país. Echaba de menos su sabor en los helados.



jueves, 16 de abril de 2020

Curiosos nombres de las botellas de champán

paris-champ.fr


          En la Champaña - región francesa donde se elabora el vino espumoso conocido como champán- las diferentes botellas y sus contenidos llevan los nombres siguientes:

- Botella "estándar": de 0,75 litros.

- Magnum: Su nombre viene del latín. De Alejandro Magno (el Grande). 1,5 litros o dos botellas estándar.

- Jeroboam: 3 litros o 4 botellas estándar. Por Jeroboam, colaborador del rey Salomón.

- Rehoboam: 4,5 litros o 6 botellas estándar. Por un hijo de Salomón cuyo nombre significa "el clan ha crecido". Fue proclamado rey de Judea en el 933 a. C.

- Mathusalem: 6 litros u 8 botellas estándar. Patriarca antediluviano que según el Antiguo testamento vivió durante 969 años. Se le atribuye el libro del Génesis.

- Salmanazar: 9 litros o 12 botellas estándar. Por el monarca asirio que reinó cerca del año 1250 a. C.

- Balthazar: 12 litros o 16 botellas estándar. Nombre de uno de los Reyes Magos, rey de los tesoros, que ofreció mirra al Niño Jesús. La mirra es símbolo de humanidad.

- Nabucodonosor: 15 litros o 20 botellas estándar. Nabucodonosor II, rey del Imperio Asirio-Babilónico (605-562 a. C.), constructor de los Jardines colgantes de Babilonia, a la que convirtió en capital del mundo occidental. Ya se comprende que con esta botella se sirve con dificultad, ayudados con un arnés especial.

- Etc.

http://www.paris-champ.fr/champagne/drappier/brut-carte-dor/bouteille-magnum-1-5l-jeroboam-3l-mathusalem-6l-blathazar-12l-nabuchodonosor-15l-salomon-18l-primat-27l-melchisedech-30l/

El perejil

frutasyverduras.info

          El perejil ("Petroselinum crispum") es una planta herbácea apiácea. Sus hojas y tallos son quizás los condimentos más utilizados para dar sabor y aromatizar numerosos platos. Tan habitual es el uso del perejil en las cocinas que nos parece innecesario comentar su importancia gastronómica.

          La planta es de origen mesopotámico (región de Asia entre los ríos Tigris y Eufrates) aunque algunos botánicos creían que procedía de la isla de Cerdeña o bien de Macedonia. Posiblemente fuera allí su cuna pues las noticias que nos han llegado del perejil han sido a través de los griegos, que lo tenían en gran estima como ingrediente culinario. Los romanos lo llamaban "petroselinum" porque crecía entre las piedras.

          Durante muchos años fue el condimento de la Edad Media, a consecuencia del cierre por los árabes musulmanes del camino de las especias.

          Tuvo que enfrentarse en Aviñón con la mostaza y ceder su primacía pues el Papa Juan XXII prefería este condimento de su región.

          En Constantinopla los oradores seguían una dieta a base de perejil unos días antes de pronunciar su discurso.

          En Venecia se usaba el jugo fresco de perejil, en infusión, para numerosas dolencias. Entró en Europa por Venecia, como tantas otras recetas del Mediterráneo Oriental.

Tipos de perejil

          hay dos tipos de perejil, uno de hojas planas y otro de hojas rizadas. El primero tiene un sabor algo más fuerte (sobre todo sus tallos) y el segundo es más suave y casi dulce.

          La planta alcanza una altura máxima de 60 cm. Florece de junio a agosto; aunque se encuentra perejil todo el año. Necesita riego abundante, en lugar soleado pero protegido del sol. Es rico en vitaminas, hierro, yodo y magnesio. Es parte de las "finas hierbas" y del "bouquet garni", así como indispensable para la famosa salsa verde.

NOTA

          Es fácil cultivar el perejil en maceta para tenerlo siempre a mano en casa. Masticar un tallo de perejil elimina el olor de ajo o cebolla del aliento.




martes, 14 de abril de 2020

El melón

hablemosdealimentos.com

          El melón es el fruto de la planta cucurbitácea rastrera de mismo nombre. No se sabe nada cierto sobre el origen del melón. Vino de los países cálidos de Asia, donde se pueden hallar especies silvestres. Su patria podría ser Irán, desde donde se extendería hacia Egipto.

