lunes, 30 de diciembre de 2019

Rosquilla de Año Nuevo

cocinaabuenashoras.com


          En la antigua repostería europea existía una rosquilla llamada "brachium" (brazo), cuya primera elaboración, sin duda monacal, se remonta a la Edad Media.

          Inicialmente se hacía en la época de Cuaresma y tenía un sentido cristiano: representaba dos brazos cruzados, símbolo de eternidad y unión. En algunos lugares de Europa tiene todavía este significado unitivo y eterno, y suele comerse en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. También, en bautizos y bodas.

          Es un dulce en forma de rosca pequeña, de variada composición, hecha de masa de harina con huevos, aceite, azúcar, anís o ralladura de limón, etc., que se hornea o fríe, según el lugar de elaboración.

domingo, 15 de diciembre de 2019

Variedades de turrón

directoalpaladar.com

          Las principales variedades de turrón son:

1.- Turrón de yema (de crema) y su variante el turrón de crema quemada, que tiene yema de huevo.

2.- Turrón de Jijona. Más o menos granuloso y grasiento por el aceite que despiden las almendras.

3.- Turrón de Alicante. Duro y compuesto de almendras o avellanas enteras.

4.- Turrón de mazapán. Con o sin frutas confitadas.

5.- Turrón de crocante o guirlache. Fabricado con almendras o avellanas tostadas, enteras o partidas, y aglomeradas con caramelo.

          Además de las variedades tradicionales o genuinas citadas, se fabrican también en la actualidad turrones menos clásicos: turrón de coco (con almendras), turrón almendrado de chocolate (con o sin leche), etc. Merece una mención especial el turrón conocido como Pan de Cádiz, cuyo típico representante es el de forma de cerdito.

          El turrón más antiguo de Cataluña es el típico de Agramunt, población de la comarca de urgel, que por lo menos viene fabricándose desde 1741. La pujante industria turronera de la localidad produce actualmente diversas clases de turrón.

          El típico turrón de Agramunt se presenta en forma de disco y con sus dos caras cubiertas con oblea (pan de ángel). Se hace con avellanas enteras tostadas, miel y clara de huevo.

NOTAS

A.- El vino dulce de Alicante "fondillón" combina muy bien con la mayoría de los turrones.

B.- Actualmente en la ciudad francesa de Montelimar se elabora el "nougat", un producto parecido a nuestro turrón. Se hace con miel de lavanda, azúcar, almendras (ponen menos que en nuestro turrón de Alicante), glucosa y clara de huevo. Es más o menos blando y elástico.

C.- Como dato curioso diremos que 100 gramos de buen turrón contienen 500 calorías...






Apuntes sobre el turrón

frquesada.com

          El diccionario de la RAE lo define como "dulce, por lo general en forma de tableta, hecho de almendras, piñones, avellanas o nueces, tostado todo y mezclado con miel y azúcar". Esta definición poco se difiere de la que se daba en el Diccionario de Covarrubias (1611): "cierta golosina que se hace de almendras, avellanas, nueces, piñones y se tuesta con miel".

          Es un dulce navideño con nombre de origen incierto. Podría derivarse del catalán "turró" o del latín "torrere" (torrar).

         En el Libro de los Muertos (antiguo Egipto) ya aparecía un alimento hecho con miel y almendras molidas que se llevaban los faraones al más allá.

          Durante la Reconquista los almohades divulgaron la elaboración del turrón por el área de Levante, donde abunda la almendra y la miel. Se llamó a la mezcla "torrat". En el siglo XI era conocido en el norte de África, aunque no hay duda de que el dulce lo comían ya musulmanes y judíos en el siglo VII.

          El "nougat", nombre derivado del antiguo provenzal "noga" (nuez), es un turrón francés hecho con almendras o nueces y miel.

          La primera mención escrita de la palabra turrón figura en una carta de la reina María de Trastámara (1453) a las monjas del convento de Santa Clara. el rey FelipeII (1527-1598), como buen goloso, dio a conocer el turrón en la Corte.

          En el siglo XV aparece en Alicante la versión española del turrón. En la corte del emperador Carlos V (1500-1558) ya era un dulce conocido. El turrón de Jijona se elaboró durante los siglos XV, XVI y XVII tanto en Alicante como en Jijona. Con el paso del tiempo dejó de hacerse en Alicante

          El escritor Lope de Rueda (c.1500-1565) menciona los turrones en su obra "Los lacayos ladrones" y castiga a sus criados por haberse comido "la libra de turrones de Alicante que estaban encima del escritorio".

          Así, parece que no es cierta la teoría que atribuye su invención en 1703 al confitero catalán Pedro Turrons.

          El autor del turro de yema o de crema quemada sí fue un pastelero de Barcelona. Sobre 1850 el repostero tuvo un descuido al preparar el almíbar con el que iba a elaborar los turrones y le quedó más fluido de la cuenta. Queriendo corregir su error y aprovechar la mezcla, se le ocurrió quemar el turrón por ambas caras, poniéndole antes por encima unas yemas de huevo con azúcar. En el escaparate de su tienda lo anunció como "turrón de yema especial de la casa". El éxito fue rotundo y perdura hasta nuestros días.

          No es casual que se identificara el turrón con la Navidad, pues las almendras se recogían en septiembre y se empezaba a fabricar en noviembre, al quedar las familias libres de las labores del campo: era un postre que aguantaba y quedaba disponible para comerlo durante los festejos de fin de año.

          El primer contrato conocido para comercializar el turrón de Alicante es del siglo XVI. Hoy la industria de este dulce sigue centrada en el Levante, especialmente en Jijona, localidad alicantina rica en miel y en almendras marcona. Solo allí se fabrican miles de toneladas al año.

Sopa de almendras (especial de Navidad)



Ingredientes:

- 300 gramos de almendras crudas peladas
- 2 cucharadas de mantequilla
- 1 litro de leche
- canela en polvo
- 50 g de azúcar
- 1 pellizco de sal
- 2 yemas de huevo
- 2 rebanadas de pan tostado

Preparación:

          Se trituran las almendras en la leche. Se pica el pan y se pone todo a hervir después de añadirle la mantequilla y el azúcar. Se cuece a fuego lento unos 30 minutos, removiendo frecuentemente para que no se pegue cuando la sopa espese. Se sirve en una sopera en la que previamente se habrán desleído las yemas con un poco de leche. Se espolvorea con canela y se sirve caliente.

          Es un postre típico de Madrid.


Polvorón


          El polvorón es una pequeña torta hecha de harina, manteca de cerdo, almendra, canela y azúcar. Se caracteriza por su estructura en polvo comprimido y presentarse dentro de una especie de hatillo de papel.

          Deben su nombre probablemente al hecho de que se deshacen fácilmente al ponerlos en la boca e, incluso, si se sacude la caja o bolsa que los contiene.

Ingredientes

- 50 g de harina tostada tamizada
- 250 g de azúcar de lustre
- 250 g de manteca de cerdo
- 1 cucharada rasa de canela en polvo
- 1/2 corteza de limón rallada
- unas gotas de zuno de limón

Preparación

          Se mezclan todos los ingredientes y se forma con todo una bola que, tapada con un paño, se deja reposar al fresco durante una hora. Se espolvorea la mesa de trabajo con el resto de la harina y se extiende sobre ella la masa hasta que adquiera 1 cm de grosor. Se corta esta en trozos de unos 5 cm, en forma de galletta, colocándolos en una placa de horno ligeramente humedecida. Se cuece al horno durante 25 minutos.





Panettone

divinacocina.es

          Se trata de un pan dulce típico de Milán, en forma de cúpula, hecho con harina fermentada amasada con mantequilla, azúcar, huevos, trocitos de fruta confitada y pasas, todo ello cocido al horno. Una variedad moderna y de gran aceptación es la que contiene trocitos de chocolate en vez de frutas y pasas.

