https://tvcuatro.tv/noticias/conoce-las-7-cazuelas-platillos-tradicionales-de-cuaresma#:~:text=Lentejas%2C%20garbanzos%2C%20nopales%2C%20habas,una%20tradici%C3%B3n%20gastron%C3%B3mica%20de%20Cuaresma.
El potaje es uno de los buques insignia de la cocina doméstica española. Suele tratarse de una sopa a la que se añade un sofrito, unas hortalizas, alguna grasa o chacina y, casi siempre, legumbres. En cuanto a los ingredientes, puede ser muy sencillo o muy poderoso...
El potaje de vigilia solía prepararse en los hogares por Cuaresma, tiempo de preparación para la muerte y resurrección de Jesucristo. Cuaresma proviene dela latín "quadragesima", los 40 días que van desde el Míércoles de ceniza hasta el Jueves Santo.
Como el Miércoles de ceniza y los viernes de Cuaresma la Iglesia pide no comer carne, es habitual el consumo de pescados, bacalao especialmente. Desde que se descubrió en aguas de Terranova (siglo XVI), curado en salazón, se conservaba largo tiempo. Era el único pescado que llegaba a las zonas del interior.
Los potajes de vigilia se hacen en el hogar, generalmente como plato único. El tipo más habitual es el de garbanzos con espinacas y bacalao, acompañados con huevos duros. Se hierve todo con un majado de azafrán, ajo y comino.
En Cuaresma se suele añadir un postre dulce, como pestiños, filloas o torrijas. Así se recompensa una "comida religiosa".
Llegando el Domingo de Resurrección aparecen el los escaparates de las pastelerías las "monas de Pascua", regalos que los padrinos ofrecen a sus ahijados.
http://elbloggastronomicodesara.blogspot.com/2021/03/la-mona-de-pascua.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.