sábado, 19 de abril de 2025

Apuntes sobre la cocina de Marruecos

 

Nomen

          La cocina de Marruecos, de recetas no escritas, se transmite de madres a hijas de generación en generación. Requiere dedicación y tiempo, ya que emplea numerosas especias y hierbas cuyos inconfundibles aromas nos recuerdan el plato elaborado.

          Esta gastronomía está marcada por los preceptos religiosos del Islam. Entre los principales se encuentran la prohibición de beber alcohol y la de comer carne de cerdo. Durante el mes del Ramadán, que es variable de año en año, se prescribe ayuno absoluto durante las horas de sol. Tampoco se permite beber ni fumar durante el día.

          Una de las primeras comidas que se ingieren al caer el sol es la harira o sopa marroquí. Es muy contundente. Lleva de todo: verduras, cordero, legumbres, especias. Es muy popular en todo el Norte de África.

          La bebida nacional es el té de menta, símbolo de hospitalidad. La labia es una especie de leche fermentada, agria, que suele acompañar al cuscús.

          Las materias grasas utilizadas son el aceite de oliva, el smen (mantequilla de oveja o vaca, clarificada, parecida al ghee de la India) y el aceite de argán (obtenido de las semillas del árbol argán). Las carnes más empleadas son el pollo, el cordero y algo de ternera.

El cuscús

          Es uno de los platos más conocidos fuera de Marruecos, especialmente en Francia. Está muy trabajado. Se sirve en dos veces. Se basa en sémola de trigo (el cuscús), verduras, carnes, especias y frutos secos. Se pueden decir que hay tantos tipos de cuscús como personas que los cocinen.

https://elbloggastronomicodesara.blogspot.com/2020/11/el-cuscus-o-alcuzcuz.html

Otras comidas tratadas en este blog

- Tajine, nombre de los diferentes estofados cocidos a fuego lento, tapados, dentro de un recipiente de mismo nombre, una especie de cazuela de barro con tapa cónica.

- Falafel, especie de croqueta de garbanzos.

- Pastela marroquí.

- Harissa, condimento picante.

- Shermula, sabrosa salsa para marinar y acompañar pescados.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.