          Según una leyenda italiana este clásico dulce navideño nació en Milán (Lombardía) en el siglo XV, en tiempo del duque Ludovico el Moro (1451-1508), gracias al amor que un joven noble, Hugo della Tella, sentía por la bellísima Analgisa, hija de un pastelero-panadero llamado Toni, que tenía su tienda cerca del convento de santa María de la Gracia (donde Leonardo da Vinci pintaba su célebre Cena).

          Para estar más cerca de su amada y conseguir ser correspondido, así como recibir el permiso del padre para cortejarla, Hugo se fingió aprendiz de pastelero, entró a trabajar con su futuro suegro y tuvo la feliz idea de crear este postre: el panettone. El dulce, compuesto por harina, azúcar, mantequilla, fruta confitada, huevos y pasas, tuvo tanto éxito que Toni consintió la boda de su hija con Hugo y comercializó el pastel que la gente llamó "pane di Toni", con el que se hizo rico. Con el paso del tiempo el nombre se habría convertido en "panettone".

          Gracias a la industria el panettone pasó a ser, a partir de los años cincuenta del siglo pasado, el dulce típico de Navidad en toda Italia, debiéndose ello principalmente a las empresas milanesas de Angelo Motta y Gino Alemagna. Se ha popularizado tanto que en la actualidad se vende durante todo el año.

          Otros postres navideños son el "pandoro" de Verona, en forma de tronco de cono; el "pandolce" de Génova, redondeado; el "panforte" de Siena, en forma de disco más o menos grande; el "panegiallo" típico de Roma y el "panone" de Bolonia. Todos ellos son muy parecidos al panettone de Milán.

       

Neules

birba.es

          Del latín "nebula" (neblina), por la sutileza o delgadez de su pasta, las neules - nombre catalán de los barquillos- son los postres más antiguos de Cataluña; tanto o más que las suplicaciones, pues ya aparecen en el convite que celebró el rey Jaime I el Conquistador (1208-1276) en el año 1267.

          En aquella época las neules eran comouna oblea (planas) y no empezaron a enrollarse (cilíndricas) hasta el siglo XVI, después de que lo hicieran los castellanos (véase el post de barquillos).

          Las neules son un dulce obligado en las fiestas navideñas, en particular de Cataluña, Valencia y Baleares. Se elaboran de forma artesanal y a mano, para conseguir una masa muy fina y crujiente.

          Antiguamente se acompañaban con "Piment", un vino añejo al que se añadía miel y pimienta, costumbre que ya se ha perdido.

sábado, 14 de diciembre de 2019

Mazapán

turismocastillalamancha.es

          Según el diccionario de la RAE el mazapán es "una pasta hecha con almendras molidas y azúcar pulverizado, que se presenta en formas diversas, bien en barras, bien en figuras de mayor o menos tamaño". Lo que no dice el diccionario es que dicha pasta se cuece al horno.

          Actualmente suele estar compuesto por almendras peladas molidas, clara de huevo y azúcar.

          El mazapán no es exclusivo de España. Se fabrica y consume también en Sicilia, Francia, Alemania, las Islas griegas... Ya se menciona en la novela "Tirant lo Blanc" (1490).

          Aunque es un dulce de muy antigua historia, el origen de su nombre y la antigüedad del producto no son del todo conocidos. Existen diversas teorías:

1.- Según una teoría, la palabra italiana "marzapane" (de "panis martius = marci panis = pan de azúcar") tendría su origen en la costumbre pagana de ofrecer en marzo tortas de azúcar y almendras a los dioses, especialmente al dios Marzo, costumbre que los cristianos continuarion, pero elaborando dichas tortas para celebrar la Pascua de Resurrección del mes de marzo.

          Lo más probable es que la voz italiana derive de la española y no al revés. Es menos probable un directo origen árabe.

2.- En la España musulmana ya se utilizaba en el sentido de dulce el "mahsában", cuya primera denominación habría sido "maulhaban" (rey sentado), porque inicialmente una vez moldeada en forma de moneda la masa de almendras y azúcar, se imprimía la efigie de un rey sentado en su trono.

          La palabra "mahsában", de "hasáb" (madera), indicaría ya en el siglo XII la cajita o estuche de madera usado para guardar o expedir el dulce. Fue la que, según algún autor, podría haberse transformado en vocablo francés "massapain". Con el tiempo, el nombre de la caja habría pasado a designar, por metonimia, a su contenido, el dulce de almendras.

3.- De acuerdo con otra etimología, mazapán sería el resultado de la unión de dos palabras: maza (artefacto usado para moler las almendras) y pan (por la forma de pan con la que antiguamente se elaboraba).

          El libro "Las mil y una noches" cita este dulce como soporte del Ramadán.

          Aunque el origen del mazapán sea inciero, es posible que los primitivos mazapanes fueran las famosas tortas de masa de almendras y miel cocida al horno que, traídas primero por los helenos de Oriente, fueron después elaboradas por los confiteros griegos ya antes de la era cristiana. Estas eran tenidas como cosa exquisita ya en tiempos de Pericles ( 493-429 a C.), en especial las tortas de la isla de Samos. De Grecia pasaron a Roma, comotantas otras cosas.

          Una leyenda española atribuye el invento del mazapán a los moros de Toledo, que habrían ideado una mezcla durante el asedio de la ciudad por el rey Alfonso VI de Castilla (1040-1109 d. C.), al carecer de trigo pero disponer de almendras y azúcar.

          Probablemente fue Sicilia uno de los lugares de Italia donde se fabricó primero. Sus cocineros, famosos desde la antigüedad, ya disponían de azúcar para elaborarlo en el siglo XII, por haber introducido los árabes el cultivo de la caña de azúcar en la isla.

          En España se utilizó la palabra mazapán o similar por lo menos a partir del año 1202, pues ya se la encuentra en el bajo latín como "marzapanus".

          Antes de su expulsión a finales del siglo XV, en algunas comunidades judías de españa, al igual que en mozárabes, se hacía habitualmente mazapán. Gracias a su buena conservación esto ayudó a paliar el hambre de la época, especialmente durante algún sitio guerrero.

          En el siglo XIV existía en Francia la costumbre, por parte del ganador de algún pleito, de regalar mazapán al juez que había llevado el caso. Un crtificado de 1530 concede a los boticarios de la ciudad alemana de Lübeck la exclusiva de la producción y venta de mazapán. No fue hasta siglos más tarde que los pasteleros pudieron fabricarlo libremente.

          En el más antiguo libro catalán de cocina conocido, el "Llibre del Coch" (Libro del cocinero), del mestre Robert, publicado en Barcelona en 1520, no aparece el vocablo mazapán; pero sí aparece en la versión castellana, el "Libro de cocina compuesto por maestre Ruperto de Nola", conocida también como "Libro de guisados", publicado en Toledo en 1525.

          Efectivamente, en el texto castellano aparece una receta culinaria titulada "Mazapanes para dolientes que pierden el comer muy buenos y de gran sustancia", aunque es la única receta en la que se encuentra la palabra mazapán. Sin embargo, estos mazapanes para enfermos no se corresponden con los típicos y reales mazapanes, pues su componente principal era carne de capón o gallina a la que se incorporaban almendras majadas y azúcar blanco fino.

          El famoso médico francés Nostradamus nos facilita en su libro "Tratado de las confituras" (1555) una receta de mazapán que según él los árabes habían llevado a Francia durante su invasión. Esta terminó en 732 al ser derrotados por Carlos Martel en la batalla de Poitiers.

          Más tarde los boticarios europeos -particularmente los españoles, italianos, franceses y suizos- tuvieron la exclusiva de su elaboración, pues eran los únicos que podían disponer de azúcar. Hasta mediados del siglo XVIII el mazapán fue un producto de lujo, por ser muy caro el azúcar necesario para su producción.