          Sea cual sea su origen, su cultivo es muy antiguo, del siglo primero después de Cristo. Se han encontrado en Alejandría bajorrelieves con melones que ya se cultivaban en el valle del Nilo.

          Tuvieron un gran desarrollo en épocas griega y romana. Aparece ya en la obra memorable del gran Apicio (25 a. C. a siglo primero después de Cristo) "Diez libros de cocina". Los romanos disfrutaron mucho con el melón.

          A parecer los melones no se sembraron en Europa hasta la Edad Media, si exceptuamos la parte del continente ocupada por los árabes. Procedentes de Oriente, hacen su aparición en el siglo XV. El rey Carlos VIII los introduce en Francia en 1495, procedentes de Nápoles.

          El nombre italiano de melón cantalupo (afrancesado de Canteloup) viene de la localidad italiana cercana a Roma, residencia de verano de los papas. Su cultivo se hizo famoso en Francia, en la ciudad de Cavaillon (departamento de Vaucluse). De allí se extendió a los países europeos.

          Hoy en día existen más de 100 variedades de melón, clasificadas según su forma, color, piel, pulpa o periodo de maduración. Se cultiva prácticamente en todos los lugares del mundo que tengan clima cálido y poco lluvioso. Los de gran calidad se recolectan entre los meses de julio y septiembre en España. Los grandes países productores son China, Estados Unidos, Japón, Italia y España.

          El fruto del melón, redondo u ovalado, tiene una piel dura y rugosa, a veces fina, cuyo color varía entre el amarillo y el verde oscuro al exterior y el amarillo más o menos intenso en el interior; ocupado este por numerosas semillas.

          Por la gran cantidad de agua que contiene (90-95% de su peso) tiene una acción diurética y ligeramente laxante. Contiene caroteno, vitamina C, hidratos de carbono y minerales (potasio, magnesio, calcio y fósforo). Por su bajo índice calórico (IC) se recomienda su ingesta, junto con la sandía, a los intolerantes a la glucosa. Estimula el apetito y favorece la secreción de los jugos gástricos.

Curiosidad

          Una variedad japonesa, el melón Yubari king, es considerado el rey de los melones. Es la fruta más cara del mundo: la pieza más barata no baja nunca de los 100 euros. Su carne es anaranjada y su sabor es una mezcla de gusto intenso dulce con un final picante y especiado.



     

sábado, 11 de abril de 2020

Pipas de calabaza

frutossecosfrescos.com

          De las pipas (pepitas o semillas) de calabaza se obtiene por prensado un aceite muy apreciado en el norte de Europa y los países germánicos, donde la calabaza es un cultivo habitual. Es un aceite bastante fluido, de color verde apagado, ligero gusto de avellanas y de textura aterciopelada. Posee propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias que benefician el sistema digestivo sin irritarlo.

          Es ideal para realzar el sabor de las carnes rojas y de los huevos fritos, siempre añadida en frío.

           Las pipas son ricas en ácidos grasos omega 3, linoleico y linolénico (cardioprotectores). Son también ricas en vitaminas (especialmente la A), calcio, potasio y magnesio. El aminoácido cucurbitina es útil contra la hiperplasia benigna de próstata. Combaten el insomnio por su riqueza en triptófano.
       

La calabaza

muyinteresante.com

          La calabaza es el fruto de la calabacera, una baya cucurbitácea de cáscara dura y con multitud de semillas.

          Los últimos estudios sitúan a las calabazas en el Perú, donde existirían desde el año 1200 a. C. Se plantaron en América del norte con la llegada de los europeos y es de allí desde donde empezó su diversificación (formas, tamaños y maneras de utilización).

          Fueron traídas a Europa en el siglo XVI junto con los tomates.

          Es llamativo de la calabaza sus numerosas especies, formas, tamaños y colores (varían desde el verde hasta el naranja intenso). Su pulpa es densa, de textura firme y de sabor en ocasiones dulce pero habitualmente apagado.

