El atascaburras es un contundente plato de la Comunidad de Castilla-La Mancha, más concretamente de Cuenca. Es un guiso espeso hecho de bacalao desalado y desmigado, patatas cocidas machacadas, aceite de oliva, ajos y piñones o nueces. Al final, se adorna con huevos duros. Por tradición, se hace este plato cuando nieva.
Parece ser que fueron unos pastores que, aislados en una nevada, cocieron patatas, unos restos de bacalao seco, remojado con agua de nieve, y unos ajos, aliñándolo todo con el poco aceite que llevaban. Como el plato les pareció muy sabroso, al llegar al pueblo explicaron su hazaña, añadiendo que hasta las burras se hartaban con el mismo. Así, este condumio se dio en llamar atascaburras.
Es típico de zonas rurales. En algunos lugares se le llama ajo mortero. Por su similitud de ingredientes, se le identifica con el ajo arriero, quizá por haber sido elaborado por arrieros, gentes que transportaban bienes ( bacalao entre otros) con mulas (burras).
NOTA
El atascaburras murciano se debe tomar directamente del mortero, utensilio indispensable para su elaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.