          En los siglos XVIII y XIX pasó a ser consumido en las celebraciones religiosas de Pascua de Resurrección y posteriormente en navidad. Esta costumbre está aun muy arraigada hoy en día.

          El "mazapán de Toledo", fabricado en figuritas, obtuvo la Denominación de Calidad 1987. En Toledo se hacía el 80% de la producción nacional. Son también famosos los mazapanes de Sonseca, Consuegra y Frómista.

NOTA

          En Cataluña se elaboran unos pequeños dulces llamados "panellets" (panecillos) cuya base es una porción de mazapán (pasta de almendras azucaradas) aromatizado (con limón, café, coco, membrillo) recubierto con una capa de azúcar o de frutos secos (piñones, pedacitos de almendras o avellanas). Suelen comerse solos o con castañas en la fiesta de Todos los Santos (1 de noviembre). Son muy apreciados por su variedad y delicioso sabor. La Unión Europea les ha ororgado la denominación "Especialidad Tradicional Garantizada" (TG). Durante la campaña de 2010 se vendieron unos 900.000 kilos.

          También por Navidad es frecuente el consumo de figuritas de mazapán decorativas, especialmente por los niños, que las devoran encantados.


       

Mantecados



          Los mantecados son dulces navideños de forma redondeada hechos con harina tostada en sartén, a la que se incorpora polvo de almendras tostadas, ajonjolí, manteca de cerdo, azúcar molido y canela. La pasta resultante, aplanada hasta un grosor de un centímetro y cortada convenientemente, se cuece al horno.

          Cuenta la leyenda que la invención de los mantecados se debe a un árabe que vivía en Andalucía, allá por el siglo XIII, el cual se moría por la manteca de cerdo. Para no incurrir en la ira de Alá tuvo la idea de mezclar la manteca con harina y azúcar, añadiéndole ajonjolí y canela a la masa para disimular el olor de la manteca y no despertar sospechas.

          El mantecado es un dulce que se hace por lo menos desde el siglo XV. Antiguamente los mantecados se hacían al término de la matanza del cerdo, con el fin de dar salida a los excedentes de manteca que se producían. Cuando se les añade vino se llaman "mantecados de vino".

          Aunque los más famosos son los de Antequera (Málaga), una de las ciudades que vive de la fabricación de este dulce es Estepa, de la provincia de Sevilla, que por la temporada de Navidad saca al mercado la friolera de 20 millones de kilos de dulces navideños, entre mantecados, polvorones (estos llevan más almendra que los mantecados), roscos de vino y alfajores (hechos con miel).

         

Kugelhopf



          El kugelhopf, kougelhop, gugelhupf, gugelhopf, rodonkuchen, kouglof, kugelopf o kougelhopf  es un pastel alemán de Navidad de origen alsaciano o austríaco.

          Cuenta con una infinidad de leyendas e historietas. Entre ellas se halla la de unos Reyes Magos que, recibidos por un pastelero alsaciano en una de las paradas de su camino, le habrían entregado la receta secreta de un pastel con forma de sus turbantes. El pastelero, un tal Kugel, habría dado su nombre a la preparación.

          Según otra versión, se trata de un invento austríaco que, por ser el postre preferido de la reina María Antonieta de Francia (1755-1793), austríaca de nacimiento, se puso de moda en París.

          Algunos autores creen que fue el chef Antonin Carême (1784-1833) quien lo lanzó a la fama gracias a la receta que le proporcionó M. Eugène, jefe de cocina del embajador de Austria en París.

          Oro autor dice que la primera casa pastelera que elaboró el kougelhopf fue la de un tal Georges, en 1840.

Ingredientes

- 400 gramos de harina tamizada
- 200 g de mantequilla blanda
- 200 g de azúcar en polvo
- unos 60 ml de leche fresca
- 10 g de sal
- 4 huevos
- 50 g de pasas de Corinto lavadas y secadas
- 25 g de levadura
- cáscara de limón
- ron (opcional)
- almendras (opcionales)

Preparación

          Primero se mezcla la mantequilla con el azúcar, poco a poco, batiendo bien. Se añaden los huevos uno a uno, mezclando bien, se adjunta la harina tamizada con la levadura, la ralladura de limón y la sal. Todo ello se mezcla bien.

          Se añade la leche necesaria para obtener una masa blanda pero consistente. Por último se incorporan las pasas.

          Se unta con mantequilla un molde redondo de paredes altas y estriadas 8especial para el pastel), se espolvorea con harina y vierte en él la masa hasta las 3/4 partes del molde. Se cuece en horno a 160 grados durante una hora. Luego se saca el molde y se espera que se enfríe. Finalmente se espolvorea con azúcar glas (azúcar de lustre) y se coloca en un bonito plato redondo de cristal.

          En la actualidad este pastel se hace durante todo el año: es ideal para una merienda con chocolate a la taza...







 

viernes, 13 de diciembre de 2019

Compota de Navidad

academiavascadegastronomia.com

Ingredientes

- 8 manzanas peladas, sin corazón
- 16 ciruelas pasas sin hueso (remojadas)
- 16 orejones (albaricoques secos) remojados
- 1 vasito de vino oloroso
- 1 vasito de agua
- 150 g de azúcar
- 2 cucharadas de miel
- 1 clavo de olor
- 1 palo de canela

Preparación

          Pártanse las manzanas en 8 trozos y pónganse, con el azúcar, la miel, la canela y el clavo, en una cazuela (mejor de barro). Cúbrase todo con el vino y el agua, y déjese cocer a fuego lento unos 10 minutos. Finalmente, añádanse las ciruelas y los orejones (escurridos) y déjense cocer otros 10 minutos.

          Hay que dejar reposar la compota unas dos o tres horas y servir a temperatura ambiente.





miércoles, 11 de diciembre de 2019

Christmas pudding

BBCFood

          En Inglaterra es tradicional comer por navidad un pastel de carne y especias que se cree ser el más antiguo de los platos ingleses navideños (anterior al pavo y al budín de ciruelas): el Chrismas pudding.

          Según una leyenda, de acuerdo con el número de hogares en que se coma este pastel en la Navidad, el comensal disfrutará de los mismos meses de prosperidad durante el año que va a comenzar.

          El Christmas pudding constituye una parte importante de la gastronomía navideña de los países anglosajones, incluida Australia, a pesar del calor que reina allí en l mes de diciembre.. De hecho, este postre puede prepararse semanas antes de ser cocido al horno.

          Se cree que su confección data de finales del XVII, aunque no se popularizó hasta la aparición de los "Cuentos de Navidad" de Charles Dickens (1812-1870), quien lo llamaba 2el maravilloso pudding".

          Es un postre muy calórico y pesado. En su composición entra grasa de riñón de buey. Los ingleses lo preparan con mucha anticipación. Por Navidad lo cuecen al baño maría y lo sirven flanbeado con coñac o ron.

          En Paría este pudding no fue conocido hasta 1815, cuando tras la victoriosa batalla de Waterloo lo elaboraron y dieron a conocer los pasteleros del duque Arthur C. Wellington (1769-1852).

INGREDIENTES:

- 1 libra (440 gramos) de lardo o grasa fresca de riñón de buey o ternera
- 1 libra de miga de pan
- 1 libra de pasas de Esmirna o 225 g de pasas de Corinto
- 125 g de harina
- 1/2 nuez moscada rallada
- 6-8 huevos (según tamaño)
- 1 pellizco de sal
- 3 decilitros de leche
- 225 g de cortezas escarchadas diversas (limón, naranja...)
- 125 g de coco rallado (o almendra bien picada)
- 2 limones
- 250 centilitros de ron o aguardiente añejo (2 vasos)
- 25 g de canela en polvo
- 100 g de azúcar morena
- 1 cucharadita de jenjibre en polvo

PREPARACIÓN:

          Primero hay que picar finamente la grasa, las cortezas escarchadas, las pasas y las ralladuras de corteza de limón. Después se mezclan en una cazuela todos los huevos uno a uno y se echa el ron y el zumo colado de los limones. Removido todo bien y dentro de una gran olla, se pone a cocer la mezcla al baño maría en el horno durante unas cuatro horas, cuidando que no se quede sin agua. En olla exprés y a fuego suave bastan unas dos horas, vigilando también el agua. Se sirve con terrones de azúcar flameados a la llama del ron.





