Si uno se fija en los quesos producidos en Dinamarca, podrá comprobar que apenas existen en el país quesos autóctonos. La mayoría son imitaciones o derivaciones de quesos extranjeros -a menudos con nombres daneses- ya sean alemanes, holandeses, ingleses, franceses o suizos.
Algunos quesos daneses poseen Denominación de Origen protegida, como el Danablu (de moho azul) o el Esrom, un queso de corte. El queso que hoy en día más se exporta es el Havarti, de corte. Fue ideado por una campesina danesa llamada Hanne Nielsen. A mediados del siglo XIX, viajó por toda Europa y regresó a su granja Havarti (al norte de Copenhague) con numerosos conocimientos sobre la elaboración de quesos. El Havarti fue su mayor éxito. Incluso se vendió a la Granja Real.
El Havarti es un queso de leche de vaca, de barra cuadrangular como un pan de molde y de corte semirrígido. Tiene entre 5 y 12 cm de altura, hasta 30 cm de longitud y pesa 4 ó 5 kilos. Su corteza es clara y limpia, a menudo recubierta de una película. La pasta es untuosa, entre blanco y amarillo claro. Su sabor es algo ácido. Gana aroma e intensidad con el tiempo.
La Unión Europea certifica que el Havarti es auténtico queso danés con una Indicación Geográfica Protegida desde 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.