          Contiene pocas calorías ( 25 por 100 g) por sus hidratos de carbono. Contabiliza pequeños aportes de hierro, sodio, potasio y mucha fibra. Su color anaranjado indica riqueza en betacarotenos. Ellos, junto con la vitamina C ayudan a mantener las defensas y el tono bronceado de la piel. Después del ejercicio ayuda a reponer líquidos y sales minerales. Las calabazas pueden ser de verano o de invierno.

Calabazas de verano

- Bonetera (con forma de gorro aplanado)
- Vinatera (usada como recipiente)
- Espagueti
- Verrugosa (la más utilizada para Halloween)
- De cuello torcido (con bultos en la piel)

Calabazas de invierno

- Banana, cidra o zapallo
- De bellota
- Confitera o de cabello de ángel
- De invierno de cuello torcido (piel lisa)

https://diario.madrid.es/cieaelretiro/fiesta-de-la-calabaza/

NOTAS

* En Portugal y Latinoamérica forma parte de numerosos platos.

* Se consume a menudo en los países de la Cuenca mediterránea.

atable.es
* Pueden alcanzar tamaños gigantescos.





       

jueves, 9 de abril de 2020

Tapones de corcho


tiendasvino.com


El árbol

          El árbol que produce el corcho es el alcornoque, el "Quercus suber occidentalis", una de las 300 variedades de roble conocidas, caracterizado por su notable espesor.

          Cada nueve años se desviste a los alcornoques de nuestras dehesas para elaborar los tapones que cierran las botellas de vino. Se trata del arte milenario de extraer corcho, llamado "la saca del corcho". La extracción se realiza de forma manual, igual que hace 200 años.

El producto

          El corcho es una acumulación de células vegetales muertas en la corteza del alcornoque, cuyas membranas o paredes celulósicas se han convertido en suberina.

          A los 25 años de edad del árbol se realiza la primera pelada, que proporciona un corcho macho, no apto para hacer tapones y que se destina a otros usos. Unos 10 años después, en árboles de más de 70 cm de diámetro, cuando el árbol ya ha conseguido una nueva corteza, se va retirando el corcho hembra, que tiene la ligereza, impermeabilidad, inocuidad y flexibilidad que se precisa para obtener corcho de calidad.

          La recolección se realiza al final del verano, cuando se puede despegar la corteza sin dañar el árbol. Siguen las diferentes operaciones para su obtención óptima: secado, hervido, maduración, cortado y producción.

El tapón

          Documentos escritos de diversas culturas sitúan la utilización del corcho como instrumento de pesca sobre el año 3000 a. C.

          Durante el Imperio romano, las ánforas que se utilizaban para almacenar y transportar aceite o vino se tapaban con corteza de alcornoque envuelta en brea o resina.

          Sin embargo, la utilización del corcho para tapar botellas de vino no se introdujo hasta finales del siglo XVII. El incremento de la demanda de tapones de corcho propició que en 1750 se construyera la primera fábrica de corcho en Agullana (Gerona).

          Se ha demostrado que el corcho es el mejor material para conservar el vino pues asegura una estanqueidad perfecta. No obstante, este tapón tiene una duración limitada, de unos veinte años. La estructura porosa del corcho (que es lo que permite que el vino continúe su crianza en botella) pierde elasticidad y estanqueidad. En los grandes vinos se suele proceder al "retaponado" en la bodega de origen.

          Portugal es el primer productor de corcho (más de la mitad del corcho mundial), seguido de España, Argelia, Italia, Marruecos, Túnez y Francia.

          Desde el año 2001 se celebra en Llofriu (Palafrugell, Gerona) la "Festa de la pela del suro". Tiene lugar el sábado anterior a la festividad de San Juan, el 24 de junio.

http://palafrugellcultura.cat/festes-populars/festa-de-la-pela-del-suro-de-llofriu

NOTA

          Gracias al corcho, unos monjes catalanes que visitaron a Don Perignon (1638-1715), benedictino de la Abadía de Hautvillers (Champaña, Francia), el bodeguero encargado de la producción de vino del monasterio consiguió obtener el champán, al utilizar corcho en sustitución de los tapones de cáñamo hasta entonces usados. Con ello, el monje consiguió en 1682, conservar el gas de la segunda fermentación de sus vinos.










miércoles, 8 de abril de 2020

El plátano



          El plátano o banano es planta y fruto de una planta herbácea de la familia de las musáceas (Musa sapientum) propia de los países cálidos.