Barquillos

shaer.com

          Los barquillos son unos dulces crujientes de hoja delgada, en forma de canutillo alargado, de pasta hecha con harina (sin levadura), azúcar (o miel), huevos, leche o nata aromatizada con canela o vainilla, que suelen comerse en toda España durantes las fiestas navideñas. También pueden ser aplanados y se llaman barquillos u obleas.

          Según Néstor Luján, los barquillos o neules son el postre más antiguo de Cataluña.

          En la Edad media a los barquillos se les llamaba "suplicaciones" y se presentaban planos. Tenían la particularidad de convertirse en una especie de felicitación comestible, pues en ellas se incluían emblemas y hasta pequeñas oraciones para "suplicar" felicidad.

          Haia 1592 se les dio el nombre de barquillo ya que se hacían en forma abarquillada. O sea, eran unos canutos hechos con hojas delgadas de pasta dobladas en forma de barco.

          Cuando a finales del siglo XVI se les ocurrió a los castellanos enrollar este barquillo en forma de tubo o cilindro estrecho, le quisieron llamar "canutillo de suplicaciones", pero ello no tuvo éxito y persistió barquillo.

          La demanda navideña de barquillos suele centrarse en Cataluña, Valencia, Baleares, Madrid. También existen en Latinoamérica y en Asia.

          El vendedor de barquillos -el barquillero- es ya una imagen del pasado, por lo que el nombre de barquillero solo se aplica actualmente a la persona que los fabrica.

martes, 12 de noviembre de 2019

El kir

coctelybebida.com

          El kir es una bebida semi-alcohólica (de baja graduación) muy popular en Francia. Se compone de dos partes de vino blanco frío al que se añade una parte de licor de grosellas, el "cassis" francés. Ello le da un atractivo color rosado.

          El nombre procede del canónigo Félix Kir, el alcalde de Dijon (Borgoña) que lo popularizó. Fue un personaje exuberante y simpático. Falleció en 1968 a los 92 años de edad. Como alcalde invitó al ruso Nikita Kruschev a la ciudad ducal, lo que causó un gran revuelo. Nikita degustó el aperitivo kir, que le gustó muchísimo. Posteriormente, en recuerdo del soviético, pedir un "nikita" era pedir un kir...

          El canónigo Kir, por aquel entonces decano del Parlamento francés, lanzó a la fama la bebida con su nombre. Con ella pretendía defender los vinos de su región. Este aperitivo ha recorrido un largo camino.

PD/ Cuando se elabora con champán se le llama "Kir Royal".

Este enlace de la Asociación Mundial de Bármanes me parece interesante y habla del kir:

https://iba-world.com/

       



Denominaciones de origen catalanas



          Continuando con la explicación de las Denominaciones de Origen (D.O.) y de las Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.), detallaremos para el recuerdo las de Cataluña.

D.O.:

- Arroz del Delta del Ebro
- Avellana de Reus
- Queso del Alto Urgel y la Cerdaña
- Judías del "Ganxet"
- Mantequilla del Alto Urgel y la Cerdaña
- Aceite de las Garrigas
- Aceite del Ampurdán
- Aceite del Bajo Ebro-Montsiá
- Aceite de la Terra Alta
- Aceite de Siurana
- Pera de Lérida

http://www.alimentsdorigen.cat/

http://elbloggastronomicodesara.blogspot.com/search?q=origen

I.G.P.:

- "Calçots" de Valls
- Clementinas de las Tierras del Ebro
- Gallo del Penedés
- Longaniza de Vic
- Pan de payés catalán
- Patatas de Prades
- Pollo i capón del Prat
- Manzana de Gerona
- Turrón de Agramunt
- Ternera de los Pirineos Catalanes

miércoles, 6 de noviembre de 2019

La manzana

arbolesfrutales.org

          El manzano (Malus domestica), árbol de la familia de las rosáceas, tiene una historia unida a la creación del hombre pues ya se lo nombra en el Génesis: su fruto es el prohibido del Árbol del conocimiento de la ciencia del bien y del mal... La manzana, es una drupa con pepitas, comestible, redonda y carnosa.

          La patria prehistórica de la manzana sería la región de Trebisonda, actualmente puerto de Turquía en el Mar Negro. Parece ser que de Asia Menor pasó a Egipto, donde el faraón Ramsés II la hizo plantar en sus jardines del Delta del Nilo, Más tarde debió de viajar a Creta y de allí a Grecia y Roma. Según el naturalista Plinio el Viejo (23-79 d. C.) los romanos conocían unas 23 variedades de manzanas.

          El rey Salomón (970-931 a.C.) en su obra "El Cantar de los Cantares" nombra a la manzana como la fruta de la felicidad.

          En la Ilíada, poema épico atribuido a Homero, se narra un episodio de la Guerra de Troya (124 a.C.) desencadenado por Paris, que entregó la manzana de oro del Jardín de las Hespérides a la diosa Afrodita en el juicio para adjudicarla a la más bella entre esta, Hera y Atenea.

          Forma parte de historias y mitos diversos: Eva la ofrece a Adán en el Paraíso terrenal, Afrodita la sostiene tras recibirla de Paris, Guillermo Tell atraviesa con una flecha una manzana sobre la cabeza de su hijo, la del cuento de Blancanieves, o la de Newton que, al caer, le suscitó su Teoría de la gravitación universal.

Cuadro de Paul Cézanne
(Wiki)


          En pintura ha sido representada por famosos artistas como Tintoretto, Memling, Durero, Rubens, Tiziano, Zurbarán, Cézanne.

          Médicos o botánicos, como Dioscórides y Andrés Laguna, también escribieron sobre la manzana. Según nuestro famoso gastrónomo Néstor Luján "es una de las frutas más sanas, más suculentas y sabrosas, y más delicadas de aroma de todas ellas, amén de la más hermosa".

          Fueron los españoles quienes implantaron el cultivo del manzano en toda Hispanoamérica en el siglo XVI.

          Esta fruta contiene, por cada 100 gramos de peso neto, 52 calorías, 84 gramos de agua, 12,5 gramos de hidratos de carbono, pectina (fibra soluble que baja el colesterol y el azúcar en sangre), potasio, hierro, calcio, fósforo, magnesio, vitaminas C, E, B...

          Es de las frutas que dan más juego en la cocina, tanto cruda como cocida, en platos dulces o salados. Es astringente o laxante, según se prepare. ¡Es pues con razón la reina de las frutas!

martes, 5 de noviembre de 2019

El calvados

uvinum.es

          El calvados es el aguardiente de sidra más famoso del mundo. Nace de la destilación del mosto obtenido por fermentación natural de 20 variedades de manzanas de sidra.

          Se elabora en el corazón del departamento normando de Calvados, en el Valle d´Auge (Francia) y tiene tres Denominaciones de Origen: http://www.idac-aoc.fr/index.php/fr/les-calvados/trois-appellations.html

          Suele tener una graduación alcohólica de 40 grados. Es fruto de una doble destilación y de un lento envejecimiento en barricas de roble de gran calidad.

http://www.passioncalvados.com/

La sidra

elcomercio.es

          La sidra, del griego "sikera" y del latín "sicera", es la bebida alcohólica de color ambarino que se obtiene por fermentación natural del zumo del conjunto de diferentes variedades de manzanas frescas, ácidas, dulces y amargas, mezcladas con el fin de obtener una bebida equilibrada y armónica.

          El sabor de esta refrescante bebida, de poca graduación alcohólica (entre 4 y 6º), es afrutado y agradable, al que los entendidos llaman "un soplo de naturaleza", la esencia de un fruto humilde.

          La elaboración de la sidra se conocía ya en la antigüedad pues era bebida en las regiones celtas, faltas de uva y vino, como Irlanda, Gran Bretaña, Galicia, Asturias y País Vasco. La mencionan tanto el geógrafo e historiador Estrabón (60 a. C.) como Columela, el agrónomo romano autor del libro "De re rustica".

          En Asturias ya se encuentran documentos de los siglos VIII y IX que nombran sidra y pumaradas (plantaciones de manzanos). También, en el acta de fundación del Monasterio de San Vicente, origen de la ciudad de Oviedo, en el año 781.

          En el año 2003 se aprobó la D.O. "sidra de Asturias", la bebida más emblemática de aquella comunidad. https://www.sidradeasturias.es/

          Fueron los asturianos Valle, Ballina y Fernández quienes en 1890 tuvieron la idea de añadir gas carbónico al embotellar la sidra natural, lo que dio origen a la sidra "El Gaitero", famosa en el mundo entero...

          En julio de 1998 tuvo lugar en Nava (Asturias) la primera edición de la Feria Internacional de la Sidra, la FISNAVA 98. La población ya posee un museo dedicado a la preciada bebida, que ofrece un interesante recorrido por la elaboración de la sidra a lo largo de varias generaciones.

https://www.museodelasidra.com/

          En Francia, las regiones elaboradoras de sidra más famosas son: la Bretaña y la Normandía, siendo esta última el primer productor de sidra del país galo, con D. O. "Cidre Pays d´Auge".

http://www.idac-aoc.fr/fr/les-cidres-aop/le-cidre-pays-d-auge.html



 

       


lunes, 28 de octubre de 2019

La destilación

tplaboratorioquimico.com


          La destilación es la operación que consiste en separar por medio de calor una substancia volátil de los constituyentes de un líquido, enfriando luego el vapor para reducirlo nuevamente a líquido. Al destilar una mezcla que contiene alcohol se obtiene así una substancia más rica en el mismo.

          Podríamos decir que la destilación es la técnica que permite obtener el alcohol contenido en un líquido y producir aguardiente.

          Existen diversas técnicas para la destilación de los líquidos que contienen alcohol, bien con recipientes de metal bien de vidrio.

          El médico griego Hipócrates (460-377 a. C.) ya conocía el mecanismo de la destilación. También, el médico y botánico griego Pedanio Dioscórides (siglo I d. C.) y su compatriota Galeno (129-201 d. C.) mencionan el alambique y su empleo.

          En la Italia del siglo XII se lograron los primeros aguardientes, posiblemente con fines medicinales. En España, las primeras referencias escritas sobre la destilación del vino y la obtención del alcohol (del árabe "al-khul") las da el escritor y filósofo catalano-mallorquín Ramon Llull (1235-1316). La palabra "aguardiente" aparece en su libro "Testamentum".

          El médico valenciano Arnaldo de Vilanova (1230-1314) divulgó la valiosísima "agua de vida" en su libro "Liber Aquae Vitae" y en otros escritos.

          Debemos a Juan Miguel Savonarola (siglo XV) el libro "De la confección del aguardiente", verdadero manual práctico de la elaboración de licores, ya que mezclaba aguardiente con aromas y semillas de diversas plantas.


domingo, 27 de octubre de 2019

El alambique

alambiques.com

          El alambique, del árabe "al-ambic" y éste del griego "ambix", es el aparato utilizado para la destilación de líquidos mediante un proceso de evaporación por calentamiento y posterior condensación por enfriamiento.

wiki


          Se emplea un aparato de cobre para destilar bebidas alcohólicas pues resiste a los ácidos y el calor sin darle sabor al alcohol obtenido.

          Parece ser que el alambique fue un invento chino, probablemente utilizado para obtener alcohol para fines médicos o para cultos taoístas. De China pasó seguramente a los países árabes a través de Alejandría (Egipto) y de allí se introdujo en España y el resto de Europa.

          Fueron los españoles quienes llevaron el alambique a América, enseñando a sus moradores la técnica de la destilación del alcohol y la elaboración de licores. Hasta entonces conocían únicamente las bebidas fermentadas.

lunes, 21 de octubre de 2019

Polvo de curry



          Del tamil "kari", que significa mezcla a la manera india, curry es el nombre que se da al conjunto de diferentes especias utilizadas en la cocina asiática: hindú, tailandesa o china.

          La composición de la mezcla lleva hasta 20 especias, según el plato que se quiera elaborar,  el estado (en la India hay 28), según el cocinero, restaurante, etc.

          La mezcla se suele hacer a diario.

          Originariamente el polvo procedía de la India o Sri Lanka. Llegó a Europa en el siglo XVIII con los soldados y funcionarios coloniales del Imperio Británico que apreciaron la cocina local hindú con sus condimentos aromáticos. Adoptaron la expresión "kari puri", nombre de un plato de arroz con la mezcla kari, y lo bautizaron como curry.

          Existen multitud de mezclas utilizadas en la cocina de la India que varían según el lugar donde se realiza y que cada cocinero guarda celosamente.

          Existen en Sri Lanka tres tipos de curry:

- El blanco-amarillento y dulce, a base de leche de coco (para pollo).

- El rojo y ardiente, con gran cantidad de pimentón colorado (para pato).

- El negro o verde, en cuya composición entran especia alcaravea, granos de hinojo y coriandro tostado (para langostinos).

          En la India se habla de un curry "masala" y de uno "madras", uno más amarillo que otro.

          La versión europea de la mezcla para curry no se parece a las orientales. Los ingredientes básicos suelen incluir:

- cúrcuma
- jengibre
- cilantro
- comino
- granos de mostaza
- pimienta negra
- nuez moscada
- a veces, cardamomo y clavo

          Solemos emplear el curry para platos de arroz, diversas verduras y sobre todo para pollo, lo que les da un toque de color y"tipismo".

NOTAS

          En el comercio suelen encontrarse mezclas ya preparadas de curry. La luz altera su sabor.



El rooibos

happy-lab.es

          El rooibos ( "Aspalathus linearis") es una planta originaria de Sudáfrica, donde se encuentra en estado natural.

          Se trata de un arbusto rojo, con pequeñas flores amarillas parecidas a las del guisante, que forma unas pequeñas vainas conteniendo una semilla en forma de riñón. Esta es de color rojizo y cae cuando la vaina se rompe al madurar y cuya cosecha tiene lugar en verano y principios de otoño.

          La región productora está en las inmediaciones del río Olifantes y al pie de la cordillera Cederberg, en la provincia occidental del Cabo. La región se podría llamar el pequeño Ceilán de Sudáfrica.

          Ya antes del siglo XX los habitantes de esta regíón productora conocían bien la infusión con la planta pero fue el comerciante Benjamin Ginsberg, descendiente de la familia rusa Popoff (concesionaria del zar de Rusia, distribuidora de té oriental en Europa) quien se interesó por ella debido a su delicioso aroma y a su sabor característico. Benjamin se dio cuenta en 1904 del valor económico del rooibos.

https://www.rooibosltd.co.za/Benjamin-Ginsberg-honoured.php

          Esta infusión prodigiosa tiene propiedades digestivas, descubiertas en 1930 por el Dr. Peter le Fras Nortier. Carece de estimulantes dañinos, isotónica, y es rica en minerales y vitamina C. No contiene cafeína ni teína. Pueden tomarla los niños. ¡Es la bebida oficial de Sudáfrica!