          Algunos investigadores piensan que tuvo su antiquísimo origen en las zonas tropicales del sur de Asia, India, Nepal y Birmania, donde crece espontáneamente. Se cree que es anterior al cultivo del arroz.

          Alejandro Magno habría encontrado plátanos en el valle del río Indo, hacia el año 327 a. C. Según Plinio era el alimento de los sabios de la India y quizá por eso en botánica recibe el nombre de "Musa sapientum".

          En el remoto Egipto se representa esta fruta en varios monumentos, al igual que en los de Asiria. También se menciona en antiguos documentos chinos.

          Referencias sobre el plátano también se hallan en antiguos documentos griegos, romanos y árabes.

          Su cultivo pasó a África llevado por los mercaderes árabes en el siglo V. En el siglo VI pasó a las costas mediterráneas y llegó a Canarias pasando por Guinea ( allí, los portugueses, ya comprobaron su popularidad entre los nativos en 1470), desde donde los españoles lo llevaron a América.

          La planta fue trasplantada a las Antillas, a La Española, por el misionero español Tomás de Berlanga, en el año 1516. De allí pasó a las restantes islas caribeñas y a Méjico, país en el que se aclimató estupendamente, como en su lugar de origen. Los portugueses lo introdujeron en el Brasil.

          Es rico en azúcar, siendo superado solo por la uva, contiene un 75% de agua, sales minerales (calcio, fósforo, hierro, magnesio, potasio) y vitaminas A, B6 y C. No lleva grasas. Según la variedad, 100 g conllevan 80 calorías. Favorece la rehidratación.

          La isla canaria de Tenerife es la zona de mayor producción española y sus condiciones específicas de clima, temperatura, tierra volcánica y altitud le dan un sabor inconfundible.

NOTA

          La variedad de plátano "macho" no puede consumirse al natural por ser muy áspero al paladar. Se utiliza para cocinar o para postres. Se produce sobre todo en Costa Rica, Honduras, Ecuador y Méjico.

          Las Islas Canarias producen las variedades "cavendish" y "la pequeña enana", esta última, la más dulce de todas.

lunes, 6 de abril de 2020

Sucedáneos de café


          Los sucedáneos del café son productos que tienen un sabor y un efecto (¿psíquico?) similares a los del café. Suelen venderse en herboristerías y en tiendas de productor dietéticos. En algunos casos son de cultivo ecológico. Una de sus virtudes es que no contienen cafeína y, por tanto, no alteran el sueño ni producen excitación. Los principales son:

Achicoria

          Se utiliza la raíz de esta planta, secada, tostada y pulverizada. Tiene propiedades digestivas, nutritivas y un efecto ligeramente laxante.

Malta

         Se trata de cebada germinada y desecada. En el mercado se pueden encontrar preparados solubles. No excita el sistema nervioso, pudiendo tomarla los niños. Lleva algunas vitaminas y tiene propiedades digestivas.

Bardana

          Es la raíz tostada de la planta y buen sustituto del café. Es depurativa y diurética. Debe hervirse en el agua para transmitirle sus propiedades y su sabor.








Formas generales de tomar café

En el mundo existen tres formas generales de tomar café:

1.- Nórdico (alemanes, norteamericanos)

Hecho generalmente con cafetera de filtro-embudo (tipo "Melitta"). Café muy ligero y moderadamente aromático.

2.- Mediterráneo o expresso

Café muy concentrado y aromático. Se toma solo o con leche o crema (capuchino) o nata montada (vienés) o brandy, ron o anís (carajillo).

3.- Turco (Grecia y Balcanes)

Hecho con grano molido finísimamente, preparado como una infusión en cafetera tipo "ibrik". Se toma solo, muy azucarado y sin colar, después de haber reposado unos minutos para que el polvo se deposite en la taza. Algunas veces se aromatiza con especias.

http://www.demoslavueltaaldia.com/articulo/reportaje/21-maneras-de-tomar-cafe

Curiosidades sobre el café

directoalpaladar.com

          El café es la infusión hecha con las semillas tostadas de un arbusto de hoja perenne de la familia de las rubiáceas originario de Etiopía. Es la segunda bebida más consumida del mundo, después del agua.

El café Blue Mountain 

          El famoso café Blue Mountain, de la variedad arábiga, está considerado por expertos cafeteros como el mejor café del mundo. Fue plantado en Jamaica en 1724, en las llamadas Montañas Azules, en la finca Stoneleigh. Se cultiva a más de 2000 metros de altura, en clima frío, muy lluvioso y con niebla. Tiene un aroma profundo, aterciopelado al paladar, ligeramente ácido pero muy equilibrado y bajo en cafeína.

Talleyrand

          El político francés, príncipe de Talleyrand (1754-1838), era gran amante del café y exigía que fuera negro como el diablo, caliente como el infierno, puro como un ángel y suave como el amor.

          En España se pide sea: C-aliente, A-margo, F-uerte y E-scaso.

Bramah Museum

          El Bramah Tea and Coffee Museum fue el primer museo del mundo dedicado al café y al té.  Se inauguró en 1992. Actualmente se está trabajando en su reapertura.

https://www.london-se1.co.uk/places/bramah-museum-tea-coffee

Café en polvo

          El inventor del polvo soluble de café fue un japonés. Realizó el primer procedimiento de extracción y desecación en Chicago en 1899. Sin embargo, fue un norteamericano apellidado Washington quien introdujo el producto unos años más tarde. Fue durante la Primera Guerra Mundial cuando el polvo de café tuvo una mayor aceptación.

          El suizo Max Morguenthaler en 1930, a instancias del gobierno del Brasil, que deseaba colocar su excedente de producción en los años 30, ideó el café liofilizado. Este tipo de café no se popularizó hasta la Segunda Guerra Mundial. El Nescafé apareció en 1938.

Café irlandés

          El conocido café irlandés es una bebida reciente. Fue creado después de la Segunda Guerra Mundial por Joe Sheridan, chef del aeropuerto de Shannon (costa Oeste de Irlanda) para estimular a los pasajeros que desembarcaban (en lancha) en aquel aeropuerto.

          Joe tuvo la idea de sustituir el té, bebida tradicional irlandesa, por café, añadirle whiskey y azúcar y servirlo en un vaso previamente calentado con una capa de crema de leche. Enseguida tuvo un gran éxito y, como aquel aeropuerto era un lugar de paso entre el este y el oeste del país, la receta se hizo famosa.

          En agradecimiento a su propagador, las destilerías de whiskey irlandés inmortalizaron a Joe Sheridan mediante una placa de bronce colocada en el Duty Free del aeropuerto de Shannon.

El café con leche

          El café con leche acompañado de una pasta en forma de media luna (croissant) lo inventó a finales del siglo XVII el polaco o greco-serbio Georg Koschitzky en su tienda vienesa "La Botella Azul". Con el fin de suavizar la bebida "chavé" (café) que había introducido en Austria y para conseguir el permiso para establecerse. Los vieneses encontraban demasiado fuerte el café y a él se le ocurrió añadir a la bebida un poco de crema de leche y acompañarla de una pasta.

Mazagran

          Es una bebida compuesta de café frío, aguado y azucarado, al que se añade aguardiente (marrasquino) y se sirve en vaso alto y rústico. Fue consumida por los 123 zuavos del capitán Lefevre de la ciudad de Argelia, donde fueron sitiados en febrero de 1840 por los 12.000 árabes de Mustafá-ben-Tami, para aumentar su coraje. La bautizaron como mazagran, el nombre de su fortaleza.

           En honor de la gesta una fábrica de cerámica de Bourges (Francia) lanzó el mazagran, recipiente de cerámica o gres, en forma de flauta ligeramente abierta.

          Cuando los zuavos combatieron en Sebastopol (puerto de Ucrania) en 1855, llevaron a Rumanía la bebida y tomó el nombre de zuavo.