Alimentos nootrópicos

saludabit.es

          Los alimentos nootrópicos son aquellos que contienen substancias capaces de estimular ciertas áreas del cerebro que se van volviendo "perezosas" y que aumentan nuestras capacidades cognitivas, es decir, el conocimiento de las cosas de nuestro entorno.

          Son susbtancias que tienen algunos alimentos y algunas plantas de manera natural. También se pueden encontrar de forma sintética en suplementos alimenticios.

          La palabra "nootrópico" está formada por "nous" (mente) y "tropos" (movimiento) y se refiere a posibilitar la actividad cerebral.

          Los principales alimentos que podemos adquirir son:

- café
- té verde
- cacao puro
- cúrcuma
- arándanos

          Son buenos, dentro de una alimentación equilibrada y actividad física, para ayudarnos a conservar nuestras capacidades cognitivas y mejorar el rendimiento de nuestro cerebro.

viernes, 18 de octubre de 2019

El queso azul

valledearas.com
"Uvas y queso saben a beso"


          El queso -del latín "caseus"- es un alimento que se elabora a partir de la cuajada obtenida por coagulación de la leche de cualquier mamífero, pero especialmente de vaca, cabra u oveja.

          Se conoce desde la antigüedad, cuando el hombre aprendió a domesticar a los animales. Su elaboración comprende tres fases:

1.- Cuajado de la leche, con expulsión del suero, por la adición de cuajo animal o vegetal. El cuajo contiene peptidasas. El animal se obtiene de la mucosa del estómago de mamífero rumiante. El cuajo vegetal es obtenido de la flor seca del cardo.

2.- prensado o desmenuzado de la cuajada.

3.- Maduración (fermentación).

          Queso azul es el nombre que se utiliza para designar a todos los tipos de queso que presentan partes con un azul verdoso debido a los hongos o mohos ("Penicillium roqueforti, Penicillium glaucum") que se añadieron a la cuajada y han crecido en su interior. Ello contribuye a darle al queso un sabor especial y, en algunos casos, a hacerlo más digestivo.
 
          Los quesos azules más conocidos de Europa son: cabrales (España), gorgonzola (Italia), roquefort (Francia), stilton (Inglaterra)...

          El cabrales

          Procede de los Picos de Europa (Asturias) y de Arenas de cabrales, que le da el nombre. Tiene Denominación de Origen (DO) desde 1981.

          Se elabora con leches crudas de vaca, oveja o cabra mezcladas. Es de fabricación totalmente artesanal y suele tener forma de cilindro aplanado de unos 22 cm de diámetro por 12 cm de altura. Contiene un mínimo de 45% de materia grasa.

          Es un queso de potente sabor y fuerte olor característico.

          El gorgonzola

          Gorgonzola es una localidad italiana situada en la llanura del río Po, a unos 19 km de Milán. Es un lugar dedicado casi todo el a la producción de quesos.

          Se elabora con leche entera pasteurizada de vaca, aunque algunos artesanos todavía utilizan leche cruda.

          Tiene forma cilíndrica, de una altura de entre 16 y 20 centímetros, y un peso que varía entre los 6 y los 10 kg. Es de pasta blanca o amarillenta, suave y de sabor ligeramente picante, con vetas azul-verdosas producidas por el moho que se le inyecta. Su corteza natural es rugosa, de color amarillo-rojizo y con manchas mohosas.

          Al principio se trató de un producto local pero desde 1870 se fabrica en toda la Lombardía durante todo el año. Está considerado como el mejor queso de Italia y uno de los más célebres del mundo. Tiene DO desde 1955.

          El roquefort

          Toma su nombre de la localidad francesa de Roquefort-sur-Soulzon (departamento de Aveyron, región de Mediodía-Pirineos). Solamente allí puede elaborarse.

          Se hace exclusivamente con leche cruda de oveja, en primavera y verano. La cuajada a la que se añade el moho es triturada a mano en cubitos y vertida en moldes que se colocan obligatoriamente en las cuevas naturales calcáreas de las montañas del lugar.

          Se presenta en ruedas circulares de unos 3 kg de peso. Su pasta blanca y cremosa tiene venículas azul-verdosas. Contiene un 50% de materia grasa.

          El stilton

          No se conoce bien el verdadero origen de este queso, aunque parece ser que ya existía en 1727. El escritor británico Daniel Defoe ya se refirió a Stilton como ciudad famosa por sus quesos.

          El stilton es un queso de masa sin prensar, elaborado con leche entera de vaca pasteurizada. Contiene entre el 48 y el 55% de materia grasa. Su pasta tiene un color blanco con finas vetas de color azul debidas, como en los anteriores quesos, al hongo que se le añade antes de ponerle cuajo a la leche. Su corteza seca y crujiente es de color pardo-grisáceo y ligeramente rugosa.

          Se presenta en ruedas o cilindros de entre 2,5 y 8 kilos de peso. Está protegido por su DO y considerado por muchos como el rey de los quesos ingleses.

NOTA:

          Todos estos quesos irán bien acompañados de un vino dulce, tipo Jerez u Oporto.

http://elbloggastronomicodesara.blogspot.com/2018/07/vinos-dulces-del-mundo-y-cuatro-quesos.html







          






       

       

El salmón salvaje

rolloid.net

          La palabra salmón viene del latín salmo, salmonis. Se relaciona con salar (trucha) y salire (brincar). Es un pez andrónomo que nace en el río y vive en el mar. El salmón salvaje o del Atlántico es uno de los peces más codiciados y curiosos...

          Un estudio científico ha analizado el ADN de numerosos restos fósiles de salmón (de 40.000 a 3500 años atrás). Se ha llegado a la conclusión que durante la última glaciación (ocurrida hace 18.000 años) los ríos cántabros españoles se convirtieron en el refugio del salmón atlántico. Y que cuando los hielos se retiraron, estos salmónidos silvestres volvieron a emigrar al norte. es decir, que las poblaciones de salmones de Europa descienden de los salmones cántabros.

          El salmón salvaje habita las aguas del hemisferio norte, a lo largo del litoral oriental de los Estados Unidos y, en Europa, desde el norte de Rusia hasta Portugal...

          En la actualidad se los puede encontrar dispersos por el mundo debido a la facilidad con que se pueden transportar sus huevos, ya embrionarios, así como por su estructura de pez apto para la fecundación artificial.

          A este salmón le agrada habitar en aguas limpias oxigenadas, tanto dulces como saladas, según su especie. Bien sean de dientes pequeños, bien sean de dientes grandes. El color rojizo de su carne de debe al tipo de alimentación (plancton y crustáceos) y el color de su piel varía según el caudal, profundidad y temperatura del río en que habita.

          La hembra suele poner, entre octubre y febrero, unos 20.000 huevos, de un diámetro de 5 mm, durante tres o cuatro días, en ríos de aguas poco profundas y límpidas. Protege los huevos excavando hoyos en la arena y entre guijarros. Los alevines saldrán de dos a cuatro meses más tarde, según la temperatura del agua. Los adultos pesan de 3 a 8 kilos. En casos excepcionales pueden llegar a pesar 15 kg.

          Los salmones jóvenes viven unos dos años en el río donde nacieron, abundante en plancton acuático, pero un impulso natural les obliga a dejar este río cada año para lanzarse al océano. Aunque no acostumbran a alejarse mucho de la desembocadura, a veces se internan en alta mar miles de kilómetros. Al acercarse su época de celo, un impulso migratorio imperioso les hace regresar al lugar de su nacimiento para allí poner sus huevos. Y eso a pesar de tener que recorrer grandes distancias, no vacilando en exponer su vida, con una furza y agilidad admirables. Se suelen pescar antes del desove.

          Este hecho ha dado lugar a diversas teorías pues se cree que logra recordar su origen. Ya sea por un sorrprendente mecanismo de memoria para reconocer el olor de la flora acuática o por una especie de brújula solar o magnética que le permitiría identificar el camino, remontando contracorriente el río que le vio nacer.

          En España los primeros salmones se suelen pescar en aguas asturianas, en los ríos Narcea, Nalón y Sella.

          El salmón salvaje tiene necesariamente que congelarse aunque sea solamente 24 horas, para así eliminar los gusanos anisakis, parásitos que le pueden transmitir los pequeños crustáceos de los que se alimenta.

          El salmón es rico en proteínas de gran calidad, vitaminas A, D, B, y ácidos grasos omega tres.

       



       

La margarina

chedraui.com

          El emperador francés Napoleón III (1808-1873), preocupado ante la escasez de mantequilla, alimento que consideraba muy valioso para sus súbditos pero que no estaba al alcance de todos los bolsillos, decidió convocar un concurso con el fin de hallar un producto similar pero barato y de más fácil obtención.

          Fue el químico francés Hippolyte Mège-Mouriès (1828-1913) quien ganó el concurso en el año 1869 al idear una grasa parecida a la mantequilla pero mucho más económica.

          La palabra margarina deriva de la griega "margaron", que significa perla; el vocablo lo acuñó cuando vio por el microscopio la emulsión que acababa de fabricar. La tersura que poseía era parecida a la de las perlas. La primera substancia tenía un color blancoperlado. Posteriormente se le añadieron colorantes para que se pareciera más a la preciada mantequilla.

          En un principio para fabricar marganina se partió de aceites y grasas animales mezcladas con agua. A comienzos de 1930 empezaron a utilizarse aceites vegetales. Hoy en día la margarina se elabora a partir de una emulsión de agua y grasa. Sus tres componentes principales son:

- 60 % de grasa
- 15-20 % de agua
- conservantes, espesantes, colorantes, aronas, vitaminas y minerales, con los que suele enriquecerse ya que carece de ellos.

          En el mercado existen margarinas de diversos tipos, según la grasa con la que se fabrican:

1.- Vegetal: girasol, cacahuete, coco, palma, etc. Son las más habituales.

2.- Mixtas: grasas tanto de origen animal (sebo, manteca, grasa de leche, aceites de pescado) como de origen vegetal.

          El promedio de calorías de 100 g de margarina -varía según las marcas- suele ser de 550. La margarina contiene menos grasas saturadas (si es vegetal) que la mantequilla y hoy sus grasas trans apenas llegan al 1%. Alguna marca enriquece su producto con esteroles vegetales que bloquean la absorción de colesterol en el intestino delgado, reduciendo el LDL (colesterol malo). Sin embargo, también reducen la absorción de ciertas vitaminas.

          Como de todas las grasas, su consumo debe ser moderado. En su justa medida podemos decír que se trata de un alimento saludable. No se aconseja consumir margarina hecha con aceite de palma.

       

miércoles, 16 de octubre de 2019

La mantequilla

cadi.es

          Se denomina mantequilla a la substancia de color amarillo claro obtenida de la nata, la grasa de la leche entera, generalmente de vaca. La fuerza centrífuga de una batidora la separa del líquido (leche descremada o suero). Se trata de una de las grasas más antiguas que conoce la Humanidad. Se ignora la época exacta en que comenzó a producirse. Cuando los invasores nómadas llegados de Asia se hicieron sedentarios en Sumeria, unos 3500 años antes de Cristo, ya batían la nata en una mantequera vertical, según puede verse en un bajorrelieve del Museo de Bagdad. Seguramente se tratara de mantequilla elaborada con leche de vaca o de oveja.

          También se hallaron restos de mantequilla en una de las pirámides de Egipto y en Libro de los Vedas (1400 a.C) también se menciona.

          El Génesis nos dice que el patriarca hebreo Abraham (diecinueve siglos antes de Cristo), cuando recibió la visita de los ángeles anunciándole la concepción de su hijo Isaac por su anciana esposa Sara, les ofreció "mantequilla y leche". Se obtenía sacudiendo con fuerza un odre en el que ponían leche de cabra y de oveja.

          Asimismo, el historiador griego Herodoto (484-420 a. C.) menciona la mantequilla; y el latino Plinio (23-79 d. C.) opinaba que se trataba de un manjar delicioso...

          Los celtas y los vikingos transmitieron a sus descendientes el gusto por esta grasa que podían elaborar fácilmente gracias a que criaban vacas en sus tierras de buenos pastos. Fueron estos pueblos quienes transmitieron sus conocimientos sobre elaboración y conservación de la mantequilla cuando invadieron la Peninsula Itálica y las Galias en los siglos III y IV de nuestra era. De los griegos pasó a los romanos, aunque estos apenas la utilizaron por considerarla un alimento bárbaro y continuaron con su aceite de oliva.

          En la edad media el consumo de mantequilla no estaba permitido en Adviento, especialmente en Alemania. En 1650 el Papa Urbano VIII concedió el permiso para consumirla tras una súplica del príncipe Ernesto de Sajonia.

          La mantequilla tiene, según la calidad de la leche y su procedencia, un 67% de grasas saturadas, un 30% de grasas monoinsaturadas y un 3% de grasas polinsaturadas. Contiene también vitaminas A, D, E, K y varias del grupo B. Cada 100g contiene unas 735 calorías y un ïndice glucémico (IG) de 40.

https://www.fatsecret.es/calor%C3%ADas-nutrici%C3%B3n/gen%C3%A9rico/mantequilla?portionid=56545&portionamount=100,000

          Cuanto más amarilla tanto más betacarotenos tiene. Estos antioxidantes luchan contra los radicales libres que provocan el envejecimiento prematuro del organismo. En crudo es una materia grasa que se digiere muy bien pero enrancia con facilidad, por lo que debe conservarse en frío.

          Como todos los alimentos concentrados de grasas, la mantequilla es una fuente de calorías y de colesterol. Una persona sana la puede consumir con moderación en una dieta equilibrada y saludable.

       

       

jueves, 10 de octubre de 2019

El tequila


Colección de botellas de distintos tequilas en la Casa de México en Madrid (fotos de Guillermo Simón)

          Tequila es el nombre de un valle y de una ciudad mexicana del estado de Jalisco occidental, situado a 50 km de Guadalajara, la segunda ciudad más importante de México.

          En aquel valle crece una planta espinosa llamada Agave tequilana azul de Weber, también conocida como mezcal o magüey. Es la única especie de agave permitida en México para elaborar el tequila, según el Consejo Regulador del Tequila (CRT). La planta, un cactus, tomó el nombre del naturalista Weber, que la investigó en 1896 como la más adecuada para la producción de aguardiente. La zona de cultivo está protegida y comprende varios estados.

          El nombre de "agave" significa "admirable o noble" y le fue dado por el famoso naturalista sueco Carl Linneo.

          Con el corazón o piña del agave, de entre 50 y 150 kg de peso, se obtiene un jugo -la savia- que una vez cocido y fermentado se convierte en el pulque, bebida ya conocida por los indios mejicanos tequilas y a la que los descubridores llamaron aguamiel. Los españoles introdujeron el alambique y, con él, la destilación del pulque, el ahora famoso aguardiente tequila. Es una bebida de 40-45º de alcohol y es mundialmente conocida.

          El nombre original del aguardiente era mezcal, antes de que tomara el nombre de la ciudad donde se producía, Tequila, que ya quedó definitivamente al ganar un premio en 1893.

          La elaboración de los numerosos tipos de tequila es compleja. Una vez cortada la piña o cabeza del agave, se cuece con vapor de agua a presión en modernos autoclaves. Luego pasa por un molino eléctrico y allí se deja que el pulque fermente en grandes tinajas de aluminio. Después es destilado en enormes alambiques. Tras una primera destilación, pasa a otros alambiques para una segunda y se obtienen tequilas jóvenes o añejos, según su tiempo de reposo y envejecimiento.

ACLARACIÓN:

        - El cactus agave también se llama mezcal o magüey
        - Pulque : bebida alcohólica fermentada del aguamiel de cualquier tipo de agave.
        - Mezcal: destilado de cualquier tipo de agave, en alambique.
        - Tequila: destilado en alambique solamente del agave AZUL.

NOTA:
     
          En la Casa de México en Madrid está expuesta la mayor colección del mundo de diferentes tipos de botellas de tequila.

https://www.casademexico.es/

PÁGINA WEB DEL CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA:

https://www.crt.org.mx/index.php/es/

lunes, 7 de octubre de 2019

¡Es tiempo de castañas!

recetasderechupete.com

          La castaña es el fruto comestible del castaño ("Castanea sativa"), árbol de la familia de las fagáceas que fructifica en octubre. Algunas variedades precoces pueden hacerlo en septiembre. Es planta de hoja caduca, típicamente mediterránea, que se extiende por Europa meridional (donde existía ya antes del Terciario...), Asia menor, Norte de África, etc.

          El nombre podría derivar de Kastana, región de Tesalia (Grecia), aunque según Plinio el Viejo esta fruta es originaria de Castano, ciudad de la Magnesia griega de Asia menor.

          Los romanos llevaron el castaño a la Península y fueron también quienes lo introdujeron en Inglaterra., desde donde pasó a Norteamérica con los primeros colonos.

          Durante la Edad Media la castaña fue el alimento indispensable para los hombres de regiones donde el suelo era pobre para cultivar, llegándose a llamar "Árbol del pan", especialmente, antes de conocerse la patata y el maíz.

          Las castañas van encerradas en un erizo de forma ovoidal; cuando produce entre dos y tres frutos se trata de castañas propiamente dichas. Si el erizo contiene un solo fruto se le conoce como marrón.

          Se trata de un alimento sano y nutritivo. Contiene un 50% de agua y un 40% de hidratos de carbono y 5% de grasa. Tiene poco sodio. Tiene fibra, fósforo, magnesio, potasio, calcio, hierro y vitaminas A, B y C. Su harina no es panificable pues no contiene gluten. A pesar de ello se puede hacer pan de castañas añadiéndolas a una masa. Crudas tienen 185 calorías cada 100 gramos.

          Su ingesta abundante no está indicada en los diabéticos. Es recomendable su consumo en etapas de crecimiento.

          El mayor productor de castañas es Galicia, que las exporta a Francia, entre otros países. Allí elaboran los "marrons glacés" o castañas glaseadas, gloria de la repostería.

          Existen muchas variedades de castañas pero las más apreciadas son las que se recogen a principios de otoño y se consumen frescas generalmente asadas. Forman parte de los postres de la festividad de Todos los Santos (1º de noviembre), junto con los boniatos y los panellets en Cataluña.

          Tanto en Galicia como en Asturias se celebran diversas fiestas conocidas como el "magosto" (castañas asadas), que se riegan muchas veces con grandes queimadas (café con orujo, azúcar y piel de limón, caliente).

       

       

       

martes, 1 de octubre de 2019

Lo crudo y lo cocido



          Según indica el científico Faustino Cordón en su libro "Cocinar hizo al hombre" (1980), somos lo que somos porque aprendimos a cocinar después de la domesticación del fuego. Considera la cocina como una actividad primigenia del ser humano.

         La preparación de los alimentos fue esencial para nuestra especie. Nos dotó de más y mejor cabeza y contribuyó a la idea de grupo (¡conservar el fuego!).

         El antropólogo francés Claude Lévi-Strauss (1908-2009), en su monumental obra "Lo crudo y lo cocido" (del que me permito tomar el título de este apunte), quiso ver en la cocina una célula viva, básica por lo que tiene de ritual y "agrupadora". Junto con el fuego hizo más digeribles los pesados alimentos prehistóricos del ser humano.

          El bioquímico y escritor Isaac Asimov (1920-1992) afirma que el primer descubrimiento importante de nuestros ancestros fue el uso del fuego.

          Hoy en día, comer crudo no solo la carne y el pescado, sino también verduras y vegetales, está a la orden del día. Creemos que se trata de una moda, por ahorro de tiempo, por falta de conocimientos o por ser más "natural".

          Es bien sabido, como los científicos nos han confirmado, que el uso del fuego - el cocinar- mata bacterias y otros gérmenes indeseables y ablanda los alimentos. Al mismo tiempo, se "liquidan" algunos nutrientes que son sensibles a un calor superior a 45º. No obstante, en general, los beneficios de cocer los alimentos son superiores a no cocerlos.
Veamos algunos ejemplos.

- En las carnes, la cocción a más de 75º elimina patógenos como E. coli, la salmonela y el anisakis del pescado. Además, tanto la carne como el pescado crudos tienen la enzima tiaminasa que degrada la vitamina B1 (tiamina). Esta enzima se destruye con la cocción.

- La cocción hace más digeribles los carbohidratos de judías, patatas, etc., a la vez que destruye antinutrientes.

- En el caso de las verduras como la zanahoria o las coles, la cocción hace más biodisponibles los carotenos (provitamina A) y destruye antinutrientes que inhiben la producción de tiroxina (hormona tiroidea).

- El licopeno del tomate (antioxidante) se asimila mejor si éste está cocido.

          Así pues, sin dejar de valorar el placer de una buena ensalada en la mesa, hay que tener muy en cuenta que los alimentos cocidos han sido un avance muy importante para la humanidad.

Los antinutrientes

          Son sustancias que interfieren con la absorción de los nutrientes. Por ejemplo, el ácido fítico de semillas y granos forma compuestos insolubles con minerales como el calcio y el hierro, y evita que sean absorbidos.



         

La masa madre del pan artesano



         Una nueva normativa para la elaboración de pan entró en vigor el 1º de julio de 2019. Son normas que protegen a los consumidores en cuanto a la calidad del pan y previenen el fraude en su elaboración.

          Uno de los puntos que tratan es la del pan elaborado con "masa madre". Garantiza una fermentación más larga y dota al pan de unas características particulares como miga más uniforme y más aroma.

          ¿Qué es la masa madre?

          Se produce a partir de harina de gran calidad, agua, levadura salvaje y bacterias naturales como los lactobacilos, que hacen que el pan aguante más tiempo "fresco". Esta masa madre es necesaria para elaborar pan artesano de calidad, sin prisas, frente al pan industrial, al precocido o al congelado.

          Biblioteca de masas madre

          El año 2013 se inauguró en la población de Sankt Vith, localidad belga cercana a las fronteras con Alemania y Luxenburgo, una biblioteca única en el mundo. Custodia muestras de masas madre. A este lugar se le conoce como "el arca de Noé del pan artesano".

          La biblioteca es un espacio sorprendente. Detrás de cristal blindado se halla la única reserva del mundo de masas madre, es decir, de la pasta base que se ha venido utilizando durante siglos para hacer fermentar el pan. En las paredes de la cámara se alinean neveras con puertas transparentes cerradas herméticamente donde se guardan los tarros de las esencias de la historia del pan y de sus variedades más peculiares.

          Se inauguró con 43 variedades y en la actualidad cuenta con 84 masas madre. Es una biblioteca viviente, que crece cada año y está pensada para conservar las copias de seguridad de las masas madre llegadas de las grandes panaderas del mundo.

          El encargado de su custodia no solo refresca las masas para que sus bacterias sigan vivas, sino que, además, busca otras variedades que tengan valor histórico y preserven la biodiversidad. Según los directivos de esta peculiar arca, el pan elaborado con masa madre es una de las vías para que el pan artesano gane en prestigio día a día ante los consumidores más exigentes.

https://www.puratos.com/services/center-for-bread